Un nuevo año, un llamado a emprender

(Sofía Vázquez de Ojo de Pez) En este artículo te contamos una alternativa interesante que puede ayudar a definir un camino más claro para el sueño de emprender y, a la vez, ayudar a la sociedad mediante empresas sociales.

Image description

Pero, ¿qué es una empresa social? Son aquellas que nacen con un propósito social bien definido, ya sea para generar un impacto positivo en la vida de las personas y/o el medioambiente, pero que también resulta rentable para sostener esta ayuda.

La Unión Europea señala algunos puntos claros para definir a este tipo de empresas: 

  • Deben tener como objetivo principal, casi único, el logro de un impacto social positivo y cuantificable.
  • Sus ganancias deben ser utilizadas en lo posible un 100% para lograr su misión.
  • Deben trabajar con diligencia, responsabilidad y transparencia, involucrando a sus empleados, clientes y partes interesadas afectadas por sus actividades comerciales.

EmprendePyme.net indica que, así como las empresas tradicionales, existen diferentes modelos de empresas sociales y las podemos diferenciar por enfoques:

  • El producto o servicio: hacen referencia a las empresas que ofrecen productos que dan solución a algún problema, mejoran la eficiencia de algunos procesos de producción, aportan tecnología nueva a personas que la necesitaban, o reducen/sustituyen costes que las personas no se pueden permitir. El producto o servicio son claves para que una empresa sea considerada una empresa social. 
  • El trabajo: las empresas que ponen el valor que tienen en la sociedad con el trabajo, utilizan colectivos en riesgo de exclusión o con menos oportunidades para realizar la actividad de la empresa. El modelo ideal consiste en estudiar las características de esos colectivos, teóricamente en desventaja, para ver en qué trabajos pueden aportar una ventaja competitiva.
  • La materia prima utilizada: los modelos basados en la materia prima ofrecen productos ya existentes en el mercado, pero elaborados con nuevos materiales que sorprenden al consumidor. Es el caso de los productos orgánicos o hechos con materiales no contaminantes. Lo más interesante es conseguir que los productos sean de la misma calidad que los que se busca sustituir y que valga la pena pagar algo más por él.

Después de encontrar toda esa información, algunas empresas sociales en nuestro país y entre las más conocidas tenemos a:

  • Koga: una empresa que impulsa a emprendedores y pymes inspirando, capacitando y acompañando en la construcción de sus ideas apoyándolos a alcanzarlas.
  • Mboja’o: es una empresa social que lucha contra el desperdicio de alimentos y ayuda en la alimentación de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
  • Candela: es una empresa social de productos de limpieza que provee insumos higiénicos a instituciones y hogares.

Entre otras tantas, pienso que el panorama de Paraguay nos anima hoy a emprender de una forma mucho más altruista y que definitivamente esto puede resultar útil para toda nuestra sociedad. ¿Tenés alguna idea en la mente? Si tenés las ganas de crear un emprendimiento social y te interesa comenzar a trabajar en su comunicación, escribinos a info@ojodepez.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.