El rol estratégico de la ejecutiva de cuenta/project manager en marketing

(Por Mika Lombardo, project manager de ODP) En el dinámico mundo del marketing, el papel de una ejecutiva de cuentas o de un project manager va mucho más allá de entregar informes o reenviar correos. Su verdadero valor está en gestionar proyectos de manera integral, entendiendo a fondo la marca, sus objetivos y la forma más efectiva de conectar con su audiencia.

Image description

De “pasa correos” a gestora estratégica

Durante mucho tiempo, la figura de la ejecutiva de cuentas fue vista como la persona encargada de transmitir mensajes entre cliente y equipo creativo. Sin embargo, los tiempos cambiaron. Hoy, el rol demanda capacidad de análisis, organización, negociación y liderazgo. Ya no se trata solo de llevar y traer información, sino de darle sentido, priorizar y ejecutar con visión estratégica.

Un buen project manager entiende que cada proyecto tiene múltiples capas: presupuesto, tiempos, recursos humanos, creatividad y expectativas del cliente. Lograr que todo eso se alinee requiere algo más que buena voluntad: exige metodología, empatía y proactividad.

La importancia de conocer a la marca

Cada cliente es distinto. Cada marca, un universo con su propia voz, cultura y objetivos. Por eso, la ejecutiva de cuentas que se limita a reenviar instrucciones pierde la oportunidad de aportar valor. El verdadero diferencial está en conocer profundamente la marca: su historia, su audiencia, sus dolores y aspiraciones.

Ese conocimiento permite anticipar necesidades, detectar oportunidades y hasta evitar crisis antes de que ocurran. Una ejecutiva que dedica tiempo a comprender lo que representa la marca no solo facilita procesos, sino que se convierte en aliada estratégica del cliente.

La gestión como puente entre equipos

Otro punto clave es el rol de puente. En una agencia de marketing o comunicación conviven perfiles muy distintos: creativos, diseñadores, redactores, planners, especialistas en medios y clientes con expectativas variadas. La ejecutiva de cuentas o project manager debe traducir, organizar y alinear esas visiones para que todos trabajen hacia un mismo objetivo.

Aquí la comunicación es esencial: no solo transmitir lo que se debe hacer, sino también explicar por qué, con qué recursos y en qué plazos. Esto reduce malentendidos y fomenta una cultura de trabajo más colaborativa y eficiente.

Profesionalismo sin dramatismos

El marketing es apasionante, pero también exigente: deadlines ajustados, cambios de última hora, campañas que deben estar listas “para ayer”. En ese contexto, es fácil dejarse llevar por el estrés o los roces. Sin embargo, una buena ejecutiva de cuentas sabe que no se trata de tomar nada de manera personal.

Como solemos decir: no salvamos vidas, creamos estrategias y sacamos posteos. Esa perspectiva ayuda a mantener la calma y enfocarse en lo que realmente importa: que la marca brille, que el cliente confíe y que el equipo interno trabaje con motivación.

Un rol que evoluciona

El perfil de la ejecutiva de cuentas y del project manager está en constante evolución. Hoy, además de las habilidades clásicas, se espera dominio de herramientas digitales, comprensión de métricas de rendimiento, manejo de metodologías ágiles y sensibilidad hacia las tendencias de consumo.

Más allá de la etiqueta, lo que queda claro es que este rol se ha convertido en un pilar estratégico en la industria del marketing. No es solo la persona que responde correos: es quien ayuda a que las ideas se conviertan en resultados tangibles.

Ya no se trata solo de llevar solo de llevar y traer información, sino de darle sentido, priorizar y ejecutar con visión estratégica. 

Nuevosnegocios@ojodepez.com.py
+595 976 543856

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.