A juntar: Mi Barrio Sin Residuos suma a instituciones educativas (espera recuperar 10.000 tn)

La iniciativa Mi Barrio sin residuos aspira a facilitar a hogares, empresas y colegios de Asunción una recolección diferenciada y de manera simple. La idea es que la ciudadanía utilice el servicio de recolección de materiales reciclables a través de la plataforma. Este año se suman las instituciones educativas como actores claves en esta tarea.

Image description
Image description

Desde el 17 de mayo hasta el 17 de junio, las personas, empresas e instituciones educativas interesadas en recibir este servicio pueden inscribirse en https://mibarriosinresiduos.com.py/ Los barrios de Asunción que ya cuentan con esta cobertura continuarán este año dentro del programa.

Las Mercedes, Mariscal López, Obrero, San Roque, Jara, Las Lomas, Mburucuyá, Madame Lynch, Recoleta, Manorá, Villa Morra, Ykua Sati, Luis Herrera, San Cristóbal, Mariscal Estigarribia, Los Laureles, San Jorge y Loma Pytã, son los barrios de la capital que poseen cobertura.

Son muchas las empresas e instituciones que deciden seguir fortaleciendo la plataforma Mi Barrio sin residuos que este año va por su tercera edición, buscando conectar los hogares, empresas y educaciones educativas con recicladores de la comunidad.

Mi barrio Sin Residuos es una plataforma que plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción buscando promover la separación y la recolección de materiales reciclables como plásticos, cartones, papeles, aluminio, vidrios y envases tipo tetra.

El servicio de recolección gratuito representa una oportunidad para contribuir a la economía circular mediante el reaprovechamiento de los residuos que podrán ser utilizados nuevamente por la industria nacional.

Además, Mi Barrio sin Residuos permitirá que unos 260 recicladores de la capital accedan a materiales limpios de manera digna.  Este año la meta es recuperar unas 10.000 toneladas de residuos de manera simple, facilitando a hogares, empresas y colegios de Asunción una recolección diferenciada.

Durante el período de postulación se pretende sumar nuevos barrios a los ya existentes para que también cuenten con el servicio y así tener un mayor alcance en beneficio de los ciudadanos y de la economía circular. 

Colegios sin residuos

Este año, la novedad se traslada a colegios de manera a seguir difundiendo el hábito del reciclaje. Desde la organización señalan que la inclusión de la comunidad educativa será clave para construir una ciudad sin residuos.

Esta inclusión se hará posible a través de talleres de separación en origen, visitas técnicas, equipamiento y mejoras de su infraestructura a través de la valorización de los materiales reciclables con los centros de acopio de la red del proyecto.

El proyecto es impulsado por Coca-Cola Paraguay y Paresa Paraguay, el BID Lab, Nestlé, Cervepar, Tetra Pak, con el apoyo del proyecto Asunción Sustentable, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ejecutado a través de la Fundación Moisés Bertoni en el marco del Proyecto Asunción Circular, por el sector privado apoya el Paseo La Galería, además de diversas organizaciones como Kolibri, Cartones Yaguarete, Coresa, la Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV) y el Pacto Global.

Centros de Acopio

Los impulsores también confirmaron la alianza con 19 centros de acopio que reaprovecharan los materiales recolectados de manera efectiva, garantizando que vuelva a las industrias paraguayas.

Estos centros recibirán apoyo técnico y financiero para la adquisición de flotas, Infraestructura, equipamiento industrial, equipos de protección individual y asistencia técnica para mejorar su productividad y puedan recolectar más materiales reciclables en sus respectivas ciudades. 

Antecedentes

El servicio de Mi Barrio Sin Residuos está activo desde el 2021. Desde entonces, en cada edición se viene ampliando el alcance del servicio para hogares y empresas en la capital. Inicialmente fueron cinco los barrios en donde se realizaron los trabajos con un alcance del servicio a 160 hogares. En la etapa piloto se aumentó en un 20% la recuperación de materiales reciclables.

En el 2022 fueron 18 barrios a los que llegó el servicio y se recolectó un total de 4.000 toneladas de materiales reciclables que fueron reinsertados en la cadena de valor en esta industria. Esto tras lograr atender a 300 hogares, 100 empresas y tres asociaciones de recicladores, además de 19 centros de acopio beneficiados.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".