Cuando las marcas se cuelan en el cine o lo que se conoce como product placement

Con Barbie vimos cómo una película puede hacer que una marca se convierta en el tema del momento, pero en este caso en particular la marca es protagonista de la historia;, sin embargo, hay otros casos en los que se ven marcas de forma casi accidental (a veces no tanto) y es lo que se denomina product placement, de lo cual hablaremos.

Primero que nada, no es la primera vez que una marca de juguetes prueba suerte en el cine, ya lo hizo Hasbro con sus figuras de acción de GI Joe en el live action del 2009 y una secuela en el 2013 y anteriormente, en el 2007 con Transformers (aunque la serie animada es de 1984); Lego en el 2014, a la cual le siguieron otras adaptaciones como Lego Batman; Trolls en el 2016.

Por otra parte, este año también fue bueno para las adaptaciones de videojuegos, a principios de año con la serie de HBO The Last of Us, adaptada de la historia del videojuego de PlayStation; y The Super Mario Bros Movie, videojuego propiedad de Nintendo.

De hecho, hasta ahora las películas más taquilleras del 2023 son: The Super Mario Bros Movie en primer lugar y le sigue Barbie. Es así que el éxito de ambas cintas, sin dudas será aprovechado por las grandes compañías para seguir explotando esta mina de oro, así como lo hicieron en su momento Marvel y DC (y lo siguen haciendo).

Y, por otro lado, este año tenemos a la cinta Air, dirigida por Ben Affleck, la cual narra cómo surgieron las zapatillas de básquet Air Jordan de Nike y el trato comercial con un novato Michael Jordan.

Pero yendo al origen, el product placement es una estrategia publicitaria con la cual se incluyen productos, marcas o servicios en programas de televisión, películas, videos musicales, videojuegos u otro tipo de contenido de entretenimiento. Así se busca promocionar los productos de forma sutil, beneficiándose con la popularidad de la plataforma escogida.

La idea es incorporar el producto de forma natural a la trama; por ejemplo, cuando un personaje conduce cierta marca de automóvil, se comunica mediante un smartphone o bebe una cerveza específica. Tal es así que en Cobra Kai cada vez que el personaje de William Zabka -Johnny Lawrence- toma una cerveza, siempre es de la marca Coors. O bien en la saga de Rápidos y furiosos, podemos ver a Dominic Toretto, interpretado por Vin Diesel, bebiendo casualmente una cerveza Corona. 

Además, en la película Náufrago del 2000, protagonizada por Tom Hanks, con Fedex y con una escena en la que todos terminan gritando una marca: ¡Wilsooooooon! Otro buen ejemplo, en donde Hanks también es protagonista, es Forrest Gump, en la que aparecen Nike, Bubba Gump Shrimp Co, National Geographic, revista Fortune y Apple, entre otras. Y mucho antes, en 1986, vemos a Maverick -Tom Cruise- lucir unas gafas de sol modelo aviador de Ray-Ban en Top Gun.

Pero entre Barbie y los últimos ejemplos hay una diferencia: en la primera el producto es el protagonista de la historia mientras que, en el segundo, es un agregado. ¿La ventaja? Aprovechar la conexión de los espectadores con los personajes, pues muchos de ellos llegan a ser sus favoritos.

Claro que estos agregados no siempre son muy sutiles, como lo fue en el caso de la película World War Z (alerta spoiler), cuando el personaje de Brad Pitt consigue inmunidad frente a la plaga zombie y antes de atravesar una manada de infectados, se detiene frente a una máquina expendedora y se bebe una Pepsi con toda la calma del mundo.

Recientemente McDonald 's presumió en su cuenta de Instagram todas las veces en que sus productos aparecieron en el cine, y la lista es larga.

Desde Ricky Ricón, el anime The Devil Is a Part-Timer, Seinfeld, The Office, Friends hasta Loki, en todos los casos se nombró o mostró un producto de la multinacional. Algo para tomar nota, porque así la marca demostró, en una sola vez, tantos ejemplos de cómo hacer product placement. Y solo para aclarar, en esta nota, no hay un trato de product placement.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.