Mercado automotor de Latinoamérica registra un 2020 marcado por el descenso pero algunas firmas escalaron

El 2020 dejó una marca profunda en la industria automotriz y en lo que respecta a los mercado latinos Focus2move registra retrocesos de inclusive 10 años. En noviembre, la venta total de vehículos alcanzó las 3.84 millones de unidades, 27% menos que el año pasado. No obstante, marcas como Fiat se vieron beneficiadas en varios mercados. 
 

Image description

Según Focus2move, luego de reportar un desempeño positivo en 2018 con más de seis millones de ventas, el mercado latinoamericano cayó 2,6% en 2019 con cerca de 5.9 millones de unidades vendidas. Tras esta caída, con la llegada del coronavirus a la región  la situación empeoró y durante el primer trimestre se reportaron ventas de 1.26 millones de vehículos, un 7,2% menos que en la misma temporada del  año anterior. 

De esta manera, el primer semestre arrojó resultados de 1.83 millones de ventas (-33,7%) y en el tercer trimestre -demostrando una leve recuperación- se comercializaron 1.13 millones de unidades (-23,8%). Hacia el final del año, la cifra alcanzó aproximadamente las 3.84 millones de unidades (-27,1%), dejando a la vista un mercado golpeado y sin signos prometedores de recuperación.

En Brasil, el mercado de automóviles cayó un 26,2%, teniendo en cuenta que el país era -y continúa siendo- el tercero en el mundo por número de infecciones de COVID-19. Las ventas de todo el año fueron de 1.95 millones. Fiat, la marca de origen italiana y que cuenta con una planta en la nación fue uno de los beneficiados al ganar un 2,7% de participación en el mercado.

Por su parte, el mercado automotor argentino tuvo una caída del 22,7% debido a la pandemia y los bloqueos que afectaron la comercialización de vehículos. Las ventas del año completo fueron de 338,945. Mientras tanto -y también en este territorio- Fiat ganó más del 3% de participación y entra al podio de los mejores posicionados.

En lo que respecta a Chile, la venta de coches sufrió una inclinación negativa del 30% también debido a la pandemia y los bloqueos consecuentes. En todo el 2020 se comercializaron 258.835 vehículos en el país trasandino. Morris Garage escaló ocho  puestos y fue la única marca en la clasificación que reportó crecimiento (+28,7%).

Un poco más lejos, en América del Norte, México expuso una caída del 28% como efecto de la pandemia y las restricciones que afectaron significativamente las ventas. En total, la comercialización del 2020 alcanzó las 949.121 unidades, el nivel más bajo desde 2011. La firma estadounidense Ford tuvo el peor desempeño de la clasificación al perder un 35,4% de participación.

En Uruguay el declive se redujo en agosto de 2020 con una caída del 6% a 2.932 ventas. En total, en el país se comercializaron 17.799 coches, 24,2% menos. El nuevo líder Volkswagen cayó 14,2%, muy por encima de la media del mercado, superando a Suzuki por menos de 200 ventas. Fiat demostró el mejor rendimiento entre los 10 primeros (+45,8%) y se mantiene en cuarta posición.

Finalmente, en nuestro país el mercado se desplomó durante el segundo trimestre, perdiendo un 87,1% de ventas. En junio fueron vendidas 996 unidades (-62,9%), liderando las ventas del primer semestre con 9,603 coches, una disminución del 34,8% en comparación con el 2019. En cuanto a marcas, el líder Kia perdió un 38,6% de participación, pero Suzuki reportó el peor desempeño en la clasificación con una pérdida del 84,7%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.