Cuando las marcas se cuelan en el cine o lo que se conoce como product placement

Con Barbie vimos cómo una película puede hacer que una marca se convierta en el tema del momento, pero en este caso en particular la marca es protagonista de la historia;, sin embargo, hay otros casos en los que se ven marcas de forma casi accidental (a veces no tanto) y es lo que se denomina product placement, de lo cual hablaremos.

Image description

Primero que nada, no es la primera vez que una marca de juguetes prueba suerte en el cine, ya lo hizo Hasbro con sus figuras de acción de GI Joe en el live action del 2009 y una secuela en el 2013 y anteriormente, en el 2007 con Transformers (aunque la serie animada es de 1984); Lego en el 2014, a la cual le siguieron otras adaptaciones como Lego Batman; Trolls en el 2016.

Por otra parte, este año también fue bueno para las adaptaciones de videojuegos, a principios de año con la serie de HBO The Last of Us, adaptada de la historia del videojuego de PlayStation; y The Super Mario Bros Movie, videojuego propiedad de Nintendo.

De hecho, hasta ahora las películas más taquilleras del 2023 son: The Super Mario Bros Movie en primer lugar y le sigue Barbie. Es así que el éxito de ambas cintas, sin dudas será aprovechado por las grandes compañías para seguir explotando esta mina de oro, así como lo hicieron en su momento Marvel y DC (y lo siguen haciendo).

Y, por otro lado, este año tenemos a la cinta Air, dirigida por Ben Affleck, la cual narra cómo surgieron las zapatillas de básquet Air Jordan de Nike y el trato comercial con un novato Michael Jordan.

Pero yendo al origen, el product placement es una estrategia publicitaria con la cual se incluyen productos, marcas o servicios en programas de televisión, películas, videos musicales, videojuegos u otro tipo de contenido de entretenimiento. Así se busca promocionar los productos de forma sutil, beneficiándose con la popularidad de la plataforma escogida.

La idea es incorporar el producto de forma natural a la trama; por ejemplo, cuando un personaje conduce cierta marca de automóvil, se comunica mediante un smartphone o bebe una cerveza específica. Tal es así que en Cobra Kai cada vez que el personaje de William Zabka -Johnny Lawrence- toma una cerveza, siempre es de la marca Coors. O bien en la saga de Rápidos y furiosos, podemos ver a Dominic Toretto, interpretado por Vin Diesel, bebiendo casualmente una cerveza Corona. 

Además, en la película Náufrago del 2000, protagonizada por Tom Hanks, con Fedex y con una escena en la que todos terminan gritando una marca: ¡Wilsooooooon! Otro buen ejemplo, en donde Hanks también es protagonista, es Forrest Gump, en la que aparecen Nike, Bubba Gump Shrimp Co, National Geographic, revista Fortune y Apple, entre otras. Y mucho antes, en 1986, vemos a Maverick -Tom Cruise- lucir unas gafas de sol modelo aviador de Ray-Ban en Top Gun.

Pero entre Barbie y los últimos ejemplos hay una diferencia: en la primera el producto es el protagonista de la historia mientras que, en el segundo, es un agregado. ¿La ventaja? Aprovechar la conexión de los espectadores con los personajes, pues muchos de ellos llegan a ser sus favoritos.

Claro que estos agregados no siempre son muy sutiles, como lo fue en el caso de la película World War Z (alerta spoiler), cuando el personaje de Brad Pitt consigue inmunidad frente a la plaga zombie y antes de atravesar una manada de infectados, se detiene frente a una máquina expendedora y se bebe una Pepsi con toda la calma del mundo.

Recientemente McDonald 's presumió en su cuenta de Instagram todas las veces en que sus productos aparecieron en el cine, y la lista es larga.

Desde Ricky Ricón, el anime The Devil Is a Part-Timer, Seinfeld, The Office, Friends hasta Loki, en todos los casos se nombró o mostró un producto de la multinacional. Algo para tomar nota, porque así la marca demostró, en una sola vez, tantos ejemplos de cómo hacer product placement. Y solo para aclarar, en esta nota, no hay un trato de product placement.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.