Laura Herreros: “Los procesos formales hacen la diferencia en un buen PR”

Laura Herreros es propietaria de la agencia La RR Pr, vigente desde el 2015, que al día de hoy crece y se adapta a los nuevos hábitos de consumo en materia de marketing y comunicación.

Image description

Al decidir crear su propia agencia de relaciones públicas (PR), ya había adquirido experiencia en el campo, lo que poco a poco fue empujándola hacia la independencia.

“Lo que me motivó fue un momento personal difícil de duelo. Hizo que me dé cuenta de que hay que tomar decisiones, moverse y animarse. Empecé en el 2015, trabajando con mi hermano, que tiene una agencia y trabaja en eventos desde hace muchos años. Me pedía que le ayude con las convocatorias, y así detecté una necesidad en el mercado”, expresó.

Paralelamente a las convocatorias, empezó con un blog de mujeres destacadas, y una cosa llevó a la otra iniciando con buenos clientes.

Es así como de ser dos personas pasaron a ser nueve en el equipo. “Augusta Perrella y yo de directoras, con cuatro ejecutivas fijas, una administradora, una ejecutiva de prensa, y nuestro courier fijo”, comentó.

Por otro lado, manifestó que el trabajo de PR fue evolucionando, siendo un segmento dinámico y cambiante. Además, Herreros consideró que los creadores de contenido ganan más terreno y participación en la amplificación de las marcas, las cuales se muestran más exigentes con los contenidos, reportes, estadísticas.

Sobre los obstáculos dentro del ámbito de las relaciones públicas, sostuvo que siempre se puede mejorar, y en PR hay mucho por crecer en procesos y capacitaciones.

“De afuera se ve divertido y dinámico, y no digo que no lo sea, pero es muy complejo trabajar con personas. Sostengo que los procesos formales son los que hacen la diferencia entre buen PR, y PR”, puntualizó.

En otro orden, señaló que La RR Pr se diferencia de las demás agencias por su valor agregado, que se traduce en el acompañamiento cercano de las directoras en el proceso diario de trabajo, reuniones y activaciones.

“Nuestro factor diferencial es esa atención personalizada, así como los procesos que mencioné anteriormente. El equipo, las chicas dan una atención súper especial”, significó.

La RR PR trabaja con marcas de diferentes categorías: gastronomía, indumentaria, personal care, home care, entretenimiento, agencias de viajes. “Se podría decir que apuntamos a las marcas de consumo, pero estamos abiertas a todas las marcas”, reconoció.

Panorama empresarial

Para Herreros, las empresas hoy se muestran más abiertas a la idea de posicionarse, sobre todo con PR.

“Hace poco un cliente que nunca había trabajado con PR empezó a hacerlo con una campaña puntual, y después de la experiencia decidió trabajar por un periodo de tiempo más largo, porque vio resultados y sintió que trabajar con una agencia fue mucho más ordenado y formal”, expuso.

En este contexto, afirmó que los tomadores de decisiones de las marcas se dan cuenta de que no se pueden quedar atrás, ya que cada vez hay más propuestas y más calidad de experiencias, activaciones, contenidos.

También el ecosistema digital que avanza y crea más oportunidades en el universo creativo. “Todo lo digital cambia constantemente, se transforma y crece. Todavía hay muchísimo por crecer en el mundo digital, desde plataformas, contenidos, tendencias, formas de comunicar. No hay límites”, concluyó.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.