EcoB: ¿Te animás a hacer ecoladrillos para contribuir con el medio ambiente?

EcoB es un proyecto que busca concienciar acerca del cuidado del medio ambiente mediante la difusión de los ecoladrillos, un material elaborado a base de plástico que puede tener muchas utilidades, desde muebles hasta ladrillos. Aunque la organización es nacional, la iniciativa ya se implementa hace tiempo en otros países, aquí, el primer objetivo es donarlos a la comunidad Ava Guaraní para una construcción. 

Image description
Image description

EcoB es un proyecto que estamos haciendo un grupo de jóvenes con el objetivo de concientizar a las personas sobre el cuidado del medio ambiente a través de la reducción de nuestros residuos con la realización de ecoladrillos. La iniciativa surgió a partir de la preocupación de no poder reducir del todo nuestro consumo de plástico ya que todo viene en envoltorios plásticos y la mayoría son de un solo uso”, comentó Lía Acuña, vocera del proyecto y quien inició la propuesta junto a otros jóvenes.

Según Acuña, actualmente la tarea de EcoB consiste en la difusión de los ecoladrillos, qué son, cómo se hacen, su utilidad, dónde se pueden depositar, etc, y los beneficios que representa para el medio ambiente su elaboración. La vocera agregó que cualquier persona que lo desee puede sumarse al proyecto, y que simplemente preparando su material ya están aportando a la causa.

Los ecoladrillos no son más que botellas de plástico rellenas a una densidad establecida con otros plásticos usados -los cuales deben estar limpios y secos- para lograr bloques de construcción que se pueden utilizar de varias formas, y que a la vez son una solución temporal a la basura generada diariamente hasta que finalmente dejen de producirse, lo cual es la meta final.

Las botellas pueden llenarse con plásticos como bolsas, envoltorios, bandejas descartables de alimentos, envases de yogurt, queso, cremas (limpios, secos y recortados), platos, vasos, cubiertos descartables (recortados), pajitas, malla plástica para frutas y verduras, palitos de chupetín, palitos de cotonetes (sin el algodón), envoltorio de pasta dental, cepillo, blíster de remedios (sin aluminio), entre muchos otros tipos.

Sobre la utilidad de dicho material, Acuña manifestó: “La verdad que se le pueden dar muchísimas utilidades, desde realizar muebles hasta usarlos para construcciones. Nosotros vamos a tener varios destinos para las donaciones, el primero será la comunidad Avá Guaraní, que está necesitando de materiales de construcción para murallas que eviten la erosión de la lluvia en su terreno, y una vez terminado con esto, dependiendo de la respuesta y participación de las personas vamos a ir teniendo más destinos para los ecoladrillos, siempre con un objetivo de ayuda social”.

Vale resaltar que EcoB cuenta con más de 20 ecopuestos en el país para depositar los ecoladrillos, cuyas direcciones las podés encontrar en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, donde también obtendrás más información sobre el material.

Acuña sostuvo que esta técnica se desarrolla hace mucho en otros países y que fue en la búsqueda de opciones para reducir los residuos plásticos que se toparon con la idea. Los beneficios de reproducir este concepto resultan en una mayor conciencia del desperdicio que generamos a diario, lo que facilita la reducción de desechos y genera un hábito que finalmente culmina en un estilo de vida sin residuos.

“Por el momento queremos que EcoB siga centrándose en los ecoladrillos pero siempre buscando nuevos destinos para que la iniciativa sea algo permanente y de esta forma se convierta realmente en un hábito, aun así, siempre estamos buscando y compartiendo en las redes sociales otras propuestas también relacionadas al cuidado del medio ambiente y tal vez más adelante iniciemos otros proyectos con el mismo objetivo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.