Suzuki se suma a la corriente e ingresa al mundo eléctrico con el nuevo e-Vitara

(LA) Suzuki ha decidido finalmente dar un paso decisivo hacia la electrificación con el lanzamiento de su primer modelo 100% eléctrico, el e-Vitara. Este B-SUV de 4,28 m de largo llega para posicionarse como un nuevo referente dentro de la gama de la marca japonesa, cuya presencia en el mercado de vehículos eléctricos ha sido hasta ahora más cautelosa.

Image description

Sin embargo, con la llegada del e-Vitara, Suzuki confirma su compromiso con la movilidad sostenible, apostando por una alternativa ecológica sin renunciar a la fiabilidad y accesibilidad que ha caracterizado a la firma nipona.

El nombre Vitara es sinónimo de historia dentro de la marca, y no es de extrañar que Suzuki haya decidido aprovechar esta denominación icónica para su primer vehículo completamente eléctrico. Tal como lo han hecho otras marcas, Suzuki le ha sumado la letra “e” para subrayar la naturaleza eléctrica del modelo, al tiempo que mantiene el legado de un nombre que ha conquistado durante décadas a los conductores.

El nuevo e-Vitara será lanzado oficialmente en Europa en el verano de 2025, aunque aún no se han confirmado los precios de salida. Lo que sí es cierto es que, más allá del nombre, este modelo presenta una serie de diferencias y mejoras en comparación con su antecesor de combustión.

Gracias a una nueva plataforma modular, desarrollada en colaboración con Toyota, el e-Vitara se beneficia de mayores dimensiones y una carrocería de formas más robustas y musculosas, que le otorgan un carácter más imponente y dinámico, en línea con las tendencias actuales del mercado.

Con unas dimensiones de 4,28 m de largo, 1,80 m de ancho y 1,64 m de alto, el e-Vitara se posiciona en la categoría de SUV compactos, con un diseño más amplio que el Vitara convencional. Su distancia entre ejes de 2,70 m promete un habitáculo más espacioso, lo que se traduce en mayor comodidad para los pasajeros y en un maletero más grande, aunque Suzuki aún no ha revelado cifras exactas.

El interior se ha renovado por completo, destacándose un salpicadero digitalizado con un cuadro de instrumentos completamente digital y una pantalla multimedia central, todo integrado en una única pieza que refuerza su modernidad.

El e-Vitara ofrecerá tres versiones con distintas configuraciones de motor y batería, para adaptarse a las necesidades de una gama más amplia de usuarios. Las versiones de entrada contarán con un motor de 144 CV y una batería de 49 kWh, mientras que la versión intermedia, con 174 CV, integrará una batería de 61 kWh. La versión más potente y equipada será la ALLGRIP-e, con 184 CV, tracción total y dos motores, uno para cada eje, lo que garantiza una mejor tracción, especialmente en terrenos difíciles.

Esta última opción, ideal para quienes busquen aventuras fuera del asfalto, incluye un programa Trail que simula un diferencial de deslizamiento limitado, permitiendo una mayor capacidad de tracción en condiciones de baja adherencia.

Con una autonomía de hasta 500 km, el e-Vitara se perfila como un contendiente serio en el segmento de los SUV eléctricos, destacándose por su capacidad para cubrir largas distancias entre recargas. Además, la tecnología de sus baterías LFP (litio-ferrofosfato) le otorga una gran fiabilidad y robustez, aunque con una menor densidad energética que otras tecnologías como las de NCM. Esto significa que las recargas podrían ser más lentas, pero a cambio de un menor costo y mayor durabilidad.

Este lanzamiento representa un paso significativo en la transición de Suzuki hacia la electrificación de su flota. Si bien la marca ha sido más conservadora en su enfoque hacia los vehículos eléctricos, el e-Vitara demuestra que está lista para enfrentar los retos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".