Reputación consistente y colaboración estratégica con Honda: así fue el 2024 de Nissan

Por sexto año consecutivo, Nissan se ubicó entre las tres marcas no premium con mejor reputación en la industria automotriz, según el Informe de Reputación Automotriz 2024-2025. Con un puntaje de 705 en el Reputation Score, la firma japonesa destaca por su consistencia, confianza y estrategia digital, factores decisivos en la percepción de los consumidores

Image description

En el mundo de la industria automotriz, la reputación de una marca es importante para su posicionamiento y éxito comercial. El Informe de Reputación Automotriz 2024-2025 se publica anualmente y analiza las opiniones de más de 5,5 millones de compradores, mide el desempeño de las marcas a través de un índice denominado Reputation Score, que evalúa el sentimiento, la interacción y la visibilidad digital en una escala de 100 a 1.000 puntos.

En este contexto, Nissan se ubicó como una de las marcas más destacadas dentro del segmento no premium con un puntaje de 705, de esta manera la marca japonesa se mantiene en el tercer lugar por sexto año consecutivo.

Desde el lanzamiento del informe en 2019, Nissan se mantuvo entre las cinco mejores marcas, en el que se destacaron su capacidad para generar confianza y mantener una relación con los consumidores. Este nivel de consistencia es indicativo de una estrategia que les funcionó en cuanto a la atención al cliente y una gestión de su reputación en el entorno digital. El informe señala que la marca se ha enfocado en mejorar la experiencia para sus compradores, logrando una buena interacción en línea y la satisfacción en compras.

La presencia digital es un factor que influye de manera significativa en las decisiones de compra. En ese sentido, Nissan tuvo un aumento, el compromiso de la marca con la gestión de su reputación en las plataformas digitales se traduce en un mayor alcance y mejor posicionamiento frente a su competencia. Sin embargo, aunque la empresa mantuvo su posición dentro de las mejores marcas no premium, la competencia sigue siendo feroz, en especial frente a marcas que están mejorando sus estrategias de atención al cliente y visibilidad digital.

Línea de lujo

Infiniti, la marca de lujo de Nissan, continuó consolidándose entre las mejores marcas de lujo automotriz, alcanzando el segundo lugar en el Informe de Reputación Automotriz 2024-2025, con un puntaje de 738.

Infiniti sobresalió en el mercado por su dedicación en ofrecer una experiencia a sus clientes, alineada con las expectativas del consumidor de lujo moderno. Su enfoque en responder a las reseñas y mejorar la transparencia en la red de concesionarios ha sido un factor de su éxito. A lo largo de los años, demostró ser una marca que no solo sigue las tendencias, sino que las lidera, ofreciendo vehículos con tecnologías avanzadas y características que atraen al segmento de lujo. Este enfoque en la innovación permitió que la marca mantenga una posición en el mercado, destacándose en el sector automotriz premium.

El esfuerzo del modelo por gestionar y mejorar su presencia en línea lo consolidó como un factor en su éxito. La marca ha entendido la importancia de las plataformas digitales y supo aprovechar las reseñas en línea para fortalecer su credibilidad, traducido en un aumento de la confianza y lealtad de sus clientes.

Tanto Nissan como Infiniti demostraron ser marcas con una presencia en el mercado automotriz, con un enfoque en la satisfacción del cliente y la gestión de su reputación. Nissan, con su posición en el segmento, mantuvo una relación con sus colaboradores gracias a su compromiso con la fiabilidad y la visibilidad en medios digitales. Por su parte, Infiniti continúa consolidándose como un referente en el segmento de lujo, destacándose por su enfoque en la experiencia, actualizaciones tecnológicas y, ahora, en la colaboración con Honda para ofrecer productos más innovadores y eficientes.

La unión con Honda, una de las alianzas más importantes en la industria, también jugó un papel en el fortalecimiento de la imagen y presencia de ambas marcas. Este tipo de colaboraciones permite a Nissan e Infiniti integrar tecnologías y ampliar su alcance global, mejorando la experiencia del cliente a través de innovaciones conjuntas en sus vehículos. Esto abre nuevas posibilidades en términos de sostenibilidad, eficiencia y vanguardia tecnológica, áreas en las que ambas marcas están comprometidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.