Tina Acosta: “El público 2025 no asiste a eventos, elige vivir experiencias que sumen valor real a su vida profesional o personal”

(Por BR) Las marcas siguen apostando a las conexiones reales, a generar experiencias memorables y a fortalecer la conexión con su audiencia, más ahora que la digitalización acapara la forma en que nos relacionamos, por eso los marketers están adentrándose fuertemente a los eventos, ya que ofrece un valor diferencial que son: interacción en tiempo real, engagement auténtico y posicionamiento de marca en un entorno competitivo.

Image description

Según una publicación hecha por Merca2.0 entre los eventos y experiencias que más están ganando terreno se encuentran:

Experienciales e interactivos: Las marcas invierten en formatos inmersivos para crear conexiones emocionales profundas.

Eco-responsabilidad: La sostenibilidad es un pilar fundamental. Prácticas como el uso de códigos QR, credenciales electrónicas, elección de proveedores locales, reducción del desperdicio de alimentos y compensación de la huella de carbono son cada vez más comunes. Los organizadores buscan minimizar su impacto ambiental y comunicar sus esfuerzos a una audiencia cada vez más consciente.

Eventos B2B (conferencias, ferias, lanzamientos): El enfoque está en la generación y conversión de leads, eventos internos (viajes de incentivos, Kick Off) donde se mide la satisfacción, la claridad del mensaje y la motivación. Además, se evalúa el impacto en la productividad y la retención del talento. Igualmente, las carreras y experiencias con marcas de lujo, donde se analiza el número de menciones en redes, el tráfico web y el NPS. Marcas como Nike miden la reputación post-evento y el “share of voice”.

Al respecto Tina Acosta, cofundadora y directora de NextPtf mencionó que los factores que están impulsando el interés por los eventos es porque “Las marcas entendieron que, en un mundo digital, lo analógico bien ejecutado es el mayor diferenciador:  el sonido ambiente, las texturas, incluso la temperatura del lugar, cada detalle puede ser generador de momentos memorables. La gente valora el contacto real. El poder de una experiencia multisensorial no se puede emular en entornos digitales, el aroma del espacio, la interacción con especialistas... Eso no se compra online.”

Según Acosta el punto principal y que lo resumen por completo es: crear momentos que se sientan auténticos, no forzados donde la marca sea anfitriona, no vendedora. Lo que se vive, se recuerda. “Un buen evento no se limita a mostrar una marca, sino a hacer que la gente la sienta, esto genera momentos que quedan grabados porque activan emociones. Y luego, claro, los asistentes lo comparten en redes, multiplicando el efecto orgánicamente”, agregó.

Para ella, los eventos que están generando mucho ruido en inversión y que dan valor a la marca, en el mercado local, son aquellos que mezclan utilidad con diversión y experiencias, “Eventos con networking de alto valor, eventos con experiencias "instagrameables”, opinó.

Lo que tiene que quedar claro desde la óptica de Tina es que lo que ya no funciona es realizar eventos genéricos sin un propósito claro. “El público 2025 no asiste a eventos; elige vivir experiencias que sumen valor real a su vida profesional o personal”, puntualizó Acosta.

En cuanto al rol del funnel de conversión Tina planteó una mirada diferente: los eventos no son solo una herramienta táctica, sino un canal estratégico para construir vínculos duraderos. “Si una marca busca solo ventas inmediatas, hay mejores herramientas como Google Ads. Pero si quiere relaciones a largo plazo, los eventos son clave”, afirmó. Para Acosta, un evento bien diseñado tiene el potencial de transformar simples asistentes en auténticos embajadores de marca.

Al mirar hacia el futuro, Acosta describió una evolución que conjuga tecnología y humanidad. “El futuro de los eventos es paradójico: más tecnología para crear experiencias más humanas”, señaló. En este nuevo paradigma, la sostenibilidad deja de ser un extra para convertirse en un valor central, y ganan protagonismo los microeventos exclusivos, donde lo íntimo y lo memorable pesan más que la masividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.