Suzuki se suma a la corriente e ingresa al mundo eléctrico con el nuevo e-Vitara

(LA) Suzuki ha decidido finalmente dar un paso decisivo hacia la electrificación con el lanzamiento de su primer modelo 100% eléctrico, el e-Vitara. Este B-SUV de 4,28 m de largo llega para posicionarse como un nuevo referente dentro de la gama de la marca japonesa, cuya presencia en el mercado de vehículos eléctricos ha sido hasta ahora más cautelosa.

Image description

Sin embargo, con la llegada del e-Vitara, Suzuki confirma su compromiso con la movilidad sostenible, apostando por una alternativa ecológica sin renunciar a la fiabilidad y accesibilidad que ha caracterizado a la firma nipona.

El nombre Vitara es sinónimo de historia dentro de la marca, y no es de extrañar que Suzuki haya decidido aprovechar esta denominación icónica para su primer vehículo completamente eléctrico. Tal como lo han hecho otras marcas, Suzuki le ha sumado la letra “e” para subrayar la naturaleza eléctrica del modelo, al tiempo que mantiene el legado de un nombre que ha conquistado durante décadas a los conductores.

El nuevo e-Vitara será lanzado oficialmente en Europa en el verano de 2025, aunque aún no se han confirmado los precios de salida. Lo que sí es cierto es que, más allá del nombre, este modelo presenta una serie de diferencias y mejoras en comparación con su antecesor de combustión.

Gracias a una nueva plataforma modular, desarrollada en colaboración con Toyota, el e-Vitara se beneficia de mayores dimensiones y una carrocería de formas más robustas y musculosas, que le otorgan un carácter más imponente y dinámico, en línea con las tendencias actuales del mercado.

Con unas dimensiones de 4,28 m de largo, 1,80 m de ancho y 1,64 m de alto, el e-Vitara se posiciona en la categoría de SUV compactos, con un diseño más amplio que el Vitara convencional. Su distancia entre ejes de 2,70 m promete un habitáculo más espacioso, lo que se traduce en mayor comodidad para los pasajeros y en un maletero más grande, aunque Suzuki aún no ha revelado cifras exactas.

El interior se ha renovado por completo, destacándose un salpicadero digitalizado con un cuadro de instrumentos completamente digital y una pantalla multimedia central, todo integrado en una única pieza que refuerza su modernidad.

El e-Vitara ofrecerá tres versiones con distintas configuraciones de motor y batería, para adaptarse a las necesidades de una gama más amplia de usuarios. Las versiones de entrada contarán con un motor de 144 CV y una batería de 49 kWh, mientras que la versión intermedia, con 174 CV, integrará una batería de 61 kWh. La versión más potente y equipada será la ALLGRIP-e, con 184 CV, tracción total y dos motores, uno para cada eje, lo que garantiza una mejor tracción, especialmente en terrenos difíciles.

Esta última opción, ideal para quienes busquen aventuras fuera del asfalto, incluye un programa Trail que simula un diferencial de deslizamiento limitado, permitiendo una mayor capacidad de tracción en condiciones de baja adherencia.

Con una autonomía de hasta 500 km, el e-Vitara se perfila como un contendiente serio en el segmento de los SUV eléctricos, destacándose por su capacidad para cubrir largas distancias entre recargas. Además, la tecnología de sus baterías LFP (litio-ferrofosfato) le otorga una gran fiabilidad y robustez, aunque con una menor densidad energética que otras tecnologías como las de NCM. Esto significa que las recargas podrían ser más lentas, pero a cambio de un menor costo y mayor durabilidad.

Este lanzamiento representa un paso significativo en la transición de Suzuki hacia la electrificación de su flota. Si bien la marca ha sido más conservadora en su enfoque hacia los vehículos eléctricos, el e-Vitara demuestra que está lista para enfrentar los retos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).