“Conectadas” de Tigo capacitó a 300 mujeres en 2019 y busca nuevas alianzas

En 2019 la empresa de telecomunicaciones Tigo desarrolló “Conectadas”, un programa que busca promover el emprendimiento y liderazgo de las mujeres en situación de vulnerabilidad a través del uso de la tecnología, tras su éxito la compañía busca nuevas alianzas para llegar a más personas este 2020.

Image description
Image description
Image description

“La experiencia del año pasado nos enseñó bastante y hay ajustes que desde ya queremos implementar, pero sobre todo destacamos la experiencia con el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (Cird) que fue la organización que nos ayudó con el plan piloto y nos mostró los beneficios de llegar a las comunidades para ofrecer estos cursos directamente a las beneficiarias. Es por eso que para este 2020 queremos aliarnos con más y diferentes organizaciones para llegar a más mujeres”, expresó María Paz Domínguez, coordinadora de Responsabilidad Corporativa de Tigo.

El programa capacita a mujeres en la utilización productiva de internet como herramienta para mejorar su calidad de vida, la de sus familias y comunidades. En una primera fase desarrolla temas sobre cómo usar y aprovechar los teléfonos inteligentes, el correo electrónico, herramientas de búsqueda, las redes sociales utilizadas para publicidad, fotografía digital, y seguridad en internet, y posteriormente en una segunda fase temas específicos para emprender o desarrollarse profesionalmente, como por ejemplo plan de negocios, técnicas de ventas, atención al cliente, cursos de idiomas y liderazgo.

En promedio, el plan duró cuatro meses en cada comunidad, a veces menos teniendo en cuenta la metodología semi presencial utilizada, la cual permite que las mujeres puedan aprender desde sus hogares. Participaron cerca de 300 personas quienes terminaron la primera parte de la capacitación, mientras que 230 culminaron la segunda fase, todas provenientes de 12 comunidades de Asunción y Central.

Norma Maciel, una de las egresadas del programa manifestó: “Puedo decir que aprendí cómo utilizar mejor las redes sociales, a tener un presupuesto y cosas que puedo hacer en mi negocio para tener más clientes y poder vender más, ya que tengo un negocio de venta de sándwiches, empanadas y otros productos. Mi sueño es implementar más novedades en mi negocio, que tenga más comodidades para así manejarme bien en casa y no abandonar a mis hijos”.

Por su parte, Domínguez comentó: “Con este proyecto aprendimos mucho, especialmente  que cuando invertimos o apostamos a las mujeres no solo estamos logrando su desarrollo personal o profesional sino que a través de ellas, el desarrollo de sus familias y sus comunidades porque hay participación y existe el apoyo entre ellas, eso fue lo que nos motivó a seguir con este programa en el 2020”. Agregó además que desde Tigo se encuentran abiertos a nuevas alianzas y que posiblemente en dos o tres meses iniciarán nuevamente las capacitaciones. 

Para más información sobre el proyecto los interesados pueden contactar enviando un correo electrónico a cr@tigo.com.py 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Llegan las Sociedades Anónimas Deportivas al Fútbol Argentino, como en todos las ligas más avanzadas? (el interés de los inversionistas extranjeros se intensifica)

(Por Ortega) El fútbol argentino, cuna de talentos y cuna de pasiones, se encuentra en una encrucijada. Mientras celebra la gloria en el escenario mundial, sus clubes enfrentan desafíos económicos y estructurales que limitan su potencial. En este contexto, el interés de inversores extranjeros como Foster Gillett, con su reciente acercamiento a Estudiantes de La Plata, y los hermanos Más, dueños del Inter Miami, por explorar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina, abre un debate crucial sobre el futuro del fútbol nacional.

El regalo exclusivo del Inter de Miami (y de Messi) a Milei es tendencia en todas las redes y noticieros del mundo

(Por Ortega y Taylor) Un simple gesto, un regalo entre figuras públicas, se ha convertido en el epicentro de la conversación global. El video y foto de la primera camiseta nueva edición 2025, rosada del mundo, firmada por Lionel Messi (Inter Miami) para el presidente argentino Javier Milei ha desatado una ola de adhesiones, portadas y noticias. ¿Casualidad o jugada maestra? En este artículo, analizamos las implicaciones de este "obsequio viral" y su posible conexión con mejoras y cambios de paradigma en el futuro del fútbol argentino.

Paraguay se consolida como exportador de suero fetal bovino a Europa (proyectan crecimiento del 150% en envíos este año)

(Por SR) El sector agroindustrial paraguayo sigue diversificándose con la consolidación de la exportación de suero fetal bovino, un insumo esencial en la industria farmacéutica y biotecnológica. River City, una de las dos empresas que operan en este rubro en el país, ha logrado posicionarse en mercados de alto nivel, como el Reino Unido y Alemania, y recientemente obtuvo la habilitación para exportar a Taiwán.

Paraguay atrae inversiones alemanas: fortalece lazos comerciales en Berlín y busca nuevas oportunidades

Una delegación paraguaya participó en una misión comercial en Berlín y, según comentaron los viajeros, la visita dejó en evidencia el creciente interés del empresariado alemán por nuestro país. La delegación fue encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quien tuvo una agenda cargada de reuniones con empresarios y funcionarios de cámaras de comercio europeas.