En 2019 se vendieron 2.264.400 unidades de vehículos eléctricos a nivel mundial

Según el portal EVvolumes.com, en 2019 las entregas globales de vehículos enchufables alcanzaron 2.264.400 unidades demostrando un crecimiento del 9%, sin embargo, el segmento no logró las expectativas de crecimiento esperada años anteriores. Los vehículos híbridos enchufables son lo más requeridos.

Image description

Las entregas de vehículos enchufables a nivel mundial alcanzaron 2.264.400 unidades el año pasado, un 9% más que en 2018, pero de acuerdo a la plataforma, se trata de una clara desviación de las tasas de crecimiento de los seis años anteriores que variaban entre el 46% y el 69%.

El portal considera estos motivos: las ventas se estancaron en China y Estados Unidos durante el segundo semestre de 2019, y se mantuvieron muy por debajo del boom de ventas de 2018. Mientras en EE.UU., disminuyó la comercialización de la mayoría de los modelos híbridos en comparación al año anterior, en China, una mayor reducción de los incentivos de compra, junto con una reglamentación técnica más estricta, provocó una caída de la demanda y la oferta de los vehículos eléctricos pequeños, a partir de julio.

Otro aspecto resaltante del 2019 es que Europa se convirtió en el faro de las ventas de vehículos enchufables, con un crecimiento del 44% que se aceleró hacia finales de año. Esto se debe a que la introducción del WLTP (estándar global para determinar los niveles de contaminantes), junto con los cambios en la fiscalidad de los automóviles nacionales y las subvenciones, crearon una mayor sensibilización y demanda de este segmento. Además, los fabricantes se preparan ahora para alcanzar el objetivo impuesto por la Unión Europea de 95 gCO2/km para 2020/2021.

Según EVvolumes.com, más de 30 nuevos y mejorados modelos eléctricos puros e híbridos enchufables se introdujeron en la región en 2019, muchos de ellos en el cuarto trimestre, lo que impulsará las ventas de esta modalidad durante el 2020 y el 2021.

La participación global de coches enchufables para el año anterior fue del 2,5 % y los mercados de automóviles más pequeños siguen liderando la adopción de este segmento. El líder en acciones sigue siendo Noruega, donde el 56 % de las ventas de coches nuevos fueron híbridos enchufables, en tanto que Islandia fue la segunda con el 24,5% y los Países Bajos la tercera con el 15 %. Entre las economías más grandes, China lidera con una participación de híbridos enchufables de 5,2%, Reino Unido registró 3,2%, Alemania 2,9%, Francia 2,8%, Canadá 2,7%. Todos los demás mercados de automóviles con más de 1 millón de ventas totales mostraron un 2% o menos para 2019.

El portal indica que a finales de 2019 la flota mundial de híbridos enchufables era de 7,5 millones, contando los vehículos comerciales ligeros. Los vehículos comerciales medianos y pesados añaden otras 700.000 unidades al stock mundial. Sus entregas globales fueron de 100.000 unidades en 2019, de las cuales el 95 % en China y principalmente como grandes autobuses.

La plataforma señala que en medio de COVID-19 las perspectivas para las ventas mundiales de vehículos eléctricos en 2020 se vuelven más difíciles. A principios del año esperaban un alto crecimiento especialmente en Europa y EEUU, ya que los datos preliminares de ventas de vehículos eléctricos para enero y febrero fueron muy positivos en ambos países, sin embargo el panorama en China fue más difícil ya que el mercado total de vehículos bajó un 80 % en febrero.

Si las cuarentenas y los cierres de fábricas continúan en el segundo trimestre, el suministro insuficiente de piezas afectará a la industria automovilística mundial durante un período más largo y es poco probable que los volúmenes perdidos se recuperen durante este año, concluyó EVvolumes.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.