Mitsubishi anunció su retiro de Europa luego de más de 40 años de presencia

Sin demasiados detalles, Mitsubishi Motors anunció esta semana su salida del mercado europeo, región en la que vende automóviles hace más de 40 años. A pesar de que la compañía no lo explica, se entiende que la decisión tiene que ver con la repartición de territorio de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, y con la poca rentabilidad que representa la zona para la marca.

Image description

De acuerdo al comunicado oficial de la empresa, tras la reunión del 27 de julio la junta directiva resolvió congelar la introducción de nuevos modelos en el mercado europeo, no obstante, las ventas de modelos existentes continuarán, así como la postventa y los servicios para clientes que prefieren usar los productos Mitsubishi

Aunque por el momento el fabricante japonés no especificó fecha ni año para su desaparición total del mercado europeo, el anuncio da a entender que no tardará demasiado puesto que con la medida queda cancelado el lanzamiento del Mitsubishi Outlander, modelo que tendría que haber sido presentado durante este segundo semestre en el viejo continente.

El fin de los negocios de Mitsubishi en Europa se trata de una de las tantas consecuencias de la ya larga mala racha de la compañía, que cuatro años atrás desembocó en la compra del 34% de sus acciones por parte de la también japonesa Nissan, y que posteriorme la llevó a unirse a la alianza Renault-Nissan (de más de 20 años) para conformar Renault-Nissan-Mitsubishi y quedar bajo el amparo de ambas marcas.

Dos meses atrás recibimos la noticia de que las tres marcas se dividieron los territorios del mundo, tanto para trabajar en el desarrollo de nuevos productos como para venderlos. Este plan implicó que cada firma se quedara con los mercados en que poseen mayor relevancia, así, la francesa Renault se quedó con Europa, Rusia, América del Sur y África del Norte, mientras que Nissan con América del Norte, China y Japón, a la vez que Mitsubishi obtuvo los países de la ASEAN (Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas) y Oceanía.

En otro comunicado del mismo día la empresa dio a conocer las bases de su nuevo plan de negocios a medio plazo de tres años (del año fiscal 2020 a 2022), según el cual se enfocará en reducir los costos fijos en un 20% o más en comparación al año fiscal 2019, y en concentrar la inversión en regiones y tecnologías centrales para mejorar la rentabilidad. De este modo, la compañía se enfocará en aumentar la cuota de mercado en la ASEAN a más del 11%, en tanto que África, Oceanía y Sudamérica serán el segundo pilar de negocios. Los vehículos ecológicos, eléctricos e híbridos, son ahora su nueva dirección.

La salida de la firma de Europa va en consonancia con la mencionada reducción de costos, y se cree que también podría darse su salida de otros mercados a futuro, por ejemplo, de Estados Unidos, donde sus ventas tampoco son demasiado altas. En el año fiscal 2019, Mitsubishi vendió 1.127 mil unidades de vehículos, 433 mil en el Sudeste de Asia, 214 mil en Europa, 160 mil en Norteamérica, 95 mil en Japón, 88 mil en Oceanía y 130 mil en las restantes regiones del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)