Un nuevo año, un llamado a emprender

(Sofía Vázquez de Ojo de Pez) En este artículo te contamos una alternativa interesante que puede ayudar a definir un camino más claro para el sueño de emprender y, a la vez, ayudar a la sociedad mediante empresas sociales.

Image description

Pero, ¿qué es una empresa social? Son aquellas que nacen con un propósito social bien definido, ya sea para generar un impacto positivo en la vida de las personas y/o el medioambiente, pero que también resulta rentable para sostener esta ayuda.

La Unión Europea señala algunos puntos claros para definir a este tipo de empresas: 

  • Deben tener como objetivo principal, casi único, el logro de un impacto social positivo y cuantificable.
  • Sus ganancias deben ser utilizadas en lo posible un 100% para lograr su misión.
  • Deben trabajar con diligencia, responsabilidad y transparencia, involucrando a sus empleados, clientes y partes interesadas afectadas por sus actividades comerciales.

EmprendePyme.net indica que, así como las empresas tradicionales, existen diferentes modelos de empresas sociales y las podemos diferenciar por enfoques:

  • El producto o servicio: hacen referencia a las empresas que ofrecen productos que dan solución a algún problema, mejoran la eficiencia de algunos procesos de producción, aportan tecnología nueva a personas que la necesitaban, o reducen/sustituyen costes que las personas no se pueden permitir. El producto o servicio son claves para que una empresa sea considerada una empresa social. 
  • El trabajo: las empresas que ponen el valor que tienen en la sociedad con el trabajo, utilizan colectivos en riesgo de exclusión o con menos oportunidades para realizar la actividad de la empresa. El modelo ideal consiste en estudiar las características de esos colectivos, teóricamente en desventaja, para ver en qué trabajos pueden aportar una ventaja competitiva.
  • La materia prima utilizada: los modelos basados en la materia prima ofrecen productos ya existentes en el mercado, pero elaborados con nuevos materiales que sorprenden al consumidor. Es el caso de los productos orgánicos o hechos con materiales no contaminantes. Lo más interesante es conseguir que los productos sean de la misma calidad que los que se busca sustituir y que valga la pena pagar algo más por él.

Después de encontrar toda esa información, algunas empresas sociales en nuestro país y entre las más conocidas tenemos a:

  • Koga: una empresa que impulsa a emprendedores y pymes inspirando, capacitando y acompañando en la construcción de sus ideas apoyándolos a alcanzarlas.
  • Mboja’o: es una empresa social que lucha contra el desperdicio de alimentos y ayuda en la alimentación de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
  • Candela: es una empresa social de productos de limpieza que provee insumos higiénicos a instituciones y hogares.

Entre otras tantas, pienso que el panorama de Paraguay nos anima hoy a emprender de una forma mucho más altruista y que definitivamente esto puede resultar útil para toda nuestra sociedad. ¿Tenés alguna idea en la mente? Si tenés las ganas de crear un emprendimiento social y te interesa comenzar a trabajar en su comunicación, escribinos a info@ojodepez.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.