A juntar: Mi Barrio Sin Residuos suma a instituciones educativas (espera recuperar 10.000 tn)

La iniciativa Mi Barrio sin residuos aspira a facilitar a hogares, empresas y colegios de Asunción una recolección diferenciada y de manera simple. La idea es que la ciudadanía utilice el servicio de recolección de materiales reciclables a través de la plataforma. Este año se suman las instituciones educativas como actores claves en esta tarea.

Image description
Image description

Desde el 17 de mayo hasta el 17 de junio, las personas, empresas e instituciones educativas interesadas en recibir este servicio pueden inscribirse en https://mibarriosinresiduos.com.py/ Los barrios de Asunción que ya cuentan con esta cobertura continuarán este año dentro del programa.

Las Mercedes, Mariscal López, Obrero, San Roque, Jara, Las Lomas, Mburucuyá, Madame Lynch, Recoleta, Manorá, Villa Morra, Ykua Sati, Luis Herrera, San Cristóbal, Mariscal Estigarribia, Los Laureles, San Jorge y Loma Pytã, son los barrios de la capital que poseen cobertura.

Son muchas las empresas e instituciones que deciden seguir fortaleciendo la plataforma Mi Barrio sin residuos que este año va por su tercera edición, buscando conectar los hogares, empresas y educaciones educativas con recicladores de la comunidad.

Mi barrio Sin Residuos es una plataforma que plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción buscando promover la separación y la recolección de materiales reciclables como plásticos, cartones, papeles, aluminio, vidrios y envases tipo tetra.

El servicio de recolección gratuito representa una oportunidad para contribuir a la economía circular mediante el reaprovechamiento de los residuos que podrán ser utilizados nuevamente por la industria nacional.

Además, Mi Barrio sin Residuos permitirá que unos 260 recicladores de la capital accedan a materiales limpios de manera digna.  Este año la meta es recuperar unas 10.000 toneladas de residuos de manera simple, facilitando a hogares, empresas y colegios de Asunción una recolección diferenciada.

Durante el período de postulación se pretende sumar nuevos barrios a los ya existentes para que también cuenten con el servicio y así tener un mayor alcance en beneficio de los ciudadanos y de la economía circular. 

Colegios sin residuos

Este año, la novedad se traslada a colegios de manera a seguir difundiendo el hábito del reciclaje. Desde la organización señalan que la inclusión de la comunidad educativa será clave para construir una ciudad sin residuos.

Esta inclusión se hará posible a través de talleres de separación en origen, visitas técnicas, equipamiento y mejoras de su infraestructura a través de la valorización de los materiales reciclables con los centros de acopio de la red del proyecto.

El proyecto es impulsado por Coca-Cola Paraguay y Paresa Paraguay, el BID Lab, Nestlé, Cervepar, Tetra Pak, con el apoyo del proyecto Asunción Sustentable, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ejecutado a través de la Fundación Moisés Bertoni en el marco del Proyecto Asunción Circular, por el sector privado apoya el Paseo La Galería, además de diversas organizaciones como Kolibri, Cartones Yaguarete, Coresa, la Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV) y el Pacto Global.

Centros de Acopio

Los impulsores también confirmaron la alianza con 19 centros de acopio que reaprovecharan los materiales recolectados de manera efectiva, garantizando que vuelva a las industrias paraguayas.

Estos centros recibirán apoyo técnico y financiero para la adquisición de flotas, Infraestructura, equipamiento industrial, equipos de protección individual y asistencia técnica para mejorar su productividad y puedan recolectar más materiales reciclables en sus respectivas ciudades. 

Antecedentes

El servicio de Mi Barrio Sin Residuos está activo desde el 2021. Desde entonces, en cada edición se viene ampliando el alcance del servicio para hogares y empresas en la capital. Inicialmente fueron cinco los barrios en donde se realizaron los trabajos con un alcance del servicio a 160 hogares. En la etapa piloto se aumentó en un 20% la recuperación de materiales reciclables.

En el 2022 fueron 18 barrios a los que llegó el servicio y se recolectó un total de 4.000 toneladas de materiales reciclables que fueron reinsertados en la cadena de valor en esta industria. Esto tras lograr atender a 300 hogares, 100 empresas y tres asociaciones de recicladores, además de 19 centros de acopio beneficiados.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)