Toyota encabeza lista de fabricantes que comenzarán investigación sobre motores de hidrógeno

Millones de vehículos son comercializados anualmente alrededor del mundo, pero este movimiento logístico viene generando un gran problema al medioambiente debido a la huella de CO2 que van dejando a su paso. Toyota es una de las compañías que consideran que utilizando motores de hidrógeno ayudaría a las ciudades a ser más sostenibles y, por ende, menos contaminadas.
 

Image description

La marca japonesa confirmó el desarrollo de una nueva tecnología que está llevando a cabo con los especialistas de Woven Planet, una empresa subsidiaria de Toyota. Se trata de un prototipo funcional de su cartucho de hidrógeno portátil que facilitará el transporte diario y el suministro de energía de hidrógeno para alimentar una amplia gama de aplicaciones de la vida diaria dentro y fuera del hogar.

En la búsqueda de una serie de caminos viables hacia la neutralidad de carbono, tanto Toyota como Woven Planet, consideran que el hidrógeno es una solución prometedora. Los cartuchos ofrecen energía portátil, asequible y conveniente que hace posible llevar hidrógeno, sin el uso de tuberías, a donde la gente vive, trabaja y juega. Con unas dimensiones tan compactas que mide 180 mm de diámetro y 400 mm de altura, y con un peso máximo de 5 kg.

Otro de los beneficios para los clientes es que los cartuchos son intercambiables para un reemplazo fácil y una recarga rápida con una flexibilidad de volumen que permite una amplia variedad de aplicaciones de uso diario. Su infraestructura a pequeña escala puede satisfacer las necesidades energéticas en áreas remotas y no electrificadas y ser despachada rápidamente en caso de un desastre.

Por otra parte, en su sitio web oficial, Toyota Motor Corporation anunció además que comenzarán la planificación y la investigación fundamental sobre motores de hidrógeno para vehículos comerciales pesados con el objetivo de seguir utilizando los motores de combustión interna como una opción para lograr la neutralidad en carbono. Y es que la compañía aspira a un futuro en el que los automóviles se alimenten con cartuchos de hidrógeno como otro método que podría hacer frente al combustible alternativo.

Según la investigación realizada por Toyota, la reducción de CO2 en el transporte y la logística mediante vehículos comerciales pesados, una pieza importante de la infraestructura que respalda la vida de las personas, es un problema social que debe abordarse junto con socios que comparten una visión común para lograr una sociedad neutral en carbono.

Son cuatro las empresas que además de Toyota, contribuirán a ampliar las opciones disponibles para lograr la neutralidad de carbono. Isuzu Motors Limited (Isuzu), Denso Corporation (Denso), Hino Motors, Ltd. (Hino) y Commercial Japan Partnership Technologies Corporation (CJPT) se suman a esta planificación y proponen utilizar las tecnologías y los conocimientos que cada empresa ha acumulado para estudiar el potencial de los motores de hidrógeno en vehículos comerciales pesados.

El informe sostiene además que existen varias opciones de tren motriz para satisfacer las demandas de los clientes, en el camino hacia la neutralidad de carbono, incluidos HEV, BEV y FCEV, de acuerdo con las diferencias en las condiciones energéticas en diferentes países y los usos diversificados de los clientes.

Este proyecto dispone de dos fases, en primer lugar, lograr una sociedad neutra en carbono donde todos puedan acceder a energía limpia, primero en Japón y luego en todo el mundo. Y, en segundo lugar, tienen previsto realizar demostraciones centradas en el ser humano en Woven City y sus alrededores. Mediante estas experiencias ayudarán al fabricante a aprender cómo transformar mejor el hidrógeno en una forma de energía familiar, bien utilizada.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.