Más allá de ser visto, es ser recordado: “El contenido tiene que estar pensado para la audiencia, no solo desde la marca hacia ellos”

(Por BR) Gabriel Perotti, director general de Latam Network, destacó la importancia de que las empresas no solo piensen en "ser vistas", sino en "ser recordadas". "La recordación es la clave para que una marca permanezca en la mente del consumidor", afirmó. Esta estrategia implica conocer dónde se encuentra la audiencia y cómo influir en ella en el momento adecuado.

Image description

El primer paso para lograr este objetivo es trabajar en el contenido. Perotti enfatizó la importancia de desarrollar un contenido fuerte y amigable, pero no debe enfocarse solo en lo que la marca quiere transmitir, sino en lo que la audiencia desea recibir. “El contenido tiene que estar pensado para la audiencia, no solo desde la marca hacia ellos”, dijo.

El segundo factor clave es comprender el contexto en el que ese contenido será consumido. “No es lo mismo captar la atención de alguien que está en un aeropuerto que la de una persona que se encuentra en un autobús o caminando por la calle. Hay que analizar el lugar donde se va a consumir ese contenido”, explicó Perotti. También es esencial considerar si se trata de una vía rápida o lenta, o si se encuentra en un centro comercial. Cada contexto determina la mejor forma de presentar el mensaje.

Además, Perotti subrayó que la sorpresa es un componente fundamental para destacar. “Hay que ir más allá de lo que la gente espera en ese momento de consumo”, comentó. Esta sorpresa debe materializarse en un contenido que sea seductor, llamativo e interesante, un mensaje que desafíe al espectador y lo motive a conectar con la marca.

Conectar significa captar la atención; se traduce en provocar que el consumidor busque más información en marketplaces, redes sociales o incluso que acuda a un punto de venta. Esta conexión genera un impacto positivo en la eficiencia de la planificación comercial y fortalece la presencia de la marca en el mercado.

Perotti resaltó que Paraguay ha invertido considerablemente en cartelería digital, logrando una calidad que no tiene nada que envidiar a otros países de Latinoamérica ni del mundo. Esta tecnología se destaca por su ubicación en zonas estratégicas y por los contenidos innovadores que presenta. Específicamente, resaltó el impacto de los contenidos en 3D, diseñados para captar la atención en momentos precisos del consumo. “El contenido especializado y pensado para el momento de consumo de las personas es espectacular”, afirmó.

En cuanto a la inteligencia artificial, Perotti enfatizó que su impacto ya es tangible y representa un aliado fundamental, especialmente en el aspecto de las métricas. “La inteligencia artificial permite generar métricas sólidas, potentes y amigables que facilitan la toma de decisiones”, indicó. Según Perotti, el sector de planificación publicitaria exterior aún está en proceso de abandonar las decisiones basadas en opiniones subjetivas para enfocarse en datos concretos.

“La diferencia entre el dato y la opinión es clave. Mientras que la opinión se basa en el criterio personal, el dato se respalda en información numérica, permitiendo una mejor planificación”, explicó.

En cuanto a la segmentación, Perotti fue claro: “Lo primero que se debe hacer es tomar decisiones en base a información y no por opinión”. Asimismo, destacó que las marcas deben enfocarse en “vender audiencias, no solo billboards”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.