Optimizá tus redes cap: Bebidas Alcohólicas

(Por Mauricio Moreno de Ojo de Pez) No fue hasta hace un tiempo cuando estaba viendo la sección “explorar” en mi perfil de Instagram, en busca de algunas inspiraciones para fotografía gastronómica, que me detuve a pensar cómo sería llevar una marca de bebidas alcohólicas. Empecé a leer un poco de esto e hice mi tarea.

Si bien llegar a la gente puede resultar complicado ya sea por cuestiones legales, pautaje, creatividad, etc., existen caminos para llegar al éxito en digital.

¿A quiénes queremos llegar?

Puede ser algo muy básico, pero es el punto principal de donde parte todo: acciones, creatividad, formatos, contenido, etc. Leer a nuestro público, decodificarlo, aprender a escuchar qué les gusta es la clave.

Contenido

En lo posible no deberíamos realizar contenido el que la situación de consumo o el consumo sea demasiado explícito. Esto a manera de prever posibles problemas en cuanto a legalidad. No recurramos al clásico “posteo de producto” y fin, no haría justicia a ninguna marca en absoluto.

Cada publicación es un mensaje que no debe ser desaprovechado y cada marca es una persona diferente, definamos su personalidad. Estamos en el 2019 y es mucho más probable que los usuarios a quienes queramos llegar consuman nuestro producto cuando la marca asume una posición, una postura o cuando tan solo logra que estos se sientan identificado en la no tan real realidad (aunque si solo queremos injustamente comunicar “bebé nuestro producto, es rico” no soy quién para juzgar su posición).

Seamos francos, el CPC de las bebidas alcohólicas es el tercer más alto en Facebook Ads y la única forma de optimizar estos gastos es con experiencia y contenido relevante para el seguidor.

Instagram.

Definir un KV fotográfico es lo primero. Queremos que nuestro usuario reconozca la marca tan solo identificando tres colores. El obtener una continuidad entre los posteos del perfil será ideal para generar una poderosa recordación de marca (debemos evitar el uso de texto sobreimpreso en este tipo de posteos). Luego de eso, definamos los pilares con los que contaremos.

Los usuarios de Instagram interesados en bebidas consumen el doble de vídeos que un usuario promedio en esa plataforma. Por lo que el uso de contenido espontáneo (historias y boomerang) es totalmente acertado.

Finalmente, algo que nos va a sumar para lograr el éxito es una buena estrategia de influencers. No basta solo con elegirlos por tener muchos seguidores y likes (que en ciertos casos se pueden comprar). Está bueno tener a alguien que logre briefear a los influencers: ¿Qué podemos y qué no podemos hacer? Como mencioné anteriormente, no dejemos que solamente sean otro intento de “qué rico mi producto”. Llevemos y complementemos la personalidad de marca con ellos, que estos nos ayuden a consolidar la veracidad de la posición que la marca toma.

Al final del día, todo conlleva a invertir en calidad. Una buena práctica en Facebook Ads conlleva un nivel alto de ROI, así también una buena elección en cuanto a estrategia y más que nada, las agencias estamos para asistir y ayudar a crecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.