Macarena Martínez: “Paraguay está pasando por el crecimiento creativo más grande de su historia y debemos ser protagonistas de ese cambio”

(Por BR) Creadoras, un evento que reunió a destacadas diseñadoras y creativas para visibilizar el impacto femenino en branding y diseño. Con ponentes nacionales e internacionales, se abordaron tendencias, estrategias y liderazgo en la industria. El evento, realizado en el Mes de la Mujer, buscó inspirar y conectar a profesionales mediante charlas y networking.

Image description
Image description
Image description

Macarena Martínez, directora de Lamaca Studio, comentó que iniciaron con este proyecto hace apenas un mes, “La idea fue crear un espacio donde las mujeres creativas y diseñadoras pudieran brillar, compartir sus experiencias y aprender unas de otras”, dijo. 

Con esa premisa, "Creadoras" reunió a ocho ponentes de distintas especialidades, incluyendo dos invitadas internacionales: Itamara Ferreira, de Río de Janeiro, y Yanina Arabena, de Buenos Aires. Durante el evento, se trataron temas importantes para el sector. Se abordó la importancia de la mentalidad emprendedora y de cómo la acción es fundamental para concretar los sueños. Macarena Martínez destacó que “si quieres algo, si tienes un sueño, pasa a la acción y llévalo a la realidad.”

Otro de los puntos centrales fue el impacto del diseño en la estrategia de marca y en la experiencia del cliente. Se analizó cómo el packaging influye en la competencia en góndola, cómo las marcas pueden conectar emocionalmente con sus consumidores y por qué es clave conocer tanto al cliente como a uno mismo para construir una identidad de marca fuerte y efectiva. Además, se abordó el diseño de experiencias, que busca que el diseño trascienda la pantalla y se convierta en una vivencia tangible para el usuario.

En cuanto a las tendencias en diseño y branding, se analizó la diferencia entre diseñar para millennials y diseñar para la generación Z. Mientras los millennials prefieren un diseño minimalista y estructurado, la generación Z busca algo más orgánico, con personalidad y adaptable a las distintas plataformas digitales. También se destacó la importancia de las marcas humanizadas, que hoy en día a parte de vender productos, venden experiencias y valores con los que los consumidores pueden identificarse.

El evento "Creadoras" también fue un espacio para reflexionar sobre el liderazgo femenino en la industria creativa. Macarena destacó que “Paraguay está pasando por el crecimiento creativo más grande de su historia y debemos ser protagonistas de ese cambio.” La iniciativa logró inspirar a muchas mujeres a romper barreras y a tomar su lugar en el mundo del diseño y la creatividad. “Si yo pude, vos podés”, fue el mensaje que resonó entre las asistentes.

Aunque el evento estaba planeado para 100 personas, finalmente asistieron 220. Esto demostró el interés y la necesidad de crear espacios como "Creadoras". La buena recepción llevó a que la organización ya esté planificando futuras ediciones e iniciativas relacionadas, como un podcast y workshops para seguir impulsando el talento femenino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.