La ilustración, un recurso que hace de la publicidad una pieza de arte

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Muchas veces cuando entramos a una librería buscando un buen libro para leer pasamos por alto grandes obras por no llevar una tapa ilustrada, que brinde arte y color a ese título que buscamos nos atrape para poder llevarlo a casa.

Image description

Y es que conforme crecemos, nuestra exigencia también crece, entonces al ver una buena ilustración acompañado de un título de alguna obra nos remonta a aquellos libros de cuentos de nuestra niñez, garantizando de cierta manera que con solo mirarla y admirarla, es un buen entretenimiento y nos permite saber que hay magia en el interior de ese libro.

Este mismo recurso a lo largo de las décadas se ha utilizado para enriquecer las artes gráficas y el diseño, incluso esto se pudo apreciar en las primeras etapas de la publicidad ya que retratar una fotografía era bastante difícil, entonces un dibujante o pintor se encargaba de volver real aquello que el cliente quería transmitir a través de una imagen.

Con el tiempo la ilustración fue evolucionando y llegamos a la era de la fotografía, más adelante a la era digital, que permitió a los publicistas y diseñadores manipular las fotografías y utilizarlas como el recurso número uno a la hora de crear una pieza para una campaña publicitaria. Este suceso no hizo que la ilustración se quede completamente atrás, al contrario, los dibujantes y pintores comenzaron a adaptarse a las nuevas tecnologías llegando así a llamarse ilustradores, una nueva rama de las artes gráficas.

Hoy por hoy este recurso está bastante en auge, ya que con la ilustración siempre logramos darle un valor agregado a una pieza o campaña publicitaria, que no solo llama la atención, también atrapa a diferentes tipos de públicos sin importar el rango de edad.

Es allí cuando encontramos la versatilidad de la ilustración, sin importar el recurso o el estilo propio de cada ilustrador la pieza cumple una doble función garantizada: la de transmitir y vender lo publicitado, y la de convertirse en una pieza de arte, volviéndola muy valorada.

El empleo de redes sociales y plataformas digitales como Instagram, Pinterest, Behance, entre otras, ha potenciado a 1.000 las ilustraciones publicitarias, creando innumerables estilos y portafolios visuales con todo tipo de personas admiradoras de este nuevo viejo arte y grandes marcas internacionales han apostado a la ilustración como la número uno a la hora de emplear en sus campañas.

Aquí comparto algunas de las versatilidades de la ilustración:

1- Da libertad al diseñador/ilustrador para crear una composición visual exacta de lo que se quiere transmitir, jugando con los estilos, colores y el arte permitiéndole transmitir una idea en base a la campaña y una idea en base a su propio arte y estado de ánimo. A diferencia de una pintura o dibujo que transmite netamente lo que el propio artista quiere transmitir.

2- Potencia la admiración y aceptación de un diverso público, no solo al grupo etario al cual apunta la campaña o pieza.

3- A diferencia de la fotografía, la ilustración y en especial la digital es bastante maleable y manipulable por parte del diseñador, permitiéndole adaptar a diferentes plataformas e incluso crear nuevas disposiciones, para así mostrar diferentes situaciones con la misma imagen e idea haciendo que parezcan piezas completamente nuevas y propias. De esta manera se logra enriquecer una campaña volviéndola versátil y adaptable.

4- Se pueden crear mundos y contenidos que sobrepasen los límites de la imaginación, a diferencia de utilizar fotos que nos limita a lo que podemos ver. Además, es mucho menos costoso que recrear escenarios para fotomontajes, etc.

Algo a valorar es que no todos los diseñadores son ilustradores, pocos son los que tienen este valor agregado en su portafolio, por lo tanto, el ser Ilustrador es una profesión completamente distinta a ser diseñador, un trabajo como este debe ser respetado y recompensado por separado, de forma independiente al diseño. Aunque vayan de la mano, son personalidades distintas, medias naranjas que se pueden unir y casar por bienes mancomunados cada una con sus cosas y compartiendo a su vez.

Así que dejá que tu campaña, material, pieza gráfica o lookeo y decoración de ambiente vaya acompañado de una o varias ilustraciones, puede volver única a tu marca y ayudarla a sobresalir entre las demás. Te animamos a empezar a ofrecer más que solo información, empezá a ofrecer arte escribiéndonos a info@ojodepez.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.