El frío, los autos y el costo de no prevenir: podría costarte más de G. 10 millones si no hacés esto a tiempo

Con sensación térmica de hasta 0°C el invierno llegó con todo y los vehículos también sienten “frio”. Como cada año, llegaron las consultas urgentes a los talleres con autos que no arrancan, luces encendidas en el tablero, y conductores sorprendidos por fallas que no parecían tan graves al comienzo. Detrás de lo que muchos consideran un simple mal arranque, puede esconderse un problema mucho más serio… y mucho más costoso.

Image description

Para entender las implicancias mecánicas de esta situación tan común en estas épocas, desde InfoNegocios conversamos con Camilo Mieres, propietario de ACM Taller Mecánico y fundador de IFT Paraguay (un Instituto de Formación Técnica especializado en gestión y reparación automotriz para otros talleres), quien explicó con precisión qué pasa cuando las temperaturas bajan.
“El frío principalmente hace que baje la capacidad de la batería. Cuesta mucho circular a los electrones, a los protones, como para que dé energía al motor de arranque que sienta el vehículo”, señaló.

En palabras sencillas, cuando una batería ya está algo desgastada, el frío puede terminar de colapsarla. Y no solo se trata de que el auto no arranque, sino que, en los vehículos actuales, que son altamente electrónicos, una batería defectuosa puede desencadenar un efecto dominó de fallas y puede resultar mucho más costoso.

“Hoy los autos son 100% electrónicos. Una batería en malas condiciones genera una caída de tensión que puede dañar componentes, afectar software o incluso quemar un módulo completo. Y eso es muchísimo más costoso que cambiar la batería a tiempo”, advirtió.

Según explicó, el 90% de los vehículos que ingresan al taller con fallas electrónicas durante el invierno tienen como origen una batería ya defectuosa. “Muchos talleres cambian piezas, módulos, sensores... y el problema era la batería. Nada más”, agregó.

Una batería para vehículos europeos o americanos (como BMW, Audi, Mercedes-Benz, Jeep o Dodge) cuesta desde G. 1.800.000 (tecnología AGM o Start-Stop). No cambiarla a tiempo puede derivar en daños que superan los G. 10, 12 o hasta 15 millones, considerando grúa, reprogramación de computadoras, mano de obra y días sin vehículo, es decir, todo lo que implica.

“Lo que podría ser solamente un cambio de batería termina siendo seis, siete, ocho veces más. Y después vienen con la cabeza agachada, en grúa, con un módulo quemado y pidiendo solución”, relató.

Mieres también hizo hincapié en la importancia de cambiar la mentalidad del conductor paraguayo, que muchas veces pospone los mantenimientos por razones económicas sin considerar el riesgo, que esto genera.
“Recomendarle al pueblo paraguayo que cambie su mentalidad. Que piense en crecer, no solamente en ahorrarse. Porque por ahorrarse unos guaraníes muchas veces terminan gastando mucho más”, reflexionó.

Desde ACM promueven una atención basada en la transparencia, con diagnóstico visual, presupuestos y soporte visual. “Nosotros mostramos con fotos, con videos, todo lo que el vehículo necesita. Nos esforzamos para que el cliente entienda lo que se le va a hacer y por qué”, explicó.

La revisión completa de un vehículo (lo que generalmente en Paraguay muchas veces se confunde con solo cambiar aceite y filtro) implica mucho más que eso. En el taller, una revisión integral arranca en G. 660.000 solo por mano de obra, dependiendo del tipo de vehículo. El “service”, como aclara Mieres, incluye revisión de batería, alternador, frenos, suspensión, bujías, correas, poleas, electrónica e iluminación.

Además, recomienda controlar el nivel de aceite cada 15 días, evitar acelerones en frío y dar al menos un minuto de encendido antes de emprender la marcha, especialmente en vehículos automáticos.

Y aunque reconoce que las calles están en mal estado y los combustibles no siempre son los ideales, insiste en que el cuidado del vehículo es una responsabilidad personal.
“La gente reclama mucho de las calles, de los combustibles, pero aun así no cuida su vehículo. Apenas cambia aceite, filtro, y si hay algo muy grave recién lleva al taller. Eso tiene que cambiar”, dijo.

Para consultas o para agendar una revisión preventiva, el número de atención al cliente de ACM Taller Mecánico es +595 992 432543.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.