Ferrari 12Cilindri Spider, un homenaje al pasado y un guiño al futuro

Inspirado en algunos de los modelos Gran Turismo descapotables más notables de Ferrari de los años 50 y 60, el nuevo 12Cilindri Spider también recuerda el diseño icónico del 365 GTS4, más conocido como Daytona Spider.

Image description

La historia de Ferarri comenzó con el V12 Spider y una nueva versión escribe el último capítulo de la larga historia de los Ferraris de producción en serie. Sin embargo, se trata de un diseño futurista, una agradable mezcla de alta tecnología y legado que incluye una excelente aerodinámica de última generación. Esto engloba la aerodinámica activa, que ofrece modos de baja resistencia al avance y alta carga vertical.

El V12 atmosférico es habitual en Ferrari, pero el V12 del 12Cilindri Spider sube de revoluciones mucho más que cualquier Ferrari histórico -hasta unas 9.500 rpm- y no hay ningún Ferrari V12 de serie más potente. La potencia máxima alcanza unos 830 CV, mientras que la velocidad máxima supera los 340 km/h.

Además, este último ejemplar del Cavallino Rampante acelera de 0 a 100 km/h en unos 2,95 segundos y llega a los 200 km/h desde el reposo en sólo 8,2 segundos. Ningún Ferrari V12 Spider de producción ha sido tan rápido ni emocionante de conducir.

Es un Ferrari extraordinario, pero su linaje está claro. El primer auto de Ferrari, el 125 S, era un V12 Spider y fue el primero en forjar realmente la reputación internacional de la marca en las carreras, mientras que el 166 MM (que ganó Le Mans y la Mille Miglia) también era un descapotable con motor V12. Con el 250 GT Cabriolet y el 250 California, que debutaron en 1957, el formato V12 descapotable se dirigió a un público más amplio y dio prioridad a la carretera sobre la pista.

El 275 GTS de 1964, una versión spider del 275 GTB, refinó el formato y aumentó el atractivo para el conductor. Sin embargo, el spider definitivo de Ferrari en los años 60 fue sin duda el último: el 365 GTS4 -más conocido ahora como Daytona Spider-, que se presentó en el Salón de Fráncfort de 1969. Su diseño atemporal, obra de Leonardo Fioravanti, legendario estilista de Pininfarina además de autor de la versión coupé original del Daytona, también ha influido claramente en el 12Cilindri Spider.

Todos los Ferraris tienen rasgos del pasado, por sutiles que sean o por futuristas y avanzadas que sean sus formas. En el 12Cilindri, al igual que en el Daytona, los flancos están nítidamente esbozados, el capó es inusualmente largo y estilizado, lo que acentúa la potencia del V12 que hay debajo, y los pasos de rueda delanteros se funden sutilmente con ese morro perfilado.

La única banda frontal envolvente del 12Cilindri recuerda al frontal del Daytona, en el que los cuatro faros estaban cubiertos por una banda de plexiglás poco común, sustituida en 1971 por faros emergentes, tal y como exigían las normas de seguridad estadounidenses.

Al igual que el 12Cilindri, el Daytona también elevó considerablemente el listón de las prestaciones de los spiders. Con una velocidad máxima de 280 km/h, era el Spider más rápido de su época (y lo fue durante muchos años). El motor de 4,4 litros era el mayor V12 de Ferrari hasta la fecha. Con unos poderosos 352 CV, también era significativamente el más potente.

Los Daytona eran autos poco frecuentes -sólo se fabricaron 122-, por lo que pronto se convirtieron en vehículos muy deseados (y valiosos). Cuando los valores se dispararon, algunos cupés Daytona (que también se conocían como 365 GTB4) se transformaron en spiders.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)