El impacto de la automatización y la publicidad programática en la industria publicitaria

La publicidad digital está atravesando uno de sus cambios más profundos gracias a la automatización. Hoy, las campañas publicitarias ya no dependen exclusivamente de la creatividad o la planificación manual, sino que se gestionan mediante sistemas automáticos capaces de decidir, en milisegundos, qué anuncio mostrar y a quién. Este proceso, conocido como publicidad programática, está transformando la forma en que las marcas invierten y se conectan con sus audiencias.

Image description

La publicidad programática utiliza algoritmos y plataformas especializadas para comprar espacios publicitarios de forma automatizada. Esto significa que, en lugar de negociar contratos directos con medios, las empresas pueden acceder a una red global de espacios disponibles y competir en tiempo real por aparecer frente a un usuario específico. Según datos de Statista, para 2023, más del 70% de toda la publicidad digital en el mundo ya se gestionaba a través de plataformas programáticas, y las proyecciones indican que esta tendencia continuará al alza en los próximos años.

Uno de los mayores beneficios de la publicidad programática es la capacidad de segmentar a los usuarios con gran precisión. A partir del análisis de datos, como el comportamiento en internet, los intereses o la ubicación geográfica, las marcas pueden dirigir mensajes personalizados a quienes tienen más probabilidad de estar interesados en sus productos o servicios. Por ejemplo, un usuario que busca información sobre viajes puede recibir ofertas de aerolíneas o alojamientos, mientras que otro que visita sitios sobre tecnología puede ver anuncios de gadgets. Este nivel de segmentación permitió a las empresas mejorar los resultados de sus campañas y reducir el desperdicio de inversión publicitaria.

Además, la automatización también está cambiando la manera de comprar espacios publicitarios en formatos menos tradicionales. La publicidad exterior digital (DOOH) sumó al mundo programático, permitiendo que pantallas ubicadas en la vía pública muestren anuncios que varían según la hora, el clima o el perfil de las personas que pasan cerca. Según un informe de MarketsandMarkets, se espera que la inversión global en publicidad exterior digital alcance los US$ 41.820 millones en 2025, impulsada en buena parte por estas tecnologías automatizadas.

La geolocalización, integrada a las plataformas programáticas, permite también crear campañas que responden a la ubicación exacta del usuario. Por ejemplo, una persona que pasa frente a una tienda puede recibir en su teléfono móvil un anuncio con una oferta exclusiva para ese local. Casos como el de la campaña de Magnum, que combinó geolocalización con descuentos y logró un aumento del 66% en ventas, muestran el potencial de estas estrategias.

Sin embargo, la automatización y la publicidad programática no solo implican ventajas. También presentan desafíos importantes. Las empresas deben contar con equipos capacitados para entender las plataformas, leer datos en tiempo real y ajustar sus campañas en función de los resultados. Este nuevo enfoque requiere una combinación de conocimientos técnicos y estratégicos, algo que ha impulsado la demanda de formación especializada en marketing digital, análisis de datos y gestión de medios programáticos.

En respuesta a estos cambios, muchas compañías se reinventaron en su oferta de servicios. Un ejemplo destacado es BeeDIGITAL, que pasó de ser un directorio impreso, a ofrecer servicios digitales a miles de pequeñas empresas. En menos de dos años, BeeDIGITAL logró aumentar en un 37% sus ingresos al enfocarse en campañas online personalizadas y soluciones automatizadas para negocios locales, gestionando la presencia digital de más de 65.000 clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.