Verónica Riolfo: “La Generación Z no compra productos, compra valores y experiencias”

(Por BR) La Generación Z cambió por completo las reglas del juego en la forma en que las marcas deben comunicarse con sus audiencias. Según Verónica Riolfo, gerente general de Agencia Roger, esta generación, además de modificar el consumo de contenido, rompió los paradigmas en cuanto a la lealtad y la interacción digital con las marcas.

Image description

“Ya no se trata solo de comunicar un mensaje, sino de generar experiencias y compartir valores. La autenticidad es fundamental, porque los consumidores de hoy están hiperconectados, son escépticos ante la publicidad tradicional y exigen un fuerte propósito en las marcas”, explicó.

Uno de los principales cambios que trajo consigo la Generación Z es que ya no se percibe la construcción de marca como un proceso unilateral. “El consumidor tiene el control sobre la narrativa de las marcas. Por eso, nosotros, por ejemplo, trabajamos en el concepto que mide la relevancia y el deseo que genera una marca en su audiencia”, detalló Riolfo. Este concepto se evalúa a partir de factores como la conversación social, la participación de la comunidad, las tendencias culturales y la percepción general de los consumidores sobre la marca.

Para adaptarse a esta nueva realidad, las empresas deben basar sus estrategias en datos y en un profundo entendimiento del consumidor. Riolfo señaló que en la agencia utilizan un enfoque innovador basado en la psicología del consumidor, combinando metodologías cualitativas y cuantitativas para comprender las motivaciones y barreras psicológicas que afectan la percepción de una marca. “No basta con medir el engagement o las menciones. Hay que analizar los patrones emocionales y las motivaciones profundas que impulsan la decisión de compra”, agregó.

Diferenciarse en el marketing dirigido a millennials y a la Generación Z es otro desafío. “La Generación Z no compra productos, compra valores y experiencias. Buscan marcas con propósito, transparencia y disrupción. No basta con estar en redes sociales; hay que ser parte de la conversación de manera auténtica y real”, enfatizó Riolfo.

El equilibrio entre autenticidad y ventas sigue siendo un reto, pero, según Riolfo, la creatividad es fundamental. “Cuando se combinan los datos con un profundo conocimiento del consumidor, el impacto es mayor. No se trata solo de pautar en el medio que le gusta a la Generación Z, hay que comunicarse con ellos en su lenguaje y bajo sus códigos culturales”.

El rol de los influencers también cobró gran relevancia en la construcción de confianza y lealtad de marca. “Los influencers ya son parte de la cultura de la Generación Z, forman parte de su día a día y facilitan la decisión de compra. Las marcas deben entender que los jóvenes valoran las recomendaciones de sus referentes digitales más que la publicidad tradicional”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.