El demostrador de aviones híbridos EcoPulse logra primer hito clave

(Por Gustavo Galeano) El demostrador de aviones híbridos de propulsión distribuida EcoPulse, que está siendo desarrollado por Daher, Safran y Airbus, con el apoyo del Consejo de Investigación de Aviación Civil CORAC de Francia, ha superado con éxito su revisión de diseño preliminar como primer paso para validar la viabilidad del proyecto y su consolidación, para un primer vuelo programado en 2022.

Al incorporar una configuración de propulsión distribuida de Daher, Safran y Airbus, este proyecto de avión híbrido compartido tiene el objetivo de ayudar a transformar el sector de la aviación. EcoPulse, que se presentó en el Salón Aeronáutico de París 2019, cuenta con el respaldo del gobierno francés, con una reafirmación de apoyo en el marco del plan de recuperación de aviación de Francia presentado en junio pasado.

Al sentar el marco para las aeronaves ligeras para finales de la década, permitirá el desarrollo de tecnologías que reduzcan la huella ambiental de los futuros aviones comerciales, contribuyendo así a los objetivos de descarbonización del sector del transporte aéreo para 2050.

Después de más de un año de desarrollo basado en una plataforma de aviones ligeros suministrada por Daher, el proyecto ha alcanzado un hito clave con la finalización exitosa de su Revisión de Diseño Preliminar (PDR), que permitió la validación y congelación de la configuración de línea de base del demostrador, así como confirmar el nivel de seguridad y compatibilidad del sistema híbrido de propulsión distribuida con la aeronave.

El proyecto está entrando ahora en la fase de montaje e integración en Daher, con sistemas suministrados por Safran y Airbus.

Daher comenzará el ensamblaje en 2021

En el desempeño de sus responsabilidades de instalación de componentes y sistemas, pruebas de vuelo, análisis global y aeronavegabilidad, Daher ha adaptado su plataforma de aeronaves demostradoras para garantizar la integración y compatibilidad de un sistema híbrido con propulsión distribuida al nivel de seguridad necesario.

La conclusión correcta de la Revisión Preliminar del Diseño permite a Daher comenzar la fase de montaje del demostrador en su planta de Tarbes, Francia, donde se colocaron los componentes iniciales. El primer vuelo está programado para 2022.

 Pascal Laguerre, director de tecnologías de Daher, explicó: “Con este demostrador, Daher pretende desarrollar los principios arquitectónicos clave para los futuros aviones híbridos. El proyecto reafirma nuestro compromiso, como fabricante de aviación general con nuestras líneas de productos Kodiak y TBM, para una industria más eficiente y eco-responsable. Esto se refleja en la participación activa de nuestra empresa en numerosos y ambiciosos proyectos de investigación colaborativa destinados a descarbonizar el tráfico aéreo”.

La configuración del propulsor eléctrico está validada por Safran

Safran, responsable del sistema de propulsión híbrido-eléctrico distribuido delEcoPulse, ha finalizado la configuración técnica de sus seis impulsores eléctricos. Estarán equipados con motores eléctricos ENGINeUS de 50 kW con electrónica integrada y refrigeración por aire patentada, así como hélices suministradas por DUC Hélices. El motor Safran ENGINeUS se presentará para la certificación de la EASA, el mismo tipo que se otorga para un motor turboeje.

Safran también valida las interfaces de instalación para los demás componentes del sistema de propulsión, junto con la administración de energía, el turbogenerador y el cableado de alto voltaje que suministrará energía eléctrica a los propulsores. El turbogenerador, que realizó sus primeras pruebas en banco de tests en 2018, pronto se someterá a pruebas adicionales.

El siguiente paso para Safran será la entrega de un propulsor eléctrico inicial a Airbus para pruebas de resistencia y túnel de viento, en preparación para la calificación del uso de los propulsores en el primer vuelo del EcoPulse.

EcoPulse es un proyecto ambicioso y el diseño de propulsión híbrida en esta nueva arquitectura de aeronave es una habilidad clave que Safran se enorgullece de liderar”, dijo Stéphane Cueille, vicepresidente ejecutivo senior y director de tecnologías, investigación e innovación de Safran. “Las necesidades de movilidad están cambiando, y el grupo les está respondiendo ofreciendo tecnologías avanzadas y sostenibles que han tomado forma con este importante hito alcanzado hoy”.

Pruebas en túnel de viento del motor eléctrico y las hélices

La finalización de la revisión del diseño preliminar de EcoPulse permite a Airbus, actualmente involucrada en el modelado aerodinámico de la aeronave, programar el inicio de las pruebas en el túnel de viento para el ensamblaje de las hélices durante el primer trimestre de 2021. El motor eléctrico, suministrado por Safran, será probado también. Los resultados de estas pruebas permitirán la identificación de las características de rendimiento de las hélices cuando se asocia con un motor eléctrico y validarán el proceso de enfriamiento del motor.

Además de estas pruebas en el túnel de viento, Airbus también planea simular el comportamiento aerodinámico de la góndola.

“El programa demostrador EcoPulse, iniciado por CORAC con el apoyo de la agencia francesa de aviación civil DGAC, es un paso importante en nuestra ambición de descarbonizar la industria aeronáutica. Nos permitirá estudiar cómo la propulsión híbrida distribuida podría integrarse en los aviones del mañana y reducir significativamente su impacto medioambiental”, añadió Jean-Brice Dumont, vicepresidente ejecutivo de ingeniería de Airbus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.