“Conectadas” de Tigo capacitó a 300 mujeres en 2019 y busca nuevas alianzas

En 2019 la empresa de telecomunicaciones Tigo desarrolló “Conectadas”, un programa que busca promover el emprendimiento y liderazgo de las mujeres en situación de vulnerabilidad a través del uso de la tecnología, tras su éxito la compañía busca nuevas alianzas para llegar a más personas este 2020.

Image description
Image description
Image description

“La experiencia del año pasado nos enseñó bastante y hay ajustes que desde ya queremos implementar, pero sobre todo destacamos la experiencia con el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (Cird) que fue la organización que nos ayudó con el plan piloto y nos mostró los beneficios de llegar a las comunidades para ofrecer estos cursos directamente a las beneficiarias. Es por eso que para este 2020 queremos aliarnos con más y diferentes organizaciones para llegar a más mujeres”, expresó María Paz Domínguez, coordinadora de Responsabilidad Corporativa de Tigo.

El programa capacita a mujeres en la utilización productiva de internet como herramienta para mejorar su calidad de vida, la de sus familias y comunidades. En una primera fase desarrolla temas sobre cómo usar y aprovechar los teléfonos inteligentes, el correo electrónico, herramientas de búsqueda, las redes sociales utilizadas para publicidad, fotografía digital, y seguridad en internet, y posteriormente en una segunda fase temas específicos para emprender o desarrollarse profesionalmente, como por ejemplo plan de negocios, técnicas de ventas, atención al cliente, cursos de idiomas y liderazgo.

En promedio, el plan duró cuatro meses en cada comunidad, a veces menos teniendo en cuenta la metodología semi presencial utilizada, la cual permite que las mujeres puedan aprender desde sus hogares. Participaron cerca de 300 personas quienes terminaron la primera parte de la capacitación, mientras que 230 culminaron la segunda fase, todas provenientes de 12 comunidades de Asunción y Central.

Norma Maciel, una de las egresadas del programa manifestó: “Puedo decir que aprendí cómo utilizar mejor las redes sociales, a tener un presupuesto y cosas que puedo hacer en mi negocio para tener más clientes y poder vender más, ya que tengo un negocio de venta de sándwiches, empanadas y otros productos. Mi sueño es implementar más novedades en mi negocio, que tenga más comodidades para así manejarme bien en casa y no abandonar a mis hijos”.

Por su parte, Domínguez comentó: “Con este proyecto aprendimos mucho, especialmente  que cuando invertimos o apostamos a las mujeres no solo estamos logrando su desarrollo personal o profesional sino que a través de ellas, el desarrollo de sus familias y sus comunidades porque hay participación y existe el apoyo entre ellas, eso fue lo que nos motivó a seguir con este programa en el 2020”. Agregó además que desde Tigo se encuentran abiertos a nuevas alianzas y que posiblemente en dos o tres meses iniciarán nuevamente las capacitaciones. 

Para más información sobre el proyecto los interesados pueden contactar enviando un correo electrónico a cr@tigo.com.py 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.