La nueva D-MAX de Isuzu se presume como la pickup más fuerte de su historia

De la mano de Automotor SA, Isuzu presentó la nueva D-MAX, una renovada unidad que arrasa con los desafíos de los más exigentes.

Image description

Glenda Muñoz, brand manager de Isuzu, afirmó que este nuevo modelo ingresa a la familia pickup, resaltando sus prestaciones de seguridad, diseño y tecnología. La D-MAX fue rediseñada desde cero y se impone con un diseño robusto, tan elegante como enérgico. Es apta para cualquier tipo de terreno, trabajo o actividad.

En su estilo es más alta, más ancha y más fuerte, lo cual se evidencia en los test que atravesó: un equivalente de más de 4 millones de kilómetros de pruebas, durante la investigación y el desarrollo en todo tipo de superficie.

Al mismo tiempo posee una simbiosis de seguridad vanguardista y está totalmente adaptada a las nuevas tecnologías. “Posee una cabina espaciosa y bien equipada, con un nuevo diseño interior impresionante, con asientos rediseñados y ajustables eléctricamente hasta en ocho formas diferentes, con abundantes opciones de almacenamiento”, expuso la representante de la firma.  

Y para resistir el calor del verano, el aire acondicionado es de doble zona con control de temperatura, que a su vez está marcado por la reducción del ruido de la cabina.

Los precios de las unidades, que se muestran como cabina simple y las cabinas dobles con sus más variadas líneas y prestaciones, oscilan entre los US$ 32.000 a US$ 50.000, dependiendo de sus derivaciones.

Además, existen posibilidades de acceder a los vehículos con el sistema 4x2 o 4x4, de cabina simple y doble y las equipadas con cajas manuales y las automáticas, todas con seis velocidades. Un punto no menor es que la nueva suspensión reduce el balanceo de la carrocería mientras se lleva una carga, lo que también mejora la conducción.

Las nuevas unidades llegan con dos motorizaciones diésel, la de 1.9 cc que desarrolla 150 caballos de potencia y 350 Nm y la siempre eficiente motorización 4JJ3, 3.0 Turbo Diésel de 190 kW/450 Nm.

Muñoz destacó que con esta nueva D-MAX la carrocería liviana mejoró en cuanto a la protección de los ocupantes, el ruido y las vibraciones, así como en la estabilidad general. Así también, subrayó que se trata de una evolución de Isuzu, más que una simple pickup, además de ser cómoda, fácil de usar y versátil.

Tecnología

La D-MAX posee tecnología intuitiva con una pantalla táctil grande de 4,2 pulgadas y personalizable a través de las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto.

Así también cuenta con reconocimiento de voz y hasta ocho altavoces. A lo que se suma múltiples puertos USB en los asientos delanteros y traseros.

Adicionalmente, el poseedor de esta pick-up podrá acceder a una variedad de tecnología para que la experiencia vaya más allá del buen conducir. Entre ellos está Arranque Remoto de Motor (Remote Engine Start), que enciende el aire acondicionado antes de llegar al vehículo, Cierre Automático a Distancia (Walk Away Lock), para asegurar las puertas automáticamente cuando se está a más de 3 metros de distancia.

Y como plus, la aplicación de iluminación Sígueme a Casa (Follow Me Home lighting), que ilumina el área alrededor del vehículo al salir después del anochecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.