General Motors dejará los motores de combustión interna y el 40% de sus coches serán eléctricos en 2025

Como ya lo hicieron Renault y Stellantis anteriormente, General Motors (GM) anunció que dejará de vender vehículos a combustión para el 2035 y se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones en cinco años más. La compañía ofrecerá 30 modelos totalmente eléctricos en todo el mundo a mediados de la década mientras que el 40% de sus coches serán eléctricos a finales de 2025.

Image description

General Motors, propietaria de Chevrolet y Cadillac, informó su aspiración de eliminar la producción de vehículos contaminantes para 2035 y enfocarse en el desarrollo de una gama de automóviles de cero emisiones trabajando con todas las partes interesadas, incluida la empresa francesa EDF, para construir la infraestructura de carga necesaria y promover la aceptación de los consumidores. La firma estadounidense se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono tanto en sus productos como en sus operaciones globales para el año 2040.

Según un comunicado oficial, la compañía planea ofrecer 30 modelos totalmente eléctricos en todo el mundo a mediados de la década y para finales del 2025 el 40% de sus coches serán eléctricos, con este propósito invertirá US$ 27 mil millones en los próximos cinco años. Dicha inversión incluirá el desarrollo continuo de la tecnología de baterías Ultium y la actualización de instalaciones como Factory ZERO en Michigan y Spring Hill Manufacturing en Tennessee. La marca pretende brindar un vehículo eléctrico para cada cliente, desde crossovers y SUV hasta camionetas y sedanes.

Por el momento, la empresa menciona que continuará aumentando la eficiencia de combustible de sus automóviles tradicionales a combustible de acuerdo con las regulaciones regionales de economía de combustible y gases de efecto invernadero. En este sentido, GM trabajará en tecnologías de mejora de la economía de combustible, como Stop / Start, mejoras de eficiencia aerodinámica, motores reforzados de tamaño reducido, transmisiones más eficientes, entre otros aspectos.

De esta manera, la firma estadounidense se suma al grupo de compañías automotrices que establecieron un año para frenar definitivamente la comercialización de vehículos contaminantes, entre ellas se encuentran Renault, Stellantis (antes Grupo PSA) y Honda, que para el año que viene dejará de vender coches a combustible en Europa. Vale resaltar que Stellantis abarca una gran variedad de marcas como Maserati, Peugeot, Citroen, Fiat, Alfa Romeo y Jeep.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.