Kia lidera ranking de ventas de vehículos en 2019 con estos 4 modelos al frente

Pese al mal año del sector automotriz, Kia Motors anunció que por undécimo año consecutivo es la marca de 0 km más vendida en todo el país, con 5.200 unidades comercializadas. Paraguay es el único mercado de la firma que logró dicho récord, siendo los modelos Picanto, Soluto, Rio y Cerato lo más exitosos de 2019.

Image description
Image description

“Actualmente somos el único país donde Kia es líder del mercado por once años consecutivos, para la empresa es un orgullo gigante ya que no es un logro fácil de conseguir. Es el resultado de un excelente trabajo a lo largo del tiempo en todas las áreas, ventas, comunicación, finanzas y posventa. Con la llegada de Kia a Garden Automotores se facilitó poder adquirir un 0 km, algo que en tiempos pasados era muy difícil”, manifestó Emilio Núñez, brand manager de la firma surcoreana.

En 2019 la marca introdujo al mercado los modelos Niro, una SUV híbrida ecofriendly y Soluto, un sedán compacto económico que a días de su lanzamiento agotó unidades, al igual que los tres siguientes meses del año. Los modelos Picanto, Soluto, Rio y Cerato son los automóviles más vendidos en el último año, además de las SUVs Sportage, Sorento y el utilitario K2700, líderes en su segmento.

Los autos representaron la mayor cantidad de ventas del fabricante, con 2.885 unidades importadas, le sigue el tipo Station Wagon con 1.185 unidades y Pickups con 408, en total 4.478 vehículos.

 “Fue un año muy difícil pero con Kia estamos orgullosos de decir que logramos alcanzar todos los objetivos propuestos. Creemos que fue posible por los nuevos modelos lanzados y también por los nuevos planes de financiación que tuvimos, como el Renting Car y la alianza estratégica con Uber”, explicó Núñez.

Este 2020, Kia Motors Paraguay planea lanzar una nueva SUV, y presentar las nuevas versiones de sus modelos ya conocidos, Sorento y Grand Carnival. Así también, el brand manager anunció la construcción de un nuevo centro de postventa. “Siempre estamos buscando puntos de expansión dentro del país, y este año tenemos pensado la inauguración del centro de postventa más grande del país, que a la vez funcionará como showroom para atender a clientes interesados en adquirir su 0 km, del mismo modo, tenemos planes de habilitar otros showrooms y talleres alrededor del país”, comentó.

Finalmente, Núñez expresó que esperan un año bueno y muy movido, con un calendario repleto de actividades y lanzamientos nuevos de la marca y con las expectativas puestas en la recuperación económica del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos