Invierten alrededor de US$ 15.000 en herramientas que mejorarán mediciones en autos de competición

(Por CT) Una inversión aproximada de US$ 15.000 demandó la adquisición de herramientas de medición para la comisión técnica del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), que apunta a un crecimiento acorde al despegue tecnológico en los autos de competición. Otros cuatro proyectos similares se encuentran en ejecución.

Image description

La comisión técnica del TACPy ya cuenta con los nuevos equipos para mediciones, que forman parte del programa FIA Sport Grant Programme. Las herramientas entregadas son: balanza inalámbrica de la marca Intercomp, medidor de árbol de leva, rampa de metal, notebook Lenovo Thinkpad, compresor de aire, caja de herramientas, micrómetros externos de diferentes medidas, alesómetros, llaves Allen y un reloj comparador.

La inversión realizada ronda los US$ 15.000, alrededor de G. 100 millones, explicó Francisco Peroni, miembro de la junta directiva del TACPy. Los elementos citados fueron otorgados en el marco del Proyecto de Formación de Comisarios Técnicos Deportivos.

Se considera que los mismos serán claves para enfrentar los avances tecnológicos de los vehículos de competición, asegurando la equidad, imparcialidad y neutralidad entre los competidores como base fundamental para el desarrollo continuo y futuro del deporte motor.

Estos equipos forman parte de un primer proyecto que busca el fortalecimiento de la comisión técnica, aunque cabe aclarar que hay cuatro más en ejecución, como el fortalecimiento de la seguridad con dos vehículos de intervención rápida equipados con primeros auxilios, desfibrilador, preparación de los autos VIR, camillas y otros. Además, se pretende fortalecer la seguridad con la donación –con un curso de instrucción- de dos equipos de extricación para los vehículos VIR, que tienen un alto costo y son muy sofisticados.

Otro proyecto en marcha tiene como objetivo fortalecer el cuidado del medioambiente, mediante la contratación de un consultor ambiental con el fin de obtener cuatro licencias ambientales para cuatro fechas del campeonato nacional de Rally, establecer las políticas y procedimientos, así como su puesta en vigor a través de la concesión de recursos, la instrucción y educación de los espectadores, pilotos, organizadores, promotores y prensa.

El cuarto emprendimiento consiste en una plataforma para certificación y capacitación de oficiales deportivos on line construido en conjunto con otras cuatro autoridades deportivas nacionales de la Cuarta Región América y que cuenta con el apoyo de FIA y la autoridad deportiva de Emiratos Árabes Unidos. “Para agosto capaz que podamos hacer la pre factibilidad para dos proyectos más para el 2022”, agregó Peroni.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.