Más allá del rosa: ¿Cómo las marcas pueden generar un impacto real en la lucha?

(Por BR) El mes de octubre, conocido como Octubre Rosa, se convirtió en una plataforma clave para visibilizar la lucha contra el cáncer de mamá. Durante este mes, muchas marcas adoptan el color rosa en sus campañas y productos, con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad.

Image description

Sin embargo, lo que diferencia a las campañas más efectivas no es solo el uso del color, sino la autenticidad y el impacto real que logran en la sociedad. Pamela Hickethier, consultora de marketing, y Andrea Miranda, directora de la consultora de marketing y comunicación Somos Mucha, ambas explicaron cómo las marcas están aprovechando esta causa y qué deben hacer para evitar el riesgo de caer en el llamado pinkwashing.

“El mes de octubre brinda a las marcas la oportunidad de demostrar su compromiso social, pero debe ir más allá del simbolismo del color rosa”, explicó Andrea Maidana. “Muchas empresas cambian sus logotipos o utilizan el color rosa en sus productos, pero esto puede percibirse como superficial si no hay una acción real detrás. Los consumidores son cada vez más críticos y exigen transparencia”, señaló Hickethier.

Maidana coincidió en la importancia de la autenticidad. “No se trata solo de teñir el logo de rosa por un mes y luego volver a las actividades comerciales habituales. Si las marcas quieren realmente apoyar la causa del cáncer de mama, deben hacerlo de manera genuina y con un impacto tangible. De esta forma, no solo se suma a la causa, sino que también se construye una relación de confianza con los consumidores”, agregó.

Las estrategias de marketing que se implementan durante el Octubre Rosa varían, pero las más comunes incluyen la creación de contenido educativo en redes sociales, donde se comparten testimonios de pacientes, información sobre la detección temprana y datos relevantes sobre la enfermedad.

Hickethier mencionó que “el pinkwashing (usar el color rosa sin acciones concretas que respalden la causa) es un riesgo. Las ventas pueden aumentar a corto plazo, pero la credibilidad de la marca puede verse afectada si los consumidores perciben que se trata de una estrategia puramente comercial. Esto puede incluir aportes destinados a investigaciones sobre el cáncer de mama, campañas de prevención, o la facilitación de estudios de detección temprana. Solo así se garantiza que la acción trascienda y aporte un valor real. Los consumidores aprecian la transparencia y el compromiso genuino”.

Maidana enfatizó la importancia de involucrar a los colaboradores en estas iniciativas. "Algunas de las marcas con las que trabajamos fueron más allá de la mera visibilidad, creando programas internos para sus empleados, como días libres adicionales para que se realicen exámenes médicos preventivos o facilitando el acceso a profesionales de la salud. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso interno y demuestran que la causa no es solo una cuestión de marketing".

Cómo evitar el oportunismo

Para que las campañas del Octubre Rosa no sean percibidas como oportunistas, las empresas deben asegurarse de que sus acciones estén alineadas con su misión y propósito a largo plazo. Es clave que las empresas no vean esto como una oportunidad de marketing de un solo mes.

“Esto implica asociarse con organizaciones legítimas, medir y comunicar los resultados de las acciones realizadas, y asegurarse de que el compromiso con la causa no se limite sólo al mes de octubre. Un enfoque honesto también incluye transparencia sobre los aportes económicos y las donaciones, así como iniciativas internas que promuevan el bienestar de los empleados”, indicó Hickethier.

El Octubre Rosa influye significativamente en la percepción de los consumidores sobre la responsabilidad social de las marcas.

“El Octubre Rosa influye significativamente en la percepción de los consumidores sobre la responsabilidad social de las marcas. Cuando una empresa se suma a esta causa con un compromiso auténtico, los consumidores tienden a verla como una marca más consciente, empática y comprometida con el bienestar de la sociedad”, reflexionó Maidana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.