Mitsubishi anunció su retiro de Europa luego de más de 40 años de presencia

Sin demasiados detalles, Mitsubishi Motors anunció esta semana su salida del mercado europeo, región en la que vende automóviles hace más de 40 años. A pesar de que la compañía no lo explica, se entiende que la decisión tiene que ver con la repartición de territorio de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, y con la poca rentabilidad que representa la zona para la marca.

Image description

De acuerdo al comunicado oficial de la empresa, tras la reunión del 27 de julio la junta directiva resolvió congelar la introducción de nuevos modelos en el mercado europeo, no obstante, las ventas de modelos existentes continuarán, así como la postventa y los servicios para clientes que prefieren usar los productos Mitsubishi

Aunque por el momento el fabricante japonés no especificó fecha ni año para su desaparición total del mercado europeo, el anuncio da a entender que no tardará demasiado puesto que con la medida queda cancelado el lanzamiento del Mitsubishi Outlander, modelo que tendría que haber sido presentado durante este segundo semestre en el viejo continente.

El fin de los negocios de Mitsubishi en Europa se trata de una de las tantas consecuencias de la ya larga mala racha de la compañía, que cuatro años atrás desembocó en la compra del 34% de sus acciones por parte de la también japonesa Nissan, y que posteriorme la llevó a unirse a la alianza Renault-Nissan (de más de 20 años) para conformar Renault-Nissan-Mitsubishi y quedar bajo el amparo de ambas marcas.

Dos meses atrás recibimos la noticia de que las tres marcas se dividieron los territorios del mundo, tanto para trabajar en el desarrollo de nuevos productos como para venderlos. Este plan implicó que cada firma se quedara con los mercados en que poseen mayor relevancia, así, la francesa Renault se quedó con Europa, Rusia, América del Sur y África del Norte, mientras que Nissan con América del Norte, China y Japón, a la vez que Mitsubishi obtuvo los países de la ASEAN (Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas) y Oceanía.

En otro comunicado del mismo día la empresa dio a conocer las bases de su nuevo plan de negocios a medio plazo de tres años (del año fiscal 2020 a 2022), según el cual se enfocará en reducir los costos fijos en un 20% o más en comparación al año fiscal 2019, y en concentrar la inversión en regiones y tecnologías centrales para mejorar la rentabilidad. De este modo, la compañía se enfocará en aumentar la cuota de mercado en la ASEAN a más del 11%, en tanto que África, Oceanía y Sudamérica serán el segundo pilar de negocios. Los vehículos ecológicos, eléctricos e híbridos, son ahora su nueva dirección.

La salida de la firma de Europa va en consonancia con la mencionada reducción de costos, y se cree que también podría darse su salida de otros mercados a futuro, por ejemplo, de Estados Unidos, donde sus ventas tampoco son demasiado altas. En el año fiscal 2019, Mitsubishi vendió 1.127 mil unidades de vehículos, 433 mil en el Sudeste de Asia, 214 mil en Europa, 160 mil en Norteamérica, 95 mil en Japón, 88 mil en Oceanía y 130 mil en las restantes regiones del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.