Euro NCAP, la entidad europea de seguridad vehicular, otorga cinco estrellas al Mini Cooper E y Audi A6 e-tron

Recientemente, Euro NCAP publicó los resultados de sus pruebas de seguridad, destacando el rendimiento excepcional de dos modelos eléctricos: el Mini Cooper E y el Audi A6 e-tron. Ambos vehículos obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas, demostrando que la seguridad no depende del tamaño del coche, sino de sus características y tecnologías de protección.

Image description
Image description
Image description
Image description

Euro NCAP, una organización dedicada a evaluar la seguridad de los vehículos desde 1997, sigue siendo un referente en este campo. En sus últimas pruebas, el Mini Cooper E, un modelo compacto de la marca británica Mini, sorprendió al ofrecer una excelente protección para sus ocupantes, a pesar de su tamaño reducido. Este vehículo, que fue revitalizado por BMW en 2001, mantiene el espíritu del Mini original, pero con mejoras significativas en términos de seguridad y tecnología.

El Mini Cooper E de 2025 logró un buen desempeño en las pruebas de seguridad, obteniendo una puntuación del 89% en protección para adultos, un 85% para niños, 77% en la protección de peatones y un 79% en los sistemas de seguridad activa. Equipado con tecnologías avanzadas, como la frenada automática de emergencia, que puede detectar y evitar colisiones con otros vehículos, peatones o ciclistas, el modelo también cuenta con airbags laterales y un airbag central entre los asientos delanteros para proteger a los ocupantes en caso de impacto lateral.

Por su parte, el Audi A6 e-tron de 2025 también obtuvo cinco estrellas en las pruebas de la calificadora, destacando por su alta protección tanto para adultos como para niños. Con una puntuación del 92% en protección para adultos y un 91% para niños, este modelo de Audi demuestra que es una opción ideal para familias que buscan un vehículo seguro. Los sistemas de asistencia al conductor del A6 e-tron también contribuyen a evitar accidentes, ofreciendo un nivel de seguridad aún más alto.

Estos resultados confirman la constante evolución de los estándares de seguridad en la industria automotriz. Tanto el Mini Cooper E como el Audi A6 e-tron demuestran que la seguridad no está reservada únicamente a vehículos grandes o costosos. Ambos modelos reflejan el compromiso de sus marcas por ofrecer vehículos que no solo sean atractivos y eficientes, sino también seguros para sus ocupantes y para otros usuarios de la vía.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.