Reputación consistente y colaboración estratégica con Honda: así fue el 2024 de Nissan

Por sexto año consecutivo, Nissan se ubicó entre las tres marcas no premium con mejor reputación en la industria automotriz, según el Informe de Reputación Automotriz 2024-2025. Con un puntaje de 705 en el Reputation Score, la firma japonesa destaca por su consistencia, confianza y estrategia digital, factores decisivos en la percepción de los consumidores

Image description

En el mundo de la industria automotriz, la reputación de una marca es importante para su posicionamiento y éxito comercial. El Informe de Reputación Automotriz 2024-2025 se publica anualmente y analiza las opiniones de más de 5,5 millones de compradores, mide el desempeño de las marcas a través de un índice denominado Reputation Score, que evalúa el sentimiento, la interacción y la visibilidad digital en una escala de 100 a 1.000 puntos.

En este contexto, Nissan se ubicó como una de las marcas más destacadas dentro del segmento no premium con un puntaje de 705, de esta manera la marca japonesa se mantiene en el tercer lugar por sexto año consecutivo.

Desde el lanzamiento del informe en 2019, Nissan se mantuvo entre las cinco mejores marcas, en el que se destacaron su capacidad para generar confianza y mantener una relación con los consumidores. Este nivel de consistencia es indicativo de una estrategia que les funcionó en cuanto a la atención al cliente y una gestión de su reputación en el entorno digital. El informe señala que la marca se ha enfocado en mejorar la experiencia para sus compradores, logrando una buena interacción en línea y la satisfacción en compras.

La presencia digital es un factor que influye de manera significativa en las decisiones de compra. En ese sentido, Nissan tuvo un aumento, el compromiso de la marca con la gestión de su reputación en las plataformas digitales se traduce en un mayor alcance y mejor posicionamiento frente a su competencia. Sin embargo, aunque la empresa mantuvo su posición dentro de las mejores marcas no premium, la competencia sigue siendo feroz, en especial frente a marcas que están mejorando sus estrategias de atención al cliente y visibilidad digital.

Línea de lujo

Infiniti, la marca de lujo de Nissan, continuó consolidándose entre las mejores marcas de lujo automotriz, alcanzando el segundo lugar en el Informe de Reputación Automotriz 2024-2025, con un puntaje de 738.

Infiniti sobresalió en el mercado por su dedicación en ofrecer una experiencia a sus clientes, alineada con las expectativas del consumidor de lujo moderno. Su enfoque en responder a las reseñas y mejorar la transparencia en la red de concesionarios ha sido un factor de su éxito. A lo largo de los años, demostró ser una marca que no solo sigue las tendencias, sino que las lidera, ofreciendo vehículos con tecnologías avanzadas y características que atraen al segmento de lujo. Este enfoque en la innovación permitió que la marca mantenga una posición en el mercado, destacándose en el sector automotriz premium.

El esfuerzo del modelo por gestionar y mejorar su presencia en línea lo consolidó como un factor en su éxito. La marca ha entendido la importancia de las plataformas digitales y supo aprovechar las reseñas en línea para fortalecer su credibilidad, traducido en un aumento de la confianza y lealtad de sus clientes.

Tanto Nissan como Infiniti demostraron ser marcas con una presencia en el mercado automotriz, con un enfoque en la satisfacción del cliente y la gestión de su reputación. Nissan, con su posición en el segmento, mantuvo una relación con sus colaboradores gracias a su compromiso con la fiabilidad y la visibilidad en medios digitales. Por su parte, Infiniti continúa consolidándose como un referente en el segmento de lujo, destacándose por su enfoque en la experiencia, actualizaciones tecnológicas y, ahora, en la colaboración con Honda para ofrecer productos más innovadores y eficientes.

La unión con Honda, una de las alianzas más importantes en la industria, también jugó un papel en el fortalecimiento de la imagen y presencia de ambas marcas. Este tipo de colaboraciones permite a Nissan e Infiniti integrar tecnologías y ampliar su alcance global, mejorando la experiencia del cliente a través de innovaciones conjuntas en sus vehículos. Esto abre nuevas posibilidades en términos de sostenibilidad, eficiencia y vanguardia tecnológica, áreas en las que ambas marcas están comprometidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.