Optimizá tus redes cap: Bebidas Alcohólicas

(Por Mauricio Moreno de Ojo de Pez) No fue hasta hace un tiempo cuando estaba viendo la sección “explorar” en mi perfil de Instagram, en busca de algunas inspiraciones para fotografía gastronómica, que me detuve a pensar cómo sería llevar una marca de bebidas alcohólicas. Empecé a leer un poco de esto e hice mi tarea.

Image description

Si bien llegar a la gente puede resultar complicado ya sea por cuestiones legales, pautaje, creatividad, etc., existen caminos para llegar al éxito en digital.

¿A quiénes queremos llegar?

Puede ser algo muy básico, pero es el punto principal de donde parte todo: acciones, creatividad, formatos, contenido, etc. Leer a nuestro público, decodificarlo, aprender a escuchar qué les gusta es la clave.

Contenido

En lo posible no deberíamos realizar contenido el que la situación de consumo o el consumo sea demasiado explícito. Esto a manera de prever posibles problemas en cuanto a legalidad. No recurramos al clásico “posteo de producto” y fin, no haría justicia a ninguna marca en absoluto.

Cada publicación es un mensaje que no debe ser desaprovechado y cada marca es una persona diferente, definamos su personalidad. Estamos en el 2019 y es mucho más probable que los usuarios a quienes queramos llegar consuman nuestro producto cuando la marca asume una posición, una postura o cuando tan solo logra que estos se sientan identificado en la no tan real realidad (aunque si solo queremos injustamente comunicar “bebé nuestro producto, es rico” no soy quién para juzgar su posición).

Seamos francos, el CPC de las bebidas alcohólicas es el tercer más alto en Facebook Ads y la única forma de optimizar estos gastos es con experiencia y contenido relevante para el seguidor.

Instagram.

Definir un KV fotográfico es lo primero. Queremos que nuestro usuario reconozca la marca tan solo identificando tres colores. El obtener una continuidad entre los posteos del perfil será ideal para generar una poderosa recordación de marca (debemos evitar el uso de texto sobreimpreso en este tipo de posteos). Luego de eso, definamos los pilares con los que contaremos.

Los usuarios de Instagram interesados en bebidas consumen el doble de vídeos que un usuario promedio en esa plataforma. Por lo que el uso de contenido espontáneo (historias y boomerang) es totalmente acertado.

Finalmente, algo que nos va a sumar para lograr el éxito es una buena estrategia de influencers. No basta solo con elegirlos por tener muchos seguidores y likes (que en ciertos casos se pueden comprar). Está bueno tener a alguien que logre briefear a los influencers: ¿Qué podemos y qué no podemos hacer? Como mencioné anteriormente, no dejemos que solamente sean otro intento de “qué rico mi producto”. Llevemos y complementemos la personalidad de marca con ellos, que estos nos ayuden a consolidar la veracidad de la posición que la marca toma.

Al final del día, todo conlleva a invertir en calidad. Una buena práctica en Facebook Ads conlleva un nivel alto de ROI, así también una buena elección en cuanto a estrategia y más que nada, las agencias estamos para asistir y ayudar a crecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.