Qatar Airways, la primera del mundo con tecnología ultravioleta de limpieza

(Por Gustavo Galeano) Qatar Airways se convierte en la primera aerolínea a nivel mundial en operar el sistema de cabina ultravioleta (UV) de Honeywell, lo que mejora aún más sus medidas de higiene a bordo. En pruebas clínicas, se ha demostrado que la luz ultravioleta es capaz de inactivar varios virus y bacterias cuando se aplica correctamente.

Image description

Aproximadamente del tamaño de un carrito de bebidas, el sistema de cabina UV de Honeywell, operado por Qatar Aviation Services (QAS), tiene brazos UV extensibles que tratan los asientos, las superficies y las cabinas de los aviones sin utilizar productos químicos.

Después de haber recibido seis de los sistemas de cabina UV de Honeywell, los dispositivos se han sometido a pruebas exhaustivas a bordo de los aviones de Qatar Airways antes de entrar en servicio. La aerolínea tiene como objetivo adquirir unidades adicionales en un futuro cercano, para operarlas a bordo de todas las aeronaves en el aeropuerto internacional de Hamad (HIA), en Doha, Catar.

El director ejecutivo de Qatar Airways Group, Akbar Al Baker, dijo: “Nos complace ser la primera aerolínea del mundo en operar el sistema de cabina UV Honeywell a bordo de nuestros aviones. En pruebas clínicas, se ha demostrado que la luz ultravioleta es capaz de inactivar varios virus y bacterias cuando se aplica correctamente en dosis específicas. Durante estos tiempos sin precedentes, la salud y seguridad de nuestra tripulación y pasajeros sigue siendo de suma importancia. Desde el comienzo de la pandemia, hemos estado introduciendo regularmente nuevas y efectivas medidas de seguridad e higiene a bordo de nuestros aviones, basándonos en nuestra incomparable experiencia de volar”.

El presidente de Honeywell Aerospace EMEAI, James Currier, afirmó: “Actualmente, Honeywell tiene tecnología que puede hacer que los viajes aéreos sean más seguros, desde el viajero hasta el trabajador del aeropuerto. Estamos trabajando en todas las líneas de negocio para desarrollar nuevos productos como Honeywell ThermoRebellion, una nueva solución de monitoreo de temperatura: Environmental Control System Check, que permite a las aerolíneas monitorear el flujo de aire en la cabina y una variedad de equipos de protección personal. Todo esto permite aeropuertos más limpios y seguros”.

Las aeronaves de Qatar Airways seguirán desinfectadas periódicamente utilizando productos de limpieza recomendados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sistema de cabina UV de Honeywell se utilizará como un paso adicional después de la desinfección manual, para garantizar los más altos estándares de limpieza. La ropa de cama y las mantas a bordo se seguirán lavando, secando y planchando a temperaturas microbianas letales, mientras que sus auriculares se desinfectan rigurosamente después de cada vuelo. Luego, estos artículos son sellados en envases individuales por el personal que usa guantes higiénicos desechables.

Los aviones de Qatar Airways también cuentan con los sistemas de purificación de aire más avanzados, equipados con filtros HEPA de tamaño industrial que eliminan el 99,97% de los contaminantes virales y bacterianos del aire recirculado, proporcionando la protección más eficaz contra las infecciones.

En julio, Qatar Airways aumentó aún más sus medidas de salud y seguridad a bordo mediante la introducción de nuevos equipos de protección personal (EPI) para los clientes y la tripulación de cabina. Las sólidas medidas de la aerolínea incluyeron ofrecer protectores faciales a todos los pasajeros, además de una bata protectora desechable para la tripulación de cabina, que se coloca sobre sus uniformes, además de gafas de seguridad, guantes y una máscara.

A bordo, todos los pasajeros reciben un kit de protección gratuito. Dentro de una bolsa con cierre hermético, se ofrece una mascarilla de un solo uso, guantes grandes desechables sin talco y un gel desinfectante de manos a base de alcohol. Los clientes de Business Class también reciben un tubo de gel desinfectante adicional de 75 ml. Además, para las aeronaves equipadas con Qsuite, los galardonados asientos de Qatar Airways, a los clientes de Business Class se les ofrece una privacidad aún mayor con particiones deslizantes y puertas que se cierran por completo, y una opción para mostrar un indicador de “No molestar (DND)” si desean limitar sus interacciones con la tripulación de cabina.

Desde el inicio de la crisis del COVID-19, la aerolínea también ha aplicado otras medidas adicionales de salud y seguridad a bordo de sus vuelos. Las comidas de clase ejecutiva se sirven cubiertas en una bandeja en lugar de una mesa, y se ofrece a los pasajeros una envoltura de cubiertos como alternativa al servicio de cubiertos individual, en un esfuerzo por minimizar el contacto entre la tripulación y los pasajeros. Qatar Airways también ha introducido tarjetas de menú de un solo uso y toallitas refrescantes selladas. Las comidas y cubiertos de clase económica se sirven sellados como de costumbre, y las tarjetas de menú se han suspendido temporalmente. Todas las áreas sociales a bordo de la aeronave han sido cerradas adhiriéndose a medidas de distanciamiento social.

HIA, base de la firma en Doha, también ha introducido robots desinfectantes UV-C que son dispositivos móviles totalmente autónomos que emiten luz UV-C concentrada y se implementan en áreas de alto flujo de pasajeros para reducir la propagación de patógenos. El Oryx Airport Hotel en HIA también ha implementado luz UV-C para monitorear y garantizar un proceso de limpieza completo en todas las habitaciones, utilizando un bolígrafo solo visible a la luz ultravioleta para marcar puntos de contacto frecuentes. Las áreas marcadas se someten a los más altos niveles de higienización antes de ser controladas y analizadas, lo que permite a la dirección del hotel mejorar aún más sus técnicas y estándares de limpieza.

Además, HIA ha implementado estrictos procedimientos de limpieza y ha aplicado medidas de distanciamiento social en todas sus terminales. Todos los puntos de contacto de los pasajeros se desinfectan cada 10-15 minutos y cada puerta de embarque y mostrador de la puerta del autobús se limpian después de cada vuelo. Los desinfectantes de manos se proporcionan en los puntos de control de seguridad e inmigración.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.