Artesanales y amigables con la naturaleza: 6 productos cosméticos elaborados por marcas nacionales

Vivimos una época en la que el cuidado del cuerpo, así como de la naturaleza cobraron mayor relevancia y en la que empezaron a surgir marcas con conciencia que proponen productos diferentes. La cosmética es uno de los campos que más novedades sostenibles presenta y la tendencia apunta a lo nacional, artesanal, natural, y responsable con el medio ambiente. Cremas, champús, esencias, jabones son algunas de las opciones que encontramos, te contamos sobre ellos.

Image description

Champú Sólido 

Es una de las tantas propuestas naturales de Bioterra Botanicals , marca a la cual ya dedicamos una nota anteriormente. Como lo explican en sus redes sociales, este champú sólido circular de aspecto poco usual está hecho sin sulfatos en comparación a los champús convencionales. Contiene extracto de aloe vera, espirulina y aceite esencial de menta. Dura entre 80 a 100 lavados y no se presenta en envases de plástico. Bioterra Botanicals también cuenta con jabones artesanales, labiales humectantes, aceites para el rostro, tónicos, mascarilla facial en polvo, entre otros.

Desodorante orgánico

Purité presenta este producto en forma de crema dentro de pequeños envases de vidrio. El desodorante es 100% orgánico y libre de aluminio y parabenos, además utiliza combinaciones naturales como: manteca de karité, aceite de coco extra virgen y aceite de árbol de té, o bien, ingredientes más suaves para pieles sensibles como manzanilla y árbol de té; lavanda y árbol de té; o limón más árbol de té.

Exfoliante corporal 

Nuestra Esencia 

elabora exfoliantes corporales a base de aceites naturales, aceites esenciales y azúcar orgánica, y los presenta en tres variedades: café, lavanda, y té verde con jazmín. Estos, además de ser humectantes, ayudan a activar la circulación y remueven las células muertas de la piel. La marca -que aboga por el cuidado de la piel mediante alternativas naturales- también produce aceites corporales, exfoliantes para manos y pies, sales de baño y labial humectante.

Crema hidratante 

Be Natural ofrece varios productos sostenibles, entre ellos una crema hidratante para el cuerpo y rostro que combate la formación de líneas de expresión y arrugas de forma natural. Contiene una combinación de aceite de coco y jojoba más vitamina E, y es apta para todo tipo de piel. La firma también produce repelente hecho con ingredientes 100% naturales y basado en las esencias de palo santo y citronella. A pesar de que sus frascos son reciclables, Be Natural recomienda la retornabilidad y propone un 10% de descuento en la próxima compra.

Jabones 

Alice yWembé (marca que también te presentamos https://infonegocios.com.py/infosustentabilidad/wembe-jabones-100-naturales-producidos-en-paraguay-y-no-contaminan-el-agua anteriormente) brindan unos jabones similares, artesanales, naturales, sin químicos y amables con el medio ambiente. Alice, propone jabones a base de aceites y mantecas, en tanto que Wembé ofrece jabones a base de diferentes frutas y otros componentes como arcilla, algas y menta.

Óleos esenciales corporales

Tlazohcamati propone la aromaterapia mediante unos óleos esenciales o perfumes, sin químicos y 100% naturales hechos con propiedades de vegetales que ayudan a combatir las infecciones, dolores reumáticos, contracturas musculares y presentan beneficios contra el estrés y la ansiedad. Lavanda, salvia, rosa, naranja, eucalipto, laurel, cedrón, son solo algunos de los componentes de este producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.