Líneas aéreas proponen plan de acción para reactivar turismo a mediano plazo

(Por Gustavo Galeano) La Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (JURCAIP) propone al Estado paraguayo una serie de acciones inmediatas para la reactivación de los viajes y el turismo en el mediano plazo como un paso posterior a la paralización total del sector derivado de la pandemia del COVID-19.

Image description

Responsables de las compañías aéreas que operan (u operaban, en este caso) en el país, presentaron una solicitud dirigida a Édgar Melgarejo, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), exponiendo las necesidades elementales de esta industria.

Parte del documento firmado por Luis Galeano, presidente de JURCAIP, menciona: “La JURCAIP valora profundamente los esfuerzos que hasta la fecha ha realizado el Gobierno Nacional para controlar la crisis del COVID-19. La JURCAIP también es de la opinión que el sector aeronáutico es de vital importancia para el desarrollo económico y social del país. Por ello, para garantizar su sobrevivencia y asegurar la conectividad aérea tras la crisis sanitaria, el Gobierno debe adoptar medidas urgentes”.

Los requerimientos de JURCAIP son los siguientes:

  1. Exonerar a las aerolíneas por al menos 12 meses de las tasas aeroportuarias abonadas a Dinac por el uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
  2. Suspender por al menos 6 meses las multas aplicadas por Migraciones.
  3. Prórroga de 12 meses y posterior financiación para el pago de contribuciones al IPS.
  4. Apoyo en temas relacionados a protección al consumidor mediante el establecimiento de un plazo de hasta 12 meses para las devoluciones en caso de tarifas reembolsables.
  5. Fijar nuevamente la base imponible del 10% para el cálculo del impuesto a la renta para el sistema presuntivo y la eliminación de la aplicación del IDU (Impuesto a la Distribución de las Utilidades), según el régimen anterior.
  6. Poner en vigencia nuevamente el Decreto reglamentario del IVA N° 1030/2013, artículo 13, inciso B, que establecía que la base imponible se determina por servicios de transporte de personas, aplicando el porcentaje del 25% sobre el precio de cada pasaje emitido en el país.
  7. Reducción de la tasa de embarque internacional de salida del país, actualmente fijada en US$ 41,80, que la abona cada pasajero como parte de la composición del ticket aéreo.
  8. Subvención por parte del estado paraguayo del 50% del costo de combustible de aviación usado por las aeronaves de líneas aéreas por un periodo de al menos 6 meses.
  9. Fomento de los viajes de corta estadía a través de feriados puente.
  10. Flexibilización y eliminación de las exigencias de visado.
  11. Reducción del período de pago de los boletos aéreos adquiridos por el Estado paraguayo.
  12. Modificación de la Ley de Turismo, de manera que las aerolíneas no deban abonar el 6% del costo del boleto aéreo a las agencias de viajes, y que en su lugar se implementen fees de emisión de acuerdo al tipo de viaje.

Fuente: Aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)