Verónica Riolfo: “La Generación Z no compra productos, compra valores y experiencias”

(Por BR) La Generación Z cambió por completo las reglas del juego en la forma en que las marcas deben comunicarse con sus audiencias. Según Verónica Riolfo, gerente general de Agencia Roger, esta generación, además de modificar el consumo de contenido, rompió los paradigmas en cuanto a la lealtad y la interacción digital con las marcas.

Image description

“Ya no se trata solo de comunicar un mensaje, sino de generar experiencias y compartir valores. La autenticidad es fundamental, porque los consumidores de hoy están hiperconectados, son escépticos ante la publicidad tradicional y exigen un fuerte propósito en las marcas”, explicó.

Uno de los principales cambios que trajo consigo la Generación Z es que ya no se percibe la construcción de marca como un proceso unilateral. “El consumidor tiene el control sobre la narrativa de las marcas. Por eso, nosotros, por ejemplo, trabajamos en el concepto que mide la relevancia y el deseo que genera una marca en su audiencia”, detalló Riolfo. Este concepto se evalúa a partir de factores como la conversación social, la participación de la comunidad, las tendencias culturales y la percepción general de los consumidores sobre la marca.

Para adaptarse a esta nueva realidad, las empresas deben basar sus estrategias en datos y en un profundo entendimiento del consumidor. Riolfo señaló que en la agencia utilizan un enfoque innovador basado en la psicología del consumidor, combinando metodologías cualitativas y cuantitativas para comprender las motivaciones y barreras psicológicas que afectan la percepción de una marca. “No basta con medir el engagement o las menciones. Hay que analizar los patrones emocionales y las motivaciones profundas que impulsan la decisión de compra”, agregó.

Diferenciarse en el marketing dirigido a millennials y a la Generación Z es otro desafío. “La Generación Z no compra productos, compra valores y experiencias. Buscan marcas con propósito, transparencia y disrupción. No basta con estar en redes sociales; hay que ser parte de la conversación de manera auténtica y real”, enfatizó Riolfo.

El equilibrio entre autenticidad y ventas sigue siendo un reto, pero, según Riolfo, la creatividad es fundamental. “Cuando se combinan los datos con un profundo conocimiento del consumidor, el impacto es mayor. No se trata solo de pautar en el medio que le gusta a la Generación Z, hay que comunicarse con ellos en su lenguaje y bajo sus códigos culturales”.

El rol de los influencers también cobró gran relevancia en la construcción de confianza y lealtad de marca. “Los influencers ya son parte de la cultura de la Generación Z, forman parte de su día a día y facilitan la decisión de compra. Las marcas deben entender que los jóvenes valoran las recomendaciones de sus referentes digitales más que la publicidad tradicional”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.