Audimedia y la evolución del control publicitario: “Pasamos de chequear avisos a generar conocimiento. Toda esa big data se convierte en smart data”

(Por BR) Audimedia cumple 12 años de trayectoria en el mercado paraguayo, consolidándose como una empresa que ofrece análisis de medios, auditoría publicitaria, el clipping de noticias y el control de reproducciones.

Image description
Alejandro Sciscioli, gerente general de Audimedia

“Audimedia se transformó en el gran pionero en cuanto a medición y auditoría de publicidad en Paraguay. Hoy somos referentes para campañas de gran escala, con un margen de error bajísimo y una confiabilidad muy alta en nuestras herramientas”, afirmó Alejandro Sciscioli, gerente general de la firma.

Audimedia nació con un objetivo puntual, certificar la emisión de la pauta publicitaria. Es decir, verificar si los anuncios efectivamente se emitieron, en qué medios, horarios y formatos. Sin embargo, el crecimiento fue sostenido, impulsado por la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías.

En 2018, la empresa sumó una nueva unidad de negocio enfocada en clipping de noticias y social media, ampliando su alcance más allá de la publicidad tradicional. Poco después, se renovó toda la base de datos para integrar ambas unidades, auditoría y monitoreo bajo una misma plataforma digital. “Hoy trabajamos con una tecnología muy novedosa que permite a los clientes crear sus propios tableros dinámicos dentro del sistema Audimedia”, explicó Scicioli.

Estos tableros permiten cruzar datos en tiempo real, calcular inversión publicitaria bruta o neta, identificar qué marcas invierten más y en qué medios, y hasta visualizar categorías ausentes en determinados canales.

Una de las herramientas más valoradas por los medios, comenta el ejecutivo, es aquella que muestra qué anunciantes invierten en otros medios, pero no en el mío, lo que facilita estrategias comerciales y de prospección.

“También tenemos una funcionalidad muy utilizada por los canales de televisión que mide la saturación publicitaria: cuántos minutos de avisos por hora de programación se emiten según la franja horaria”, agregó.

Uno de los grandes hitos de Audimedia fue la incorporación del monitoreo digital en 2023. “Hasta mediados de ese año trabajábamos con medios tradicionales, pero desde julio comenzamos a capturar información publicitaria de los principales sitios web del país, de portales internacionales con tráfico paraguayo y también de redes sociales”, detalló Sciscioli.

La integración de esta información al mismo entorno digital permite a los clientes comparar inversión en medios tradicionales y digitales bajo una misma interfaz, con el mismo diseño y experiencia de usuario.

“Esa integración fue clave. Hoy el cliente puede ver, por ejemplo, qué marcas invierten más en televisión, radio o prensa, y cuáles están apostando fuerte a redes sociales o banners digitales. Y eso abre un universo enorme de análisis estratégico”, comentó Alejandro.

Este 2025, Audimedia avanza con un nuevo servicio bajo el área de clipping de noticias, diseñado especialmente para empresas del sector financiero, asegurador, cooperativas e inmobiliarias.

Se trata de un sistema de seguimiento de personas de interés, una herramienta creada para ayudar a las organizaciones a cumplir con las normativas de compliance vinculadas a la prevención del lavado de dinero. “Es un desarrollo totalmente pensado para cumplir con los estándares que exige la ley. El sistema ya está listo y en marcha, y estamos comenzando la fase comercial con mucho interés del sector financiero”, adelantó Sciscioli.

El gerente general de Audimedia destacó que el modo en que las empresas consumen y analizan la información cambió radicalmente en los últimos años. En los inicios, el servicio se limitaba a confirmar si un spot se había emitido o no; hoy, esa verificación se transformó en un proceso mucho más estratégico.

“Pasamos de chequear avisos a generar conocimiento. Toda esa big data se convierte en smart data. Ya no se trata solo de mirar qué hace el competidor, se trata de entender cómo optimizar la inversión, mejorar la presencia y medir la reputación”, afirmó.

Las herramientas de clipping, por ejemplo, permiten medir la salud reputacional de una marca, mientras que las de auditoría publicitaria ayudan a planificar con precisión la inversión, detectar oportunidades y proyectar nuevas alianzas comerciales.

Actualmente, los servicios más demandados por los clientes de Audimedia son el control publicitario y el clipping de noticias, aunque este último crece con fuerza. “El control publicitario sigue siendo el que más factura, pero el clipping está ganando mucho espacio. Y también hay un creciente interés en lo que llamamos social listening, es decir, la detección de conversaciones en redes sociales que puedan afectar la marca o abrir oportunidades de negocio”, comenta Scicioli.

De cara a los próximos meses, el gerente general proyecta un cierre positivo para el año: “2025 será un año de crecimiento. Tal vez no tengamos la explosión de facturación que esperamos, pero sí un incremento respecto al año pasado. En un contexto donde muchos rubros se retraen, el hecho de seguir creciendo ya es una señal muy alentadora” dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.