Aldeas Infantiles SOS y Feria Asunción unidos por las “sonrisas”

Voluntarios de Aldeas Infantiles SOS Paraguay estuvieron presentes en el local de Feria Asunción de San Martín, para informar a los clientes sobre la campaña “Convertí tu vuelto en sonrisas”. Este programa es impulsado por Aldea SOS e implementado en varios...

... comercios del país, entre ellos la multitienda.

“Convertí tu vuelto en sonrisas” es un emprendimiento que invita a la ciudadanía a ser parte de una cadena solidaria basada en la donación del vuelto pequeño de las compras. Los fondos recaudados son destinados en su totalidad a la sostenibilidad de los proyectos de Aldeas Infantiles SOS Paraguay, organización sin fines de lucro que brinda hogar y protección a niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo, abandono y orfandad. Todos los redondeos están registrados en la factura legal de la compra y son monitoreados permanentemente por la Subsecretaría de Estado de Tributación y el Ministerio de Hacienda.

Durante la actividad los colaboradores hicieron entrega de globos, caramelos y folletos informativos a los compradores de la tienda. “Esta jornada tuvo como objetivo concientizar a los clientes sobre la labor que realizan Feria Asunción y Aldeas Infantiles SOS Paraguay, y de agradecerles por sus aportes, tan útiles y valiosos para los beneficiarios de la organización”, indicó Anahí Benítez, del área de comunicación de Aldea SOS.

Feria Asunción apoya la campaña en el marco de su programa de responsabilidad social y empresarial. Los directivos de la firma consideran que acciones como éstas son fuentes de desarrollo para la sociedad, y a su vez, son competencia de todos los sectores.

La labor humanitaria de Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS cuenta con cinco hogares en las ciudades de Hohenau, Asunción, San Ignacio, Luque y Belén, en los que brinda calor de hogar a más de 700 niños, niñas y jóvenes. Además apoya a más de diez centros comunitarios, ofreciendo herramientas para el desarrollo de las zonas más vulnerables del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.