Ocho puntos claves para mantener tu vehículo en óptimas condiciones

La empresa Flexit lleva más cinco años brindando servicio mecánico automotriz a domicilio, y su propietario, Sebastián González Paciello, compartió algunas generalidades a tener en cuenta a la hora de realizar un chequeo regular del vehículo, tanto para los nuevos, como para los que ya tienen sus años.

Image description

Si bien cada fabricante tiene sus recomendaciones sobre cómo realizar el mantenimiento de sus vehículos, “nuestra sugerencia es hacerlo cada seis meses, o cada 5.000 kilómetros, dependiendo del tipo de lubricante utilizado en el motor”, explicó el empresario.

Añadió que en este chequeo se deben cambiar las piezas que hayan cumplido su vida útil según las pautas de mantenimiento de la marca y teniendo en cuenta el service anterior. Sobre esto último recalcó la importancia de llevar el historial de mantenimientos. Estos son los puntos claves a tener en cuenta para una óptima condición del vehículo.

Estado de las bujías: La empresa recomienda hacer una revisión cada 40.000 kilómetros ya que al deteriorarse las bujías afectan el motor y generan un gasto excesivo de combustible.

Limpieza de inyectores: Es recomendable realizar el servicio de mantenimiento y limpieza de inyectores cada 50.000 a 60.000 kilómetros.

Lubricantes: Se debe vigilar que el nivel esté al máximo y hacer un cambio de aceite cada 5.000 o 10.000 kilómetros dependiendo del tipo de lubricante. “La densidad del aceite adecuado para cada vehículo se estima según el motor, si es diésel o naftero, de su kilometraje, y del estado del motor en sí”, explicó.

Además del aceite de motor, se deben verificar los lubricantes de la transmisión, diferencial, fluidos de freno, de dirección, y de embrague.

Frenos: Se debe tener en cuenta el nivel de fluido de frenos y cambiarlo al menos una vez al año, y vigilar el buen estado de las balatas (pastillas de freno).

Amortiguadores: Se recomienda un cambio a los 60.000 kilómetros, o en caso de percibir ruidos al avanzar, o perder el control al pasar un tope o bache.

Luces: Hay que asegúrese de que los faros no están fundidos u opacos; si se nota que al manejar de noche la iluminación disminuye, hay que revisarlos.

Sistema de refrigeración: Al sustituir el líquido hay que asegurarse que la refrigeración mantenga la temperatura adecuada para un óptimo funcionamiento del motor. Hay que verificar el sistema de refrigeración del motor, que es el radiador, su reservorio de líquido refrigerante y mangueras.

Cambio de batería: La vida útil de una batería normal ronda los tres años, pero es recomendable revisarla de forma frecuente, preferentemente con un especialista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.