A juntar: Mi Barrio Sin Residuos suma a instituciones educativas (espera recuperar 10.000 tn)

La iniciativa Mi Barrio sin residuos aspira a facilitar a hogares, empresas y colegios de Asunción una recolección diferenciada y de manera simple. La idea es que la ciudadanía utilice el servicio de recolección de materiales reciclables a través de la plataforma. Este año se suman las instituciones educativas como actores claves en esta tarea.

Desde el 17 de mayo hasta el 17 de junio, las personas, empresas e instituciones educativas interesadas en recibir este servicio pueden inscribirse en https://mibarriosinresiduos.com.py/ Los barrios de Asunción que ya cuentan con esta cobertura continuarán este año dentro del programa.

Las Mercedes, Mariscal López, Obrero, San Roque, Jara, Las Lomas, Mburucuyá, Madame Lynch, Recoleta, Manorá, Villa Morra, Ykua Sati, Luis Herrera, San Cristóbal, Mariscal Estigarribia, Los Laureles, San Jorge y Loma Pytã, son los barrios de la capital que poseen cobertura.

Son muchas las empresas e instituciones que deciden seguir fortaleciendo la plataforma Mi Barrio sin residuos que este año va por su tercera edición, buscando conectar los hogares, empresas y educaciones educativas con recicladores de la comunidad.

Mi barrio Sin Residuos es una plataforma que plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción buscando promover la separación y la recolección de materiales reciclables como plásticos, cartones, papeles, aluminio, vidrios y envases tipo tetra.

El servicio de recolección gratuito representa una oportunidad para contribuir a la economía circular mediante el reaprovechamiento de los residuos que podrán ser utilizados nuevamente por la industria nacional.

Además, Mi Barrio sin Residuos permitirá que unos 260 recicladores de la capital accedan a materiales limpios de manera digna.  Este año la meta es recuperar unas 10.000 toneladas de residuos de manera simple, facilitando a hogares, empresas y colegios de Asunción una recolección diferenciada.

Durante el período de postulación se pretende sumar nuevos barrios a los ya existentes para que también cuenten con el servicio y así tener un mayor alcance en beneficio de los ciudadanos y de la economía circular. 

Colegios sin residuos

Este año, la novedad se traslada a colegios de manera a seguir difundiendo el hábito del reciclaje. Desde la organización señalan que la inclusión de la comunidad educativa será clave para construir una ciudad sin residuos.

Esta inclusión se hará posible a través de talleres de separación en origen, visitas técnicas, equipamiento y mejoras de su infraestructura a través de la valorización de los materiales reciclables con los centros de acopio de la red del proyecto.

El proyecto es impulsado por Coca-Cola Paraguay y Paresa Paraguay, el BID Lab, Nestlé, Cervepar, Tetra Pak, con el apoyo del proyecto Asunción Sustentable, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ejecutado a través de la Fundación Moisés Bertoni en el marco del Proyecto Asunción Circular, por el sector privado apoya el Paseo La Galería, además de diversas organizaciones como Kolibri, Cartones Yaguarete, Coresa, la Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV) y el Pacto Global.

Centros de Acopio

Los impulsores también confirmaron la alianza con 19 centros de acopio que reaprovecharan los materiales recolectados de manera efectiva, garantizando que vuelva a las industrias paraguayas.

Estos centros recibirán apoyo técnico y financiero para la adquisición de flotas, Infraestructura, equipamiento industrial, equipos de protección individual y asistencia técnica para mejorar su productividad y puedan recolectar más materiales reciclables en sus respectivas ciudades. 

Antecedentes

El servicio de Mi Barrio Sin Residuos está activo desde el 2021. Desde entonces, en cada edición se viene ampliando el alcance del servicio para hogares y empresas en la capital. Inicialmente fueron cinco los barrios en donde se realizaron los trabajos con un alcance del servicio a 160 hogares. En la etapa piloto se aumentó en un 20% la recuperación de materiales reciclables.

En el 2022 fueron 18 barrios a los que llegó el servicio y se recolectó un total de 4.000 toneladas de materiales reciclables que fueron reinsertados en la cadena de valor en esta industria. Esto tras lograr atender a 300 hogares, 100 empresas y tres asociaciones de recicladores, además de 19 centros de acopio beneficiados.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.