La industria automotriz avanza y planea neumáticos sin aire

Las innovaciones están llegando a todo el rubro automotriz y un ejemplo de ello son las ruedas, segmento en el que grandes empresas como Michelin, General Motors y Toyota están trabajando hace años con la intención de presentar nuevos prototipos que sean más favorables para el ambiente y el consumidor.

Image description

En el mes de junio la compañía francesa Michelin y la estadounidense General Motors, fabricante de marcas como Chevrolet, Cadillac y Buick, anunciaron una nueva generación de tecnología de ruedas sin aire denominada “Uptis” (Sistema Único de Neumáticos a Prueba) a finales de este año en el modelo Chevrolet Bolt EV, según el sitio web de la GMC.

Las futuras ruedas de Michelin presentan ventajas como la reducción en la cantidad de neumáticos pinchados o dañados que se desechan antes de llegar a su ciclo de vida final, así como el uso de materias primas como el petróleo, energía para la producción y emisiones relacionadas con la fabricación de neumáticos. Así también, prometen mayor durabilidad al eliminar el desgaste causado por el inflado excesivo o insuficiente y los peligros relacionados con pisos y reventones serían menores. La idea de la firma es presentar un producto más eficiente y menos contaminante que los actuales.

Según el portal Xataka, anteriormente la empresa francesa ya estuvo trabajando en "Vision", un neumático sin aire impreso en 3D a partir de materiales biodegradables que contarían con sensores RFID los cuales recolectarían datos sobre su estado y comportamiento además de la capacidad de adaptarse a distintos ámbitos y tipos de destino. Al parecer, los avances de este año son una evolución de aquel primer modelo.

Dos años atrás, en el Tokyo Motor Show, Toyota presentó un concepto de SUV impulsado por hidrógeno 'Fine-Comfort Ride' que incorporaba ruedas sin aire, su principal característica al reducir el peso del vehículo para aumentar su economía y hacerlo más eficiente. Para esto la firma colaboraba con el fabricante Sumitomo Rubber y predijeron que este tipo de ruedas serían una realidad durante la próxima década, proyectando su producción para el 2025, de acuerdo a Xataka. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.