Innovación al volante: Suzuki presentó el XL7, el Fronx y el Jimny 5 Puertas

(Por LA) La Cadam Motor Show 2024 se convirtió en el escenario ideal para que Suzuki, de la mano de Chacomer Automotores, presentara tres innovaciones que prometen redefinir el mercado automotriz paraguayo.

Image description
Image description

Marco Defelippe, jefe de ventas de Suzuki, compartió los detalles de los modelos que encabezan este lanzamiento: el Suzuki XL7, el Suzuki Fronx y el Suzuki Jimny 5 Puertas. Defelippe destacó que el XL7, un SUV con capacidad para siete pasajeros gracias a sus tres filas de asientos, está diseñado para quienes buscan espacio, confort y eficiencia. "Es un vehículo ideal para toda la familia, con tecnología híbrida suave que asegura un consumo eficiente y más de 12 sistemas de seguridad avanzados", mencionó.

Además, el XL7 cuenta con características como una pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, mandos en el volante, cámara de retroceso y la plataforma Heartect, una estructura de acero de alta resistencia que combina ligereza y durabilidad.

El segundo protagonista fue el Suzuki Fronx, un crossover urbano que fusiona diseño moderno y tecnología de punta. Según Defelippe, "este SUV compacto está pensado para cinco pasajeros, con un enfoque en la comodidad y la eficiencia gracias a su motor híbrido".

El Fronx incluye equipamientos de alta gama como head-up display, cargador inalámbrico, llantas diamantadas y una pantalla de infoentretenimiento de 9 pulgadas. En seguridad, cuenta con seis airbags, control de estabilidad (ESP), ABS y asistencia en pendientes, asegurando protección en cualquier trayecto. "Es un vehículo versátil que combina lo mejor de un SUV con la agilidad de un auto compacto, ideal para la ciudad pero con espíritu aventurero", agregó Defelippe.

El icónico Jimny, reconocido por su robustez y capacidad todoterreno, ahora llega en una versión de cinco puertas. "Este modelo mantiene la esencia aventurera que caracteriza al Jimny, pero ahora ofrece mayor espacio y comodidad para incluir a toda la familia en la experiencia", comentó el vocero. El nuevo Jimny combina su clásico diseño retro con tecnología moderna, adaptándose tanto al uso urbano como a las más exigentes aventuras off-road.

Durante la entrevista, Defelippe también abordó las opciones de financiación para estos modelos, explicando que Suzuki trabaja con múltiples entidades financieras, como Itaú y la Cooperativa Universitaria. "Estamos ofreciendo beneficios exclusivos, como vales de combustible con Puma Energy y vales de compra en Chacomer SAE, para facilitar la adquisición de estos vehículos", afirmó.

Chacomer Automotores refuerza su compromiso con un servicio postventa de calidad. "Desde el año pasado, hemos trabajado arduamente en la importación de repuestos, asegurándonos de que estén disponibles incluso antes de que los vehículos lleguen al país", detalló Defelippe.

La marca cuenta con un taller exclusivo para Suzuki en Cuatro Mojones y un servicio exprés en su casa central. Además, su centro de servicios de 5.000 m2 garantiza que cada vehículo reciba el mantenimiento necesario para un rendimiento óptimo.

Sobre la elección del Cadam Motor Show para los lanzamientos, Defelippe explicó que “es el lugar donde se marcan tendencias. Aquí vienen los entusiastas del motor y los potenciales clientes en busca de innovación y calidad".

Con motores híbridos únicos en el mercado, precios competitivos y tecnologías avanzadas, Suzuki busca posicionarse como líder en sus respectivos segmentos. "Estamos convencidos de que este es el momento perfecto para impactar en el mercado y fortalecer nuestra presencia", acotó.

Defelippe invitó a los asistentes a visitar el stand de Suzuki en el evento. "Queremos que todos vean, toquen y prueben nuestros vehículos. Además, podrán aprovechar los beneficios que hemos preparado para ellos. Este es el momento ideal para ser parte de la familia Suzuki", afirmó. Con este lanzamiento, Suzuki no solo amplía su portafolio, sino que reafirma su compromiso con la calidad, la tecnología y la satisfacción del cliente, marcando un hito en la industria automotriz paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.