No compres a ciegas: la importancia del test drive antes de decidir

(Por BR) En el proceso de compra de un automóvil una de las experiencias más decisivas y subestimadas es el test drive. Esta prueba permite al comprador conocer las características técnicas del vehículo, y le da la oportunidad de evaluar personalmente aspectos como el confort, la tecnología, la maniobrabilidad y las dimensiones del auto en relación con sus necesidades cotidianas.

Image description
Image description

Al respecto, el experto Luis Knopfelmacher, explicó que el test drive es fundamental porque va más allá de observar o investigar en internet, es una inmersión directa en lo que realmente ofrece el vehículo. Conocer el auto, sentirlo, ver las dimensiones en persona y experimentar los materiales con los que está fabricado.

Antes de tomar una decisión de compra, el test drive permite al comprador final descubrir la esencia del vehículo. Este tipo de prueba sirve para ver si el auto cumple con los requisitos de tamaño o estilo, y para experimentar en primera persona el confort y los acabados internos.

“Un aspecto relevante es la presencia de un asesor de la marca, quien brinda información técnica y guía al comprador en el uso de las funciones del vehículo, incluso después de la adquisición. Muchos compradores de autos de alta gama y tecnología avanzada no exploran todas las opciones que estos ofrecen, y una prueba detallada con la ayuda de un asesor puede revelar funcionalidades desconocidas que añaden valor al vehículo”, indicó Knopfelmacher.

Subrayó que después de la compra, igual es importante volver a realizar un test drive ya que es una práctica útil para asegurarse de aprovechar todas las funcionalidades. “A veces compramos un auto de US$ 60.000, con 1.000 funciones, y no sabemos cómo utilizar o sacarle el mayor provecho” señaló. El objetivo es que el cliente utilice al máximo el valor de su compra, pues algunos vehículos incluyen tecnología avanzada que sólo se descubre con una orientación adecuada.

Con el auge de la movilidad eléctrica la experiencia del test drive es distinta, comentó el experto. Con tecnologías innovadoras y especificaciones como el torque instantáneo y la operación silenciosa, estos vehículos ofrecen una sensación de manejo diferente a la de los autos de combustión.

Al respecto comentó que el auto eléctrico es muy diferente al tradicional en muchos sentidos, pero lo principal es cómo el vehículo se comporta. La aceleración instantánea y la ausencia de ruido son algunas de las características que marcan esta diferencia, lo cual hace que el test drive de un eléctrico sea esencial para quienes no están familiarizados con este tipo de movilidad.

Otra parte importante de la experiencia es la adaptación a nuevas rutinas de recarga. Los autos eléctricos requieren un cambio de hábitos: en lugar de acudir a una estación de servicio, el propietario carga el vehículo en su hogar, como si fuera un teléfono celular. Esto requiere que el usuario modifique su enfoque en cuanto a movilidad y autonomía, y la prueba de manejo sirve para conocer mejor estas particularidades.

Según Knopfelmacher la mayoría de los solicitantes de test drives son personas jóvenes de entre 25 y 35 años. Este grupo se caracteriza por su interés en analizar las tecnologías y características de las nuevas marcas, incluyendo vehículos de fabricantes emergentes. En cambio, los compradores de entre 35 y 65 años suelen buscar marcas que ya conocen, y no siempre demandan una prueba de manejo, pues confían en las marcas tradicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.