Ferrari 12Cilindri Spider, un homenaje al pasado y un guiño al futuro

Inspirado en algunos de los modelos Gran Turismo descapotables más notables de Ferrari de los años 50 y 60, el nuevo 12Cilindri Spider también recuerda el diseño icónico del 365 GTS4, más conocido como Daytona Spider.

Image description

La historia de Ferarri comenzó con el V12 Spider y una nueva versión escribe el último capítulo de la larga historia de los Ferraris de producción en serie. Sin embargo, se trata de un diseño futurista, una agradable mezcla de alta tecnología y legado que incluye una excelente aerodinámica de última generación. Esto engloba la aerodinámica activa, que ofrece modos de baja resistencia al avance y alta carga vertical.

El V12 atmosférico es habitual en Ferrari, pero el V12 del 12Cilindri Spider sube de revoluciones mucho más que cualquier Ferrari histórico -hasta unas 9.500 rpm- y no hay ningún Ferrari V12 de serie más potente. La potencia máxima alcanza unos 830 CV, mientras que la velocidad máxima supera los 340 km/h.

Además, este último ejemplar del Cavallino Rampante acelera de 0 a 100 km/h en unos 2,95 segundos y llega a los 200 km/h desde el reposo en sólo 8,2 segundos. Ningún Ferrari V12 Spider de producción ha sido tan rápido ni emocionante de conducir.

Es un Ferrari extraordinario, pero su linaje está claro. El primer auto de Ferrari, el 125 S, era un V12 Spider y fue el primero en forjar realmente la reputación internacional de la marca en las carreras, mientras que el 166 MM (que ganó Le Mans y la Mille Miglia) también era un descapotable con motor V12. Con el 250 GT Cabriolet y el 250 California, que debutaron en 1957, el formato V12 descapotable se dirigió a un público más amplio y dio prioridad a la carretera sobre la pista.

El 275 GTS de 1964, una versión spider del 275 GTB, refinó el formato y aumentó el atractivo para el conductor. Sin embargo, el spider definitivo de Ferrari en los años 60 fue sin duda el último: el 365 GTS4 -más conocido ahora como Daytona Spider-, que se presentó en el Salón de Fráncfort de 1969. Su diseño atemporal, obra de Leonardo Fioravanti, legendario estilista de Pininfarina además de autor de la versión coupé original del Daytona, también ha influido claramente en el 12Cilindri Spider.

Todos los Ferraris tienen rasgos del pasado, por sutiles que sean o por futuristas y avanzadas que sean sus formas. En el 12Cilindri, al igual que en el Daytona, los flancos están nítidamente esbozados, el capó es inusualmente largo y estilizado, lo que acentúa la potencia del V12 que hay debajo, y los pasos de rueda delanteros se funden sutilmente con ese morro perfilado.

La única banda frontal envolvente del 12Cilindri recuerda al frontal del Daytona, en el que los cuatro faros estaban cubiertos por una banda de plexiglás poco común, sustituida en 1971 por faros emergentes, tal y como exigían las normas de seguridad estadounidenses.

Al igual que el 12Cilindri, el Daytona también elevó considerablemente el listón de las prestaciones de los spiders. Con una velocidad máxima de 280 km/h, era el Spider más rápido de su época (y lo fue durante muchos años). El motor de 4,4 litros era el mayor V12 de Ferrari hasta la fecha. Con unos poderosos 352 CV, también era significativamente el más potente.

Los Daytona eran autos poco frecuentes -sólo se fabricaron 122-, por lo que pronto se convirtieron en vehículos muy deseados (y valiosos). Cuando los valores se dispararon, algunos cupés Daytona (que también se conocían como 365 GTB4) se transformaron en spiders.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.