Innovación al volante: Suzuki presentó el XL7, el Fronx y el Jimny 5 Puertas

(Por LA) La Cadam Motor Show 2024 se convirtió en el escenario ideal para que Suzuki, de la mano de Chacomer Automotores, presentara tres innovaciones que prometen redefinir el mercado automotriz paraguayo.

Image description
Image description

Marco Defelippe, jefe de ventas de Suzuki, compartió los detalles de los modelos que encabezan este lanzamiento: el Suzuki XL7, el Suzuki Fronx y el Suzuki Jimny 5 Puertas. Defelippe destacó que el XL7, un SUV con capacidad para siete pasajeros gracias a sus tres filas de asientos, está diseñado para quienes buscan espacio, confort y eficiencia. "Es un vehículo ideal para toda la familia, con tecnología híbrida suave que asegura un consumo eficiente y más de 12 sistemas de seguridad avanzados", mencionó.

Además, el XL7 cuenta con características como una pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, mandos en el volante, cámara de retroceso y la plataforma Heartect, una estructura de acero de alta resistencia que combina ligereza y durabilidad.

El segundo protagonista fue el Suzuki Fronx, un crossover urbano que fusiona diseño moderno y tecnología de punta. Según Defelippe, "este SUV compacto está pensado para cinco pasajeros, con un enfoque en la comodidad y la eficiencia gracias a su motor híbrido".

El Fronx incluye equipamientos de alta gama como head-up display, cargador inalámbrico, llantas diamantadas y una pantalla de infoentretenimiento de 9 pulgadas. En seguridad, cuenta con seis airbags, control de estabilidad (ESP), ABS y asistencia en pendientes, asegurando protección en cualquier trayecto. "Es un vehículo versátil que combina lo mejor de un SUV con la agilidad de un auto compacto, ideal para la ciudad pero con espíritu aventurero", agregó Defelippe.

El icónico Jimny, reconocido por su robustez y capacidad todoterreno, ahora llega en una versión de cinco puertas. "Este modelo mantiene la esencia aventurera que caracteriza al Jimny, pero ahora ofrece mayor espacio y comodidad para incluir a toda la familia en la experiencia", comentó el vocero. El nuevo Jimny combina su clásico diseño retro con tecnología moderna, adaptándose tanto al uso urbano como a las más exigentes aventuras off-road.

Durante la entrevista, Defelippe también abordó las opciones de financiación para estos modelos, explicando que Suzuki trabaja con múltiples entidades financieras, como Itaú y la Cooperativa Universitaria. "Estamos ofreciendo beneficios exclusivos, como vales de combustible con Puma Energy y vales de compra en Chacomer SAE, para facilitar la adquisición de estos vehículos", afirmó.

Chacomer Automotores refuerza su compromiso con un servicio postventa de calidad. "Desde el año pasado, hemos trabajado arduamente en la importación de repuestos, asegurándonos de que estén disponibles incluso antes de que los vehículos lleguen al país", detalló Defelippe.

La marca cuenta con un taller exclusivo para Suzuki en Cuatro Mojones y un servicio exprés en su casa central. Además, su centro de servicios de 5.000 m2 garantiza que cada vehículo reciba el mantenimiento necesario para un rendimiento óptimo.

Sobre la elección del Cadam Motor Show para los lanzamientos, Defelippe explicó que “es el lugar donde se marcan tendencias. Aquí vienen los entusiastas del motor y los potenciales clientes en busca de innovación y calidad".

Con motores híbridos únicos en el mercado, precios competitivos y tecnologías avanzadas, Suzuki busca posicionarse como líder en sus respectivos segmentos. "Estamos convencidos de que este es el momento perfecto para impactar en el mercado y fortalecer nuestra presencia", acotó.

Defelippe invitó a los asistentes a visitar el stand de Suzuki en el evento. "Queremos que todos vean, toquen y prueben nuestros vehículos. Además, podrán aprovechar los beneficios que hemos preparado para ellos. Este es el momento ideal para ser parte de la familia Suzuki", afirmó. Con este lanzamiento, Suzuki no solo amplía su portafolio, sino que reafirma su compromiso con la calidad, la tecnología y la satisfacción del cliente, marcando un hito en la industria automotriz paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".