Cambiando pieles y prejuicios: “Hace 10 años llegaban fotos de serpientes muertas, hoy las personas quieren saber qué especie es y dónde liberarlas”

(Por BR) Danilo Krause, director y fundador del Serpentario Guaraní, conversó con infoNegocios acerca de la educación y desmitificación de uno de los animales más temidos y mal interpretados del planeta: las serpientes.

Image description
Image description

“Empecé a hacerlo como algo personal, quería entender más sobre su biología, su taxonomía, conocerlas mejor”. Sin embargo, a medida que se adentraba en ese mundo, se dio cuenta de que no estaba solo. “Había muchísima gente que también estaba interesada, pero no tenía acceso a información real ni a espacios de aprendizaje”. Hoy en día realiza decenas de capacitaciones anuales, colaborando con instituciones públicas y privadas sobre la conciencia respecto a estos reptiles

“El cambio en la mentalidad de la gente es increíble”, aseguró Krause. “Hace una década me llegaban fotos de serpientes muertas todos los días. Hoy me escriben preguntando qué especie es y dónde pueden liberarla”, contó. Este giro en la actitud ciudadana es el resultado de años de trabajo en terreno, redes sociales y medios de comunicación que han ayudado a visibilizar la importancia de estos animales.

La serpiente dejó de ser vista como un ser demonizado y comenzó a ganarse su lugar como un eslabón vital en la cadena ecológica. A modo de ejemplo, mencionó que hay más muertes humanas causadas por perros domésticos o enfermedades transmitidas por mosquitos que por mordeduras de serpientes. “Pero por desconocimiento, se las sigue viendo como un peligro inminente”, dijo. 

“Las serpientes son los animales con más cuentos falsos que existen”, afirma sin titubeos. Desde la famosa "ñacaniná que persigue gente" hasta la supuesta peligrosidad la ñanduriré. “Muchos de estos relatos no nacen de la maldad, sino del desconocimiento. Pero al repetirse, se transforman en creencias arraigadas que justifican el miedo, el odio y la matanza de estos animales”, mencionó. 

En el Serpentario Guaraní, incluso desarrollaron una técnica efectiva para cambiar percepciones: permiten que los visitantes, bajo supervisión, manipulen culebras inofensivas. “Cuando tienen a la ñacaniná en la mano y ven lo tranquila que es, se enamoran. Y ahí es cuando ocurre el verdadero cambio”, resaltó. 

El 13 de marzo de 2024, Danilo inauguró el serpentario dedicado exclusivamente a especies nativas y autóctonas. En su primer año, el Serpentario Guaraní recibió miles de visitantes y se posicionó como una referencia nacional en educación ambiental.

“Fue un boom, la gente vino de todas partes del país. Querían aprender, sacarse las dudas, ver de cerca lo que siempre les habían enseñado a temer”, recordó.  

Danilo puntualizó los errores más comunes que la gente comete al encontrarse con estos reptiles. “El peor error es querer agarrarla sin saber, porque hay mucha gente que encuentra una serpiente y la quiere agarrar. Y vieron en la película como un personaje agarró a una serpiente y quieren implementar, pero cada una es distinta. En Paraguay estamos hablando de 120 especies y no todas tienen el mismo manejo. Cada ejemplar se le manipula dependiendo de su carácter, de cómo se comporta, si es venenoso o no, del tamaño, de las circunstancias, si está en el agua en el árbol o en un agujero, etc”. 

En lugar de actuar por impulso, recomienda siempre avisar a los bomberos o especialistas capacitados. “Así como uno no intenta apagar un incendio sin llamar a los bomberos, tampoco debería intentar manipular a un animal que desconoce”, enfatizó. 

Otro de los grandes factores detrás del aumento de encuentros entre humanos y serpientes es la urbanización descontrolada y la pérdida de hábitats naturales. “La gente cree que las serpientes invaden sus casas, pero en realidad somos nosotros los que estamos invadiendo su territorio”, explicó. 

Con la destrucción de su entorno natural, las serpientes se ven obligadas a migrar a zonas urbanas en busca de alimento, especialmente donde hay roedores, aves o agua. “Es un desequilibrio provocado por el ser humano. Y si queremos evitar estos encuentros, debemos empezar por conservar sus espacios naturales”.

Las serpientes cumplen un rol vital en los ecosistemas, regulando las poblaciones de otras especies que sí pueden generar problemas sanitarios. “Si eliminamos a las serpientes, vamos a tener otros desequilibrios. No hay forma de ganar en esa ecuación”, dijo. 

En este punto, Danilo insiste en la educación como única herramienta efectiva para generar conciencia. “No se puede conservar lo que no se conoce. Por eso, la base de todo debe ser la educación, desde el jardín hasta la universidad”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.