Llega NAVEGISTIC 2017, la feria internacional intermodal del sector logístico naviero

NAVEGISTIC es el único y más grande evento especializado en la logística, transporte, puertos y navegación de ríos en Sudamérica.

Image description

Según el Ministerio de Industria y Comercio, “la hidrovía Paraguay-Paraná ocupa un lugar de vital importancia en la región, la misma se está convirtiendo en el centro logístico del sur, debido a que está reduciendo a la mitad los tiempos de navegación. Estudios y obras están siendo proyectados para la reducción de los costos del transporte de cargas a través del mejoramiento de la estructura portuaria, el balizado y dragado que permitan navegar por la noche a los convoyes de barcazas”.

“Se pronostica un posible aumento en las cargas de la hidrovía en la zafra del Sur de Mato Grosso, las cuales serán transportadas a través de los puertos de Cáceres/Corumba, y la zafra de Mato Groso del Sur será transportada a través de los Puertos Murtinho y Puerto Concepción”.

La misma fuente asegura que también se prevé “en los próximos años el aumento de carga con la expansión de las minas de Corumbá (Brasil) y Jindal (Bolivia), la cifra varía entre 15 a 20 millones de toneladas anualmente”-

“Por otro lado la zafra de Paraguay año tras año bate récord en la región, podemos resaltar que este país  es el único país tropical exportador de trigo del mundo, 8vo exportador de carne vacuna también a nivel mundial, 4to productor mundial de soja y cuenta con la 3ra mayor flota de barcazas en el mundo, después de Estados Unidos y China”-

“Por último no podemos dejar de mencionar que Paraguay es el primer productor y exportador mundial de energía eléctrica. Todos estos factores hacen a Paraguay el 2do país con  mayor retorno de inversión de Latinoamérica”.

NAVEGISTIC 2017

Teniendo en cuenta lo anterior, esta feria reúne a las empresas más importantes del rubro de Paraguay y países vecinos, en un encuentro enfocado en la generación de negocios.

En el año 2012 participaron en NAVEGISTIC un total de 75 empresas con 50 stands. Un año después la participación casi se duplicó, llegando a las 105 empresas. Así cada año la feria crece y se consolida. Ejemplo de ello es que en la edición de 2016 estuvieron presentes 250 marcas en 120 stands.

Este año se espera un aforo igual de importante o incluso mayor que en la edición anterior pues varios meses antes ya estaba reservados el 80% de los espacios destinados por la organización. Consultar los expositores aquí.

“Las condiciones que ofrece el país para la inversión están captando cada vez más la atención de los empresarios de la región. Lo que más anima a los empresarios son los fundamentos de la economía de Paraguay, recursos humanos activos y abiertos a la constante capacitación, sin conflictos gremiales, una moneda estable y también cuenta con la carga tributaria más baja de la región”, afirmaron los ingenieros W. David Semeghini y Lucas Varela, directores de la feria.

La cita será los días 4, 5 y 6 de octubre de 15:00 a 21:00 horas, en el Centro de Convenciones del Mariscal López, Asunción, Paraguay.

El área del evento cuenta con 8.500m2 para disposición de los stands, y está dividido en dos sectores: el salón Vip y el salón principal, además de otros 3 salones disponibles para diversas actividades, con un aforo de 370 personas.

NAVEGISTIC tiene preparado un programa de actividades paralelas a la feria, que incluye conferencias magistrales, presentaciones comerciales, cursos, disertaciones, visitas guiadas y por primera vez, una feria de empleos orientado al sector logístico en la región.

Como en años anteriores, en esta edición se aguarda la asistencia de representantes gubernamentales de Japón, Francia, Estados Unidos, Bolivia, Chile, Holanda, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

El evento ha sido declarado de interés nacional por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay y de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo. Además, a través de la Mesa de Logística para el Comercio Exterior, cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y REDIEX.

Para reservar un stand hacer clik en este enlace: http://navegistic.com/#contact

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.