Kia redefine la movilidad: PV5 llega con diseño modular y flexibilidad sin precedentes

Con el objetivo de seguir redefiniendo la movilidad, su modelo PV5 trae un nuevo diseño flexible, el primer modelo dedicado a su estrategia comercial Platform Beyond Vehicle (PBV). Disponible en configuraciones de pasajeros y carga desde el lanzamiento, avances pioneros en movilidad a través de soluciones de productos, fabricación y software. El diseño modular ofrece una adaptabilidad sin precedentes, con un intercambio rápido y sin problemas de estilos de carrocería.

Image description

Una autonomía de hasta 400km y una capacidad de carga rápida de 30 minutos garantizan un rendimiento práctico para uso comercial y de ocio. El interior fue creado con un estilo cuidado, se aleja de la distribución única y convencional de una primera fila con dos asientos y una segunda fila con tres asientos para se puede configurar.

Kia PV5 estará disponible en los mercados coreano y europeo a partir de la segunda mitad de 2025, seguido de lanzamientos en otros mercados de manera secuencial.

El PV5, una furgoneta derivada de un coche (CDV) de tamaño medio, es el primer modelo de producción que debuta en el marco de la estrategia comercial global dedicada a la Plataforma más allá del vehículo (PBV) de Kia. Redefine el espacio y la movilidad con una modularización innovadora, que ofrece una flexibilidad inigualable.

El PV5 se ofrece en tres estilos de carrocería: para pasajeros, para carga y para chasis cabina. Como todos los futuros modelos PBV de Kia, el PV5 aprovechará la tecnología EV líder en el mundo de la marca para satisfacer las diversas necesidades de una amplia base de clientes al brindar una flexibilidad y personalización sin precedentes a través de una modularización innovadora.

Todos los modelos PBV de Kia, incluido el PV5, se construirán sobre la plataforma de vanguardia ‘E-GMP.S’ de la marca, una arquitectura de patineta eléctrica de batería dedicada que permite combinaciones flexibles de varias carrocerías de vehículos.

“Al integrar la eficiencia limpia de un sistema de propulsión eléctrico con la flexibilidad sin precedentes de nuestra nueva arquitectura PBV y avanzar en nuestras innovaciones de productos, software y fabricación, el PV5 encarna nuestros valores fundamentales como proveedor de soluciones de movilidad sostenible”, afirmó Ho Sung Song , presidente y director ejecutivo de Kia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.