LATAM ordena 10 aviones 787 Dreamliner para ampliar la flota de aviones de fuselaje ancho

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) La gigante norteamericana Boeing y LATAM Airlines Group, el grupo de aerolíneas de pasajeros y carga líder en Sudamérica, anunciaron hoy la compra de 10 aviones 787 Dreamliner con opciones para cinco aviones más. Como el mayor operador de 787 de la región, este último pedido de aviones 787-9 de bajo consumo de combustible aumenta la inversión de LATAM en una de las flotas más modernas de América Latina.

Image description

“El Boeing 787 es un avión mucho más eficiente, que nos permite seguir creciendo de manera sustentable y reducir nuestra huella de carbono a medida que impulsamos el crecimiento de nuestras operaciones. Este pedido nos permitirá recibir al menos dos aviones de este modelo cada año desde 2025 hasta el final de la década”, afirmó Ramiro Alfonsín, Chief Financial Officer de LATAM Airlines Group.

Por su parte, Mike Wilson, vicepresidente de Ventas Comerciales de Boeing para América Latina y el Caribe afirmó: “Apreciamos la confianza que LATAM mantiene en la familia 787 Dreamliner para expandir aún más su red internacional desde sus centros de operaciones en Santiago, Sao Paulo y Lima. A medida que aumenta la demanda de viajes aéreos, continuaremos apoyando la estrategia de crecimiento de LATAM y su objetivo de conectar América Latina con el mundo”.

La familia 787 ofrece una eficiencia de combustible inigualable, lo que permite a las aerolíneas reducir el consumo de combustible y las emisiones en un 25% en comparación con los aviones a los que reemplaza. El 787-9, de mayor tamaño, amplía la capacidad y el alcance de la familia Dreamliner, lo que permite transportar más pasajeros y carga a mayor distancia. 

LATAM opera actualmente 37 787-8 y 787-9 e, incluyendo este último pedido, espera aumentar la flota a 52 Dreamliners para 2030. El 787 permite a la aerolínea maximizar la capacidad en rutas populares y lanzar nuevas rutas, incluido su vuelo sin escalas a Sídney, Australia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.