Primeras definiciones del performance marketing (o marketing de resultados)

(Por Agustina Garcia Estrada de Ojo de Pez) "La virtualidad no es suerte. No es magia. Y no es al azar. Hay una ciencia detrás de por qué la gente habla y comparte. Una receta. Una fórmula, incluso", dijo Jonah Berger. En pocas palabras, el marketing de performance o marketing de resultados es un enfoque de marketing y tecnología que busca el crecimiento basado en datos. Que no trata solo de captar nuevos clientes, sino también de activarlos y retenerlos, y por sobre todo se conviertan en amantes y defensores de tu marca. De este modo lograr que tu empresa consiga un crecimiento sostenido de sus ventas e ingresos a la largo del tiempo.

Así como la evolución de las nuevas tecnologías, el cambio de comportamiento de los clientes hacia usuarios cada vez más digitalizados, el performance marketing evolucionó también por completo la forma en que las empresas anuncian y venden sus productos.

El marketing de resultados está basado en el rendimiento. Las marcas tratan de llegar a las personas indicadas, en el momento y lugar adecuado, en el dispositivo correcto, con el fin de obtener un resultado específico - ya sea una suscripción, un registro o una venta- bajando su costo por adquisición y logrando aumentar el Rendimiento sobre su Inversión (ROI).

Hoy en día, las campañas del performance marketing brindan la capacidad de medir todo, desde el alcance de la marca hasta la tasa de conversión, partiendo de la medición de un simple anuncio. Esta información valiosa sobre su desempeño, ha ayudado a las empresas a orientar mejor sus objetivos y acciones de marketing, logrando mejorar sus costos por adquisición de un cliente.

¿Está lista mi marca/empresa para implementar performance marketing?

Estas son unas preguntas iniciales que te ayudarán a entender mejor si tu marca o empresa está lista para invertir en performance marketing. 

¿Ya hiciste campañas de branding y awareness que lograron un posicionamiento adecuado de tu marca? ¿Estás listo para pasar al siguiente nivel?

¿Te interesa aumentar las ventas online de tu negocio, adquirir potenciales clientes, nuevas suscripciones o registros?

¿Estás dispuesto a lograr que tus acciones estén orientadas en base a resultados? 

¿Estás dispuesto a medir todo con transparencia en un cruce de información cliente-agencia?

¿Estás dispuesto a realizar una prueba mínima de seis meses de aprendizaje?

¿Estás dispuesto a testear, medir y escalar lo que sirve? 

Si crees que podés contestar afirmativamente a todas estas preguntas, y estás dispuesto a que tus esfuerzos de publicidad digital están enfocados en aumentar resultados específicos, estás listo para pasar a la fase de performance marketing. 

El crecimiento a través del túnel de conversión

Si llegaste hasta acá con la lectura, y crees que tu marca va en camino a performance, entonces es hora de que profundicemos un poco más la conversación. 

¿Escuchaste alguna vez hablar del túnel o embudo de conversión? Es un proceso de cinco etapas que define el camino por el cual pasa una persona  desde su primera interacción hasta realizar una transacción con la marca.

Avanzar en los distintos estadíos del funnel o embudo de conversión, es avanzar en el camino que sigue la persona para convertirse en cliente de tu empresa. Es importante resaltar que es un proceso continuo y circular.

Túnel de Conversión:

Branding y awareness

El branding es el primer punto de contacto entre tu marca o producto. A partir de aquí construimos el posicionamiento de la marca y la relación con el cliente. Transmitimos la personalidad de la marca (racional emocional), y para qué sirve (racional funcional), para finalmente convertirnos en el top of mind al momento de consideración de compra.

Adquisición 

En el segundo estadía del embudo, nos concentramos en recibir tráfico targeteado, potenciales clientes que consideran a la marca dentro de sus opciones de compra, y analizamos el comportamiento de las mismas en nuestros entornos digitales. 

Activación/conversión

Llamamos activación o conversión, dependiendo de la empresa y el objetivo de la misma. Entendemos como activación o conversión a todas las acciones que queremos que realicen los usuarios en pos de utilizar tu producto/servicio, desde recolectar suscriptores, recibir solicitudes, o convertir en ventas. 

Retention/fidelización

La estrategia de retención es la más difícil. Ya los has atraído, los has activado y convertido, ahora tenés que hacer que esa personas te vuelva a comprar. Pero sobre todo lograr que amen tu marca y sigas estando siempre dentro de sus principales opciones de compra. 

Referidos

Lograr que la gente hable de tu producto suele ser la mejor estrategia de marketing. Las referencias permiten impulsar el crecimiento orgánico de tu marca, pero a su vez reforzar la estrategia de defensa de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.