Importación de vehículos creció en enero, con SUVs y camionetas liderando la demanda

El inicio de 2025 mostró un fuerte repunte en la importación de vehículos livianos en Paraguay, con un crecimiento del 30% en comparación con enero del año anterior. Según Víctor Servín, vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), este incremento responde a la llegada de nuevos modelos 2025 y a una mayor demanda en segmentos como SUVs y camionetas, especialmente en regiones agrícolas.

Image description
Image description

Las buenas perspectivas para la cosecha han favorecido el dinamismo en sectores clave como la ganadería, la industria y los servicios, impulsando la compra de vehículos.

El crecimiento de las SUV se está consolidando como una tendencia, ya que reemplazan a los autos tradicionales. Del mismo modo, las camionetas también experimentan un aumento debido a la incorporación de nuevos modelos. Servín señaló que los minibuses tienen una demanda fluctuante, ya que no se venden de manera continua, mientras que los ómnibus mantienen una demanda estable, ya que las empresas de transporte público renuevan o amplían sus flotas.

Aunque la demanda de vehículos está algo lenta al inicio del año, como es habitual, se esperan buenos resultados para 2025, con un crecimiento proyectado del 10% respecto al año anterior, impulsado por un entorno económico favorable y la estabilidad macroeconómica.

Según los datos de Cadam, durante enero de 2025, Paraguay registró la importación de 2.649 vehículos livianos, representando un aumento del 30% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se importaron 2.037 unidades. Este aumento se refleja principalmente en los automóviles (30,4%), furgones (311,8%), pick-ups (66,8%) y SUVs (16,8%), mientras que los minibuses experimentaron una caída del 29,2%. Además, la importación de 167 camiones nuevos resultó en un aumento del 46,5%, mientras que los ómnibus crecieron un 100%.

En cuanto al ranking de marcas, Hyundai lideró las importaciones en enero con un 16,4% del volumen total, seguida de Chevrolet con un 15,8% y Suzuki con un 11,3%. Entre los modelos más importados, la Chevrolet S10 ocupó el primer lugar con una participación del 9,59%, seguida del Hyundai HB20 con un 5,59% y la Toyota Hilux con un 4,57%. 

En el segmento de camiones, Kia dominó con un 29,3% de participación, seguida por Hyundai con un 15,6% e Isuzu con un 12%. En cuanto a los modelos de camiones, el Kia K2700 fue el más importado, con un 29,3%, seguido por el Mitsubishi Fuso con un 10,8% y el DFSK Mini Truck con un 10,2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.