A juntar: Mi Barrio Sin Residuos suma a instituciones educativas (espera recuperar 10.000 tn)

La iniciativa Mi Barrio sin residuos aspira a facilitar a hogares, empresas y colegios de Asunción una recolección diferenciada y de manera simple. La idea es que la ciudadanía utilice el servicio de recolección de materiales reciclables a través de la plataforma. Este año se suman las instituciones educativas como actores claves en esta tarea.

Desde el 17 de mayo hasta el 17 de junio, las personas, empresas e instituciones educativas interesadas en recibir este servicio pueden inscribirse en https://mibarriosinresiduos.com.py/ Los barrios de Asunción que ya cuentan con esta cobertura continuarán este año dentro del programa.

Las Mercedes, Mariscal López, Obrero, San Roque, Jara, Las Lomas, Mburucuyá, Madame Lynch, Recoleta, Manorá, Villa Morra, Ykua Sati, Luis Herrera, San Cristóbal, Mariscal Estigarribia, Los Laureles, San Jorge y Loma Pytã, son los barrios de la capital que poseen cobertura.

Son muchas las empresas e instituciones que deciden seguir fortaleciendo la plataforma Mi Barrio sin residuos que este año va por su tercera edición, buscando conectar los hogares, empresas y educaciones educativas con recicladores de la comunidad.

Mi barrio Sin Residuos es una plataforma que plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción buscando promover la separación y la recolección de materiales reciclables como plásticos, cartones, papeles, aluminio, vidrios y envases tipo tetra.

El servicio de recolección gratuito representa una oportunidad para contribuir a la economía circular mediante el reaprovechamiento de los residuos que podrán ser utilizados nuevamente por la industria nacional.

Además, Mi Barrio sin Residuos permitirá que unos 260 recicladores de la capital accedan a materiales limpios de manera digna.  Este año la meta es recuperar unas 10.000 toneladas de residuos de manera simple, facilitando a hogares, empresas y colegios de Asunción una recolección diferenciada.

Durante el período de postulación se pretende sumar nuevos barrios a los ya existentes para que también cuenten con el servicio y así tener un mayor alcance en beneficio de los ciudadanos y de la economía circular. 

Colegios sin residuos

Este año, la novedad se traslada a colegios de manera a seguir difundiendo el hábito del reciclaje. Desde la organización señalan que la inclusión de la comunidad educativa será clave para construir una ciudad sin residuos.

Esta inclusión se hará posible a través de talleres de separación en origen, visitas técnicas, equipamiento y mejoras de su infraestructura a través de la valorización de los materiales reciclables con los centros de acopio de la red del proyecto.

El proyecto es impulsado por Coca-Cola Paraguay y Paresa Paraguay, el BID Lab, Nestlé, Cervepar, Tetra Pak, con el apoyo del proyecto Asunción Sustentable, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ejecutado a través de la Fundación Moisés Bertoni en el marco del Proyecto Asunción Circular, por el sector privado apoya el Paseo La Galería, además de diversas organizaciones como Kolibri, Cartones Yaguarete, Coresa, la Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV) y el Pacto Global.

Centros de Acopio

Los impulsores también confirmaron la alianza con 19 centros de acopio que reaprovecharan los materiales recolectados de manera efectiva, garantizando que vuelva a las industrias paraguayas.

Estos centros recibirán apoyo técnico y financiero para la adquisición de flotas, Infraestructura, equipamiento industrial, equipos de protección individual y asistencia técnica para mejorar su productividad y puedan recolectar más materiales reciclables en sus respectivas ciudades. 

Antecedentes

El servicio de Mi Barrio Sin Residuos está activo desde el 2021. Desde entonces, en cada edición se viene ampliando el alcance del servicio para hogares y empresas en la capital. Inicialmente fueron cinco los barrios en donde se realizaron los trabajos con un alcance del servicio a 160 hogares. En la etapa piloto se aumentó en un 20% la recuperación de materiales reciclables.

En el 2022 fueron 18 barrios a los que llegó el servicio y se recolectó un total de 4.000 toneladas de materiales reciclables que fueron reinsertados en la cadena de valor en esta industria. Esto tras lograr atender a 300 hogares, 100 empresas y tres asociaciones de recicladores, además de 19 centros de acopio beneficiados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.