Condecoran a mujeres líderes paraguayas, embajadoras de la No Violencia

La Fundación Delfín, que asiste, atiende y orienta de manera gratuita a víctimas de bullying, ciberbullying, acoso, mobbing y violencia contra la mujer; con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura; el Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, la Secretaría de Información y Comunicación y Paraguay TV, condecoraron a un gran número de destacadas mujeres líderes de todos los ámbitos de nuestro país.

Image description
Image description

El evento tuvo lugar el pasado miércoles 15 de noviembre y fue el marco perfecto para la firma un documento compromiso, elaborado por la Fundación Delfín, con la finalidad que las nominadas asuman ese liderazgo activamente como Embajadoras de la No Violencia del Paraguay, durante todo un año.

En ese lapso, serán convocadas a realizar diversas actividades enfocadas en transmitir el mensaje de no violencia; tales como charlas a empresas, a colegios, a la opinión pública, grabaciones de mensajes, desfiles, recepción a mujeres líderes de otros países, participación en programas de TV.

Entre las más de ciento cincuenta mujeres seleccionadas, fueron elegidas 70 féminas del sector empresarial, social, político y de los medios de comunicación; tales como las Ministras Lea Giménez, Soledad Nuñez, Magaly Cáceres, la empresaria ganadera Maris Llorens, Margarita Morselli, Paola Irún, las comunicadoras Menchi Barriocanal, Lucy Yegros, Sheila Abed, Deisi Giménez, la bailarina Sussy Sacco y las cantantes Lenys Paredes y Jenny Hicks, por citar algunas.

La Campaña Nacional de No Violencia por más niños y adolescentes felices, es impulsada por la Fundación Delfín y ha sido declarada de Interés Cultural, Educativo, Institucional y Ministerial por las Secretarías de Cultura; de la Niñez y Adolescencia; y del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay; así como de Interés Municipal, por las Municipalidades de Ñemby y de Fernando de la Mora.

Con esta inédita iniciativa en Latinoamérica, se busca instaurar la conciencia del respeto y la no violencia hacia la mujer entre los habitantes de nuestro país y que esto sea sostenido en el tiempo. Para ello, la campaña incluye diferentes iniciativas lúdicas, artísticas, de reflexión, sociales, deportivas y empresariales, con el apoyo de los medios de comunicación y de las personas en general.

“Así como nuestras Residentas donaron sus joyas y se pusieron el país al hombro en aquella gloriosa gesta, estas mujeres contemporáneas donarán su tiempo, energía y amor para impactar positivamente en la conducta de los niños, para ayudar a bajar los índices de violencia, de criminalidad, de discriminación, de feminicidios, de embarazo precoz y de consumo prematuro de drogas”, señaló la Dra. Silvia González, presidenta de la fundación.

“Una comunidad que se construye en la No Violencia, se erige en la construcción de personas sanas emocional y físicamente, fomenta la consideración y honra la aceptación de los distintos puntos de vista. La prevención y educación son fundamentales para lograrlo, así como la promoción de normas de convivencia claras, concretas y capaces de ser cumplidas entre personas que aunque piensen distinto, pueden colaborar y unirse para forjar un gran país, sin recurrir a la violencia en cualquiera de sus formas”, agregó la presidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.