Se agrandó la Pilot: Honda presentó la nueva versión de su tradicional SUV

Vicar SA presentó la renovada Honda Pilot correspondiente a la cuarta generación de este modelo. Esta SUV se empezó a importar en el 2003, por lo cual, se comercializa desde hace 20 años en el mercado paraguayo. El frente del vehículo es más amplio y creció siete centímetros de largo, para más espacio interior; además presenta novedades tecnológicas y de seguridad.

Image description

“Me gustaría enfocar la diferencia más importante de esta versión (respecto a las anteriores), en el confort, debido a que es la única camioneta para ocho pasajeros. Esto determina la cantidad de cinturones de seguridad (ocho en total), mientras que la de toda la competencia tiene solamente siete. Como dice nuestro eslogan Menos Máquina, Más Humano”, refirió Camilo Carrizosa, gerente general de Vicar SA.

El ejecutivo dijo que el diferencial o valor agregado de esta SUV respecto a las de otras marcas es su tamaño mayor al de sus competidores. “Honda defiende la idea de que no sólo el conductor debe viajar cómodo, sino que todos los espacios deben ser igual de confortables.

“La Honda Pilot es un producto que ya cuenta con clientes formados, los cuales esperaron la llegada de esta nueva versión. Entregamos un número elevado de unidades, pero contamos con otras disponibles”, comentó. 

Motor

La Honda Pilot está propulsada por un motor V6 de 3.5 litros, que produce 285 caballos de fuerza. Posee una transmisión automática de 10 velocidades, que reduce el consumo de combustible.

“Honda tiene una filosofía basada en las tres alegrías: producir, vender y comprar; siendo la de comprar la más importante, ya que el cliente debe estar feliz para que la empresa pueda producir y vender con alegría. Honda busca hacer feliz al usuario y a todos los pasajeros al pensar en cada detalle en la producción de sus autos”, afirmó Carrizosa.

Diseño y espacio interior

Esta nueva versión de SUV Pilot tiene un diseño más deportivo. El frente del vehículo es más amplio y creció siete centímetros de largo. La tercera hilera se convirtió en un espacio igual de confortable que los otros lugares, al igualarse a todos los tripulantes, explicaron los representantes de Honda en Paraguay.

En el interior pueden acomodarse hasta ocho pasajeros, con espacio para las piernas y para una carga optimizada. Este vehículo está preparado idealmente para las familias. 

Tecnología

La nueva Pilot cuenta con una pantalla táctil de nueve pulgadas, además de Apple Carplay y Android Auto disponibles. Utiliza el sistema de audio de la marca americana BOSE, con 12 bocinas y subwoofer. También tiene sistema de control climático de tres zonas y techo panorámico.

“Está equipada con comodidades de lujo, conexión USB, ventiladores individuales, portabotellas, parlantes de alta calidad, asientos con calefacción y enfriamiento y una caja de cambios novedosa”, comentó el gerente general de la concesionaria representante.

Seguridad

Trae en todas sus versiones su conocido Honda Sensing, que incorpora alertas de colisión frontal, sistema de frenado con mitigación de colisión, alerta de cambio de carril, asistencia de desvió del carril, monitor de atención del conductor, sistema de absorción de impactos frontales y laterales. 

“El sistema Honda Sensing ofrece seguridad con advertencias, frenado de emergencia y control de crucero activo, según ubique a los vehículos cercanos en la carretera”, agregó Carrizosa.

Explicó que la Pilot viene con dos airbags más; es decir, en total son ocho: dos delanteros (tecnología SRS), dos laterales de los delanteros, dos laterales para los traseros y dos de cortina, que van hasta el último asiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.