La importancia de contar con una aeronave de transporte para las Fuerzas Aéreas

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) Los recientes lamentables acontecimientos en Israel podrían considerarse como un motivo adicional para reflexionar sobre la importancia de dotar a la Fuerza Aérea Paraguaya con una aeronave de mediano porte, cuyas funciones podrían ser múltiples, como el transporte aéreo presidencial, de carga o, simplemente, como aeronave de transporte para la repatriación de connacionales en el extranjero.

 

Entre las diversas ventajas de contar con una aeronave de múltiple rol podemos citar:

Flexibilidad operativa: Permite responder de manera rápida y eficiente a situaciones de emergencia, desastres naturales o crisis internacionales al poder movilizar personal y equipos de manera ágil.

Soporte logístico: Facilita el transporte de suministros, equipos militares y ayuda humanitaria a áreas remotas o afectadas por desastres, contribuyendo a la logística de misiones críticas.

Repatriación de ciudadanos: Puede utilizarse para evacuar ciudadanos en situaciones de crisis en el extranjero, garantizando su seguridad y retorno al país de origen.

Ahorro de costos a largo plazo: Al tener su propia aeronave, se pueden reducir los costos a largo plazo en comparación con la contratación de servicios de transporte aéreo externos.

Independencia y soberanía: Contribuye a la independencia y soberanía nacional al reducir la dependencia de aeronaves extranjeras para operaciones esenciales.

En el actual mercado aeronáutico global, varias aeronaves podrían ser candidatas para nuestra pequeña Fuerza Aérea. Primeramente, se podría comenzar con los turbohélices, como el Casa C-295, modelo que en varias ocasiones se rumoreó que formaría parte de nuestra Fuerza Aérea. Su única desventaja sería el alcance de operación, limitándose a vuelos dentro del continente, pero con una capacidad de transporte muy reducida.

Seguidamente, se podría optar por los veteranos pero luchadores Lockheed Martin C-130 Hércules o la versión moderna C-130J Súper Hércules. Al tratarse de una aeronave de mayor envergadura su radio de acción se incrementa significativamente, lo que le permite llevar a cabo vuelos transcontinentales con escalas intermedias.

Además, es una aeronave ideal para operaciones dentro del territorio local, ya que una de sus características distintivas es su capacidad de operar en pistas no pavimentadas, lo que la convierte en una opción especialmente versátil para una amplia gama de misiones. Su diseño y tren de aterrizaje resistentes le permiten aterrizar y despegar en pistas no pavimentadas, pistas cortas y en condiciones menos que ideales.

Dentro de este mismo grupo de aeronaves se podría considerar la opción del Airbus A400M, una aeronave militar moderna y versátil que combina una gran capacidad de carga con características tácticas y estratégicas, lo que lo convierte en una opción valiosa para misiones militares y humanitarias en todo el mundo.

Luego, están las aeronaves a reacción bimotor, como el Embraer KC-390 Millenium o un tanto exótico pero moderno, Kawasaki C-2, que es utilizado por la JASDF (Japan Air Self-Defense Force). En realidad, podrían considerarse varias opciones como candidatas, pero teniendo en cuenta los requisitos mencionados anteriormente, estas dos aeronaves serían las ideales. Aunque la opción ideal sería el Embraer KC-390 que ofrece una solución versátil y económicamente eficiente para las necesidades de transporte militar y operaciones en una amplia variedad de escenarios.

Aquí no entraremos a discutir sobre las opciones más pesadas, como el Boeing C-17 Globemaster III, el KC-46 (versión militar del B767-200) o los Airbus A330MRTT, por razones obvias, como el alto costo operativo y, sobre todo, porque estas aeronaves tienen funciones limitadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.