La esperanza es verde: Timbo apuesta al agro y a la movilidad eléctrica (sumó a BAIC a sus marcas)

El Grupo Timbo celebra 33 años en el mercado brindando soluciones ágiles para el transporte, impulsando además el crecimiento del sector productivo. Ahora sumó a su lista de marcas representadas a la china BAIC.

Image description
Image description
Image description

Timbo es representante exclusivo de camiones Sinotruk, semirremolques de Facchini, Librelato y Noma, buses Zhongtong, maquinarias portuarias y viales Sany, recolectores de basura Usimeca, de la línea Alpha, y ahora también las dos versiones de Beijing Automotive Industry Corporation (BAIC), la tercera potencia de la industria automotriz en China, que dispone de líneas de vehículos 100 % eléctricos y a combustión.  .

Juan Pablo Royg, gerente de marketing de Timbo, sostuvo que ve un crecimiento en el movimiento actual del sector agropecuario. “Es imposible negar ciertos aspectos de la pandemia que actualmente siguen afectando a algunas empresas; sin embargo, Timbo sigue apostando por el desarrollo tecnológico del sector agropecuario en el país”, señaló.

El ejecutivo manifestó que esa idea se ve está plasmada en el movimiento de los equipos de semirremolques graneleros “teniendo en cuenta todo lo que fue el comercio del maíz y preparándonos ya para lo que podría ser la zafra que se avecina; creemos que si hay una buena cosecha habrá un buen repunte y mejoramiento del negocio en el agro”.

No obstante, aseguró que en el sector de la construcción y obras viales, está todo más quieto y parado en cuanto a las obras, principalmente con respecto a las constructoras. Mencionó que este año están teniendo más movimiento en ventas en el sector agropecuario y que tuvieron éxito con una innovación en el mercado en el área de combustibles, con la venta de tanques. Por tanto, el de las estaciones de servicios fue un segmento en auge hasta el primer semestre.

Movilidad eléctrica

Con respecto a la movilidad eléctrica, Royg aseguró que les fue “bastante bien” y que actualmente solo cuentan como un stock mínimo. “Estamos prácticamente con un solo vehículo eléctrico 0Km y estamos esperando la recepción de nuevas unidades para fin de año. En verdad nuestro objetivo fue bastante superado con el empuje del interés hacia la movilidad eléctrica, principalmente por la suba de combustible”, explicó.

Royg informó que todos los días hay consultas sobre movilidad eléctrica, y que la gente se está interiorizando e informando al respcto “Los miedos acerca de cómo funciona, dónde cargar y hasta donde llego se van perdiendo. Los clientes van entendiendo que estos vehículos vienen en diferentes opciones y autonomías”, aclaró.

Timbo cuenta con tres modelos de automóviles eléctricos: el EC3, que cuenta con un diseño dinámico y 300 kilómetros de autonomía, potencia de 45 kW y una batería de 33 kWh; luego está el EX360, un crossover con 80 kW de potencia más 360 kilómetros de autonomía; y una SUV con 500 kilómetros de autonomía, 160 kW de potencia y una batería de 62 kWh.

Actualmente disponen de un solo 0Km de 360 km de autonomía y un modelo usado con poco kilometraje que un cliente cambió por otro modelo. “Sabemos que la movilidad eléctrica es algo que va a tener todavía su crecimiento y curva de aprendizaje, pero vamos a seguir apostando en eso, con la experiencia de este año, más aún, viendo el interés que hay creo que el año que viene será bastante bueno con la movilidad eléctrica en vehículos”, apuntó. 

Con el fin de promover el desarrollo tecnológico están trabajando en una ruta verde donde haya cargadores desde Asunción hasta Ciudad del Este, de forma a que la gente pueda cargar estos móviles en cualquier sitio, incentivando a que se vaya rompiendo los paradigmas sobre movilidad eléctrica.

Con relación a las expectativas de ventas para fin de año, Royg señaló que son bastante alentadoras, cree que el agro se va a seguir moviendo, que el clima va a ayudar y no tendrán la experiencia del año pasado. “Eso va a ser que el sector se prepare lo que compete a transporte para el 2023. Creemos que vamos a finalizar muy bien este año”.

Royg indicó que esperan que las obras que el gobierno está empujando continúen, y que se les pueda pagar a los consorcios y contratistas para que permitan al sector crecer en cuanto a maquinarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?