El Grupo Toyotoshi expande sus negocios con nueva sucursal en MRA

Este mes Grupo Toyotoshi inauguró una nueva sucursal de servicios postventa y venta de de 0 km en Mariano Roque Alonso. La apertura del local atiende al proceso de ampliación  de la empresa y tiene como objetivo brindar el mayor soporte posible a sus clientes.

Image description
Image description

“La apertura de esta sucursal es un paso más en el proceso de ampliación del Grupo Toyotoshi que tiene como objetivo acercarse constantemente a sus clientes para ofrecerles soluciones en cuanto a productos y servicios del rubro automotor. Los lugares en los cuales nos ubicamos son seleccionados estratégicamente de manera que entre las sucursales se forme una red que permita que nuestro cliente o interesado tenga una opción cercana para llegar a nosotros”, declaró Francisco Palau, gerente de marketing de la compañía.

El gerente agregó además que específicamente escogieron la ruta Transchaco en Mariano Roque Alonso por ser un punto clave de acceso y salida de la ciudad de Asunción, y la empresa cuentan con una gran cantidad de clientes que transitan por dicha zona, ya sea porque viven o trabajan allí o pasan por la ciudad de ida a sus lugares de trabajo en el interior, como es el caso de ingenieros o agroganaderos.

El local, inaugurado a mediados de este mes, se trata del noveno establecimiento de post venta de Toyota en el país, posee más de 1.562 m2 y ofrece servicios de mantenimiento y reparaciones generales de vehículos, venta de repuestos originales, baterías, accesorios y toda la línea de lubricantes Lubrax así como automóviles 0 km. Además, dispone de un Centro Yokohama de ventas, montaje, alineación y balanceo de cubiertas de la reconocida marca japonesa.

El edificio presenta una arquitectura imponente y tiene un equipamiento de primer nivel para prestar servicios, todo avalado por la central de Toyota en Japón. La inversión total en el establecimiento supera los US$ 2.100.000. Asimismo, la sucursal emplea de forma directa 26 trabajadores, sin embargo, dispone de un grupo variable de acuerdo a la necesidad o volumen de trabajos.

Sobre la apertura de más instalaciones, Palau manifestó: “Existen otros proyectos en curso, estamos evaluando nuevas locaciones en el Gran Asunción y otras en el interior del país. Aún no tenemos fechas estimadas pero los planes están en curso”. Cabe mencionar que la construcción del nuevo edificio corporativo de la compañía en el barrio Recoleta de Asunción está en pleno proceso, y se espera que hacia finales del próximo año ya esté en su etapa de culminación.

Por otra parte, el gerente habló acerca de la situación de Toyota en el país y sobre los actuales modos de venta, así también, explicó que los primeros meses de la pandemia en Paraguay fueron más difíciles pero que desde junio inició la mejoría. 

“Como es de esperar este es un año difícil para la gran mayoría de los rubros, en particular, la industria automotriz tuvo un 2019 muy duro en general y la expectativa para este año era ligeramente positiva pero con la llegada de la pandemia naturalmente volvió a decaer. No obstante, desarrollamos nuevas formas de llegar a nuestros clientes, los canales digitales de comunicación cumplen hoy más que nunca un rol importantísimo en el proceso de intercambio de información con el cliente y proveen a las áreas comerciales las herramientas para dar a conocer los productos y sus atributos de manera electrónica, a través de nuestra página web, del whatsapp, con catálogos digitales, videos y hasta videollamadas que permiten ver los detalles e interior de los vehículos. Los meses de abril y mayo fueron los más complicados, sin embargo a partir de junio y luego de lanzar una campaña promocional el volumen de ventas se incrementó y tenemos una tendencia positiva”

Según Palau, el principal objetivo para lo que resta del 2020 es mantener los altos niveles de servicio que los clientes acostumbran recibir y que Toyota acostumbra a dar a nivel mundial. 

“Entendemos que las ventas de nuestros vehículos 0 km se van a dar principalmente como consecuencia de los altísimos niveles de servicios de postventa que brindamos. En términos numéricos dependemos mucho de cómo se desarrollen las cosas en el contexto del COVID-19, sobre todo en el último trimestre del año, pero básicamente nos estamos enfocando en generar clientes felices y satisfechos y que las ventas vengan como resultado de ese buen trabajo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.