El camino es verde. Buenas prácticas empresariales evitarán repetir ciclo de pobreza, dice ADEC

La necesidad de contar con empresas altamente rentables, además de social y medioambientalmente responsables, con enfoque central en la dignidad humana, fue el núcleo de lo expuesto al inicio del XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Image description

A criterio de Gloria Ayala Person, presidente de la ADEC, “las empresas deben ser éticas, transparentes y formales, creando una nueva y única manera de hacer negocios sustentables”, enfatizó, al tiempo de instar a no confundir caridad aislada con cultura empresarial, mediante la construcción de valor en las organizaciones.

“Fomentar buenas prácticas empresariales, ser creativos e innovadores, permitirá evitar una condena a la siguiente generación con una eventual repetición del ciclo de pobreza y ampliación de la brecha de oportunidades”, agregó Ayala Person.

Durante el primer día del congreso, expertos internacionales abordaron acerca de la sostenibilidad ambiental y la creación de valor económico y social, con una economía de alto impacto y bajo consumo de carbono, además de la creación de empleos verdes por parte del mercado laboral.

Por otra parte, en el segundo día, los temas expuestos estuvieron orientados al flagelo de la carbonización como realidad urgente que necesita ser abordada desde los ámbitos privado, público y sociedad civil; más aún cuando la crisis climática podría derivar en aumento de la temperatura mundial en 2,6 grados para el 2050, si no se toman las medidas y decisiones necesarias.

Como resultado de las jornadas del congreso, desde la ADEC mencionaron que han instalado nuevamente en el sector empresarial la importancia de poner a la persona en el centro y la búsqueda de la ansiada sostenibilidad, que no es adaptarse al cambio climático sino poner freno a la pérdida de la biodiversidad, según refirieron.

Por ello, con la presencia de más de 200 referentes de empresas y organizaciones, la ADEC confía que este espacio de conocimientos, tendencias y buenas prácticas creado por la asociación servirá para impulsar estrategias de sostenibilidad en sus respectivos lugares. 

Resaltaron, además, lo positivo de la incidencia, debido a que la sostenibilidad asegura la continuidad de las empresas, preservando su rentabilidad comprometida con la calidad de vida de sus colaboradores, siendo un agente de cambio en su comunidad, una opción válida para sus proveedores, generando productos y servicios de alto valor a sus clientes, y asegurándose de que las generaciones futuras puedan desarrollarse plenamente.

Empleo verde 

Ante nuestra consulta de lo que implica el término empleo verde, desde la asociación definieron que es aquel trabajo de calidad (agrícola, manufacturero, de investigación y desarrollo, administrativo y de servicios) que contribuye sustancialmente a preservar o a restaurar la calidad ambiental.

Explicaron además que, por un lado, exige que sea un empleo decente y, por otro, que incluya actividades que ayuden a proteger los ecosistemas y la biodiversidad, reducir el consumo de energía, de materiales y de agua, a través de estrategias de alta eficiencia. También descarbonizar la economía y minimizar o evitar por completo la generación de todas las formas de desechos y contaminación.

Concluyeron que el empleo verde nace con la necesidad de corregir el rumbo de desarrollos que no son sostenibles medioambientalmente y que en cierta forma hipotecan la actividad económica y el bienestar del futuro con la contaminación de agua, aire y tierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.